Connect with us

Noticia País

Ministra Aurora Williams presenta informe de agua y energía en la minería de 2014

Published

on

ministra-informe-agua-15
La Secretaria de Estado destacó que los resultados muestran los esfuerzos que se están realizando para optimizar el uso de agua en sus procesos productivos, las que han incorporado el agua de mar y elevado la recirculación de esta.
Respecto al aumento de consumo de energía, éste se debe a la disminución de la ley del cobre, lo cual impone un desafío a la industria al implementar mejoras operacionales con miras al aumento de la eficiencia energética.

.

.

.

La Ministra de Minería Aurora Williams, junto al Vicepresidente de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), Sergio Hernández, presentaron el informe “Consumo de Agua y Energía de la Minería del Cobre  2014” realizado por el servicio perteneciente al ministerio.

La Ministra, en su discurso explicó que para poder materializar la cartera de 41 proyectos mineros que existen actualmente, con una inversión de US$ 74 mil millones, se necesita optimizar el uso de los insumos estratégicos, como el agua y la energía, los cuales se han tornado escasos y/o costosos.

Respecto a los resultados del estudio de Cochilco, en términos de agua fresca, el consumo minero aumentó en 1,9%, respecto de 2013. Sin embargo, Williams destacó que “el sector mejoró su eficiencia en términos de consumo, disminuyendo en un 6,9% en el caso de plantas concentradoras y un 13,7% en el caso de procesamiento vía hidrometalurgia”.

Esta mejora en la eficiencia en el consumo de agua, según la autoridad, se explica en parte por un incremento en 88,3% en el uso de agua de mar, en relación a 2013. “Dada la menor disponibilidad de agua en el país, el uso de esta fuente se convierte en un elemento vital para la sustentabilidad del sector en su ámbito social”, expresó.

El uso de agua de mar representó un 16% del total de agua extraída, aumentando su consumo a 2.423 litros por segundo. Este aumento se explica principalmente por la entrada en operación de nuevos proyectos que utilizan agua de mar, lo que además permite disminuir las tasas de consumo unitarios de agua fresca y asegurar el abastecimiento para el procesamiento del mineral.

“En materia de energía, vemos un incremento de 2,7%, en consumo de electricidad y un 6,4% en consumo de combustibles. Sin embargo, en términos unitarios, el consumo se mantiene estable, sin grandes cambios en términos de eficiencia”, destacó la titular de minería.

El aumento en el consumo de energía se debe a la disminución de la ley del cobre, señaló la ministra, “que implica procesar mayor cantidad de mineral para producir la misma tonelada, lo que aumenta el costo de producción unitario medido en libras. Esto impone un desafío a la industria ya que debe implementar mejoras operacionales con miras al aumento de la eficiencia energética”.

“Requerimos de una minería virtuosa, sostenible e inclusiva, lo anterior no es posible sino invertimos en investigación e innovación. No hay otra opción si queremos mantener la competitividad del sector y lograr la licencia social que la comunidad requiere”, dijo Aurora Williams.

Políticas integrales

La Secretaria de Estado explicó en la instancia, que se están trabajando en el sector público para poder ir en línea con los desafíos que tiene la industria. Destacó que se está modificando el Código de Aguas, “ahí hay un tema relevante que sitúa a las comunidades como primera prioridad para el abastecimiento de agua”. Además, “nuestro Gobierno se comprometió a construir desaladoras en la Región de Atacama y Coquimbo para el suministro de las comunidades”, agregó.

“La minería y el país en su conjunto, tienen que hacer un gran esfuerzo para invertir en tecnologías que nos permitan resolver estas limitaciones al desarrollo de la minería”, dijo.

La Ministra explicó que el agua y la energía son insumos básicos para el desarrollo económico, no solamente para la minería, sino que para todos los sectores económicos.  “Por lo mismo, valoramos el esfuerzo que se está realizando, en conjunto con el Ministerio de Energía, respecto de la eficiencia energética en la industria. No solamente tenemos que pensar en cómo absorbemos la nueva demanda de energía, sino que cómo somos capaces de generar eficiencia que permita rezagar inversión en esa materia, en sus costos alternativos”, finalizó.

El lanzamiento se realizó en la facultad de Ingeniería de la Universidad Central, junto a Santiago González, ex Ministro de Minería y Vicerrector de Desarrollo Institucional de la Universidad Central de Chile y Neftalí Carabantes, Gerente del Programa de Desarrollo Minero de la misma casa de estudio, además de representantes del sector privado de la minería.

 

Fuente:Ministerio de Minería 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.