Connect with us

Noticia País

Glencore, Teck, BHP y minera de Luksic presentan ofertas por mina de Barrick en Chile

Published

on

MINERA-ZALDIVAR-15-6
Canadiense vendería en US$1.000 millones el 50% de su mina Zaldívar, en el marco de un estricto recorte de deuda. Según publicó anoche Bloomberg, las propuestas de la controladora de Escondida y de Teck serían las que seguirían en el proceso.

.

.

.

Desde abril de este año, la mina de cobre Zaldívar, principal operación de la minera canadiense Barrick en Chile, está con cartel de venta.

La decisión de la compañía, gestora del proyecto aurífero binacional Pascua Lama, atrajo la atención de importantes players de esta industria a nivel internacional, dado el potencial que tiene el yacimiento y las potenciales sinergias con otras operaciones ubicadas en esa zona.

En los últimos días este proceso se aceleró, cerrándose la lista a sólo cinco actores que presentarían ofertas en una segunda ronda. Esto, coincidentemente con la decisión de Barrick de sumar al canadiense Toronto Dominion Bank para que colabore en la toma de decisión. Según trascendió en el mercado, las empresas que presentaron propuestas a Barrick y que siguen adelante en el proceso serían cinco: el brazo minero del grupo Luksic, Antofagasta Minerals; la también canadiense Teck, en asociación con inversionistas chinos, Glencore, Hudbay Minerals y otro actor de origen chino cuyo nombre hasta ahora se desconoce.

Sin embargo, un cable de Bloomberg señaló anoche que sólo seguían en carrera dos ofertas: la de Teck y una nueva, que correspondería a BHP Billiton.

Vecinas

En el caso de esta última, la operación tendría sentido dado que Escondida, el mayor activo de BHP en el país, es aledaña a Zaldívar, lo que podría provocar sinergias importantes entre ambas.

Respecto de Teck, la canadiense tiene dos proyectos en Chile: la segunda etapa de Quebrada Blanca (QB2) y Relincho. Sin embargo, esta última iniciativa está siendo reestudiada para mejorar sus indicadores de rentabilidad y se optó por bajar su ritmo de ejecución. La norteamericana cuenta con dos operaciones en Chile: Quebrada Blanca y Carmen de Andacollo.

Según las versiones de prensa, las ofertas bordearían los US$1.000 millones por el 50% de la operación, que en 2014 produjo 100 mil toneladas de cobre en cátodos. En abril, balances preliminares establecían el valor total del activo en unos US$2.000 millones, cifra que está en línea con el valor señalado para la mitad de la operación.

Todo, en el marco de un plan de la minera canadiense por desprenderse de activos para reducir sus niveles de deuda. El plan de la compañía es reducir en US$3.000 millones su nivel de deuda.

El gigante

Tras comprar Xstrata hace un par de años, Glencore se instaló entre las mayores productoras de cobre del mundo, desplazando incluso a Codelco que perdió el liderazgo mundial en este mercado. Y aunque en Chile es dueña de Lomas Bayas, de la fundición Altonorte y del 44% de Collahuasi, está interesada en crecer en el país.

Además de Zaldívar, la minera suena para quedarse con los activos en el país que puso en venta Anglo American, en su división Norte de Chile que incluye la mina Mantos Blancos y la fundición Mantoverde. Una vez concluida la venta de Zaldívar, se espera que Barrick se concentre en sacar adelante el proyecto Pascua Lama, que fue detenido en la mitad de la construcción para resolver aspectos ambientales. Antes de eso, Barrick deberá resolver precisamente la situación judicial pendiente.

 

Fuente:Pulso 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025