Connect with us

Noticia País

SQM se desploma en bolsa tras amenaza de Corfo de poner fin al contrato en Salar

Published

on

SQM-logoo14
La SVS habría oficiado a la estatal para tener más antecedentes. Eduardo Bitran dijo que “es conocido lo que Corfo ha hecho”.

.

.

.

“SQM no ha sido informada acerca de una eventual decisión de Corfo de finalizar” la etapa de conciliación del juicio arbitral que ambas mantienen desde mayo de 2014, informó la minera a la Securities and Exchange Commission (SEC) en Estados Unidos y la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) en Chile, después de que esta última la oficiara para tener más antecedentes sobre las implicancias que podría traer la decisión de Corfo, en especial si se pone término al contrato.

La empresa, que registró una fuerte caída en sus acciones (ver nota relacionada), especificó que en caso de que se produjera el rechazo a la salida planteada por el árbitro Héctor Humeres, “el proceso arbitral continuará su curso conforme al procedimiento de arbitraje”, el que podría extenderse por al menos un año más, incluso dos.

El día clave será el 9 de julio próximo, día en que Corfo deberá oficializar esta decisión en la audiencia de conciliación a la que están citadas ambas partes.

Cercanos al proceso comentaron que había molestia en el árbitro producto de la filtración, ya que hay acuerdos de confidencialidad que habían sido específicamente acordados al inicio del juicio.

Eduardo Bitran, vicepresidente ejecutivo de Corfo, evitó referirse públicamente a la decisión de la estatal y sólo señaló que “es conocido lo que Corfo ha hecho”.

Además, trascendió que la SVS también la habría oficiado para tener más antecedentes de su decisión.

El peso del Salar de Atacama

La operación que SQM mantiene en Salar de Atacama y que hoy se ve amenazada su continuidad, podría tener fuertes implicancias en el desempeño financiero de la compañía.

La minera señaló que en 2014, los ingresos provenientes de productos originados en esa faena representaron aproximadamente 39% del total, los que ascendieron a US$ 2.014 millones. Sin embargo, en las bases de su argumentación, Corfo señala que “se estima que entre el 60% y 75% de las ventas de SQM S.A. dependen” del contrato.

Dentro de la argumentación que fundamenta la negativa a llegar a un acuerdo y amenaza con poner fin al contrato, Corfo da a entender que hay desconfianza con la información que proporciona la empresa, lo que podría explicar estas diferencias.

Señala que la minera “ha proporcionado sistemáticamente información insuficiente y/o sin sustento en los estado de pago, impidiendo y limitando la capacidad de Corfo para revisar y asegurar los pagos que por contrato se indican”.

Acusa a SQM de hacer cambios unilaterales respecto a utilizar precios de transferencias para empresas relacionadas y no relacionadas, lo que finalmente termina reduciendo la recaudación de la corporación.

Por ejemplo, para los productos de litio, “el precio de venta a empresa no relacionada fue 18,1% mayor al utilizado para facturar el pago por arrendamiento a Corfo”.

En litio, agrega que las ventas a empresas no relacionadas no supera el 10% del total de SQM Salar, “por lo que en la estructura actual del contrato, estos precios pueden ser manipulados con el objetivo de minimizar la renta de Corfo”.

De hecho dice que un análisis demostraría que los precios de ventas según los Estados Financieros de la firma para productos de litio, en promedio son superiores a los precios del mismo producto declarados en los estados de pagos trimestrales, lo que en dólares de 2013 implicaría una menor recaudación de unos US$ 16 millones entre 1999 y 2013.

A su vez, SQM señaló a los reguladores que mantienen su posición respecto a que ha cumplido cabal y oportunamente sus obligaciones establecidas en el Contrato.


Fuente: Diario Financiero 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025