Noticia País
Enap afirma que tendrá participación de 30% a 0% en su entrada al mercado de generación eléctrica
El gerente general de Enap, Marcelo Tokman, afirmó que la petrolera está en búsqueda de un sólo socio estratégico para asociarse en las centrales de ciclo combinado Nueva Era (500 MW), en Concón, y Luz Minera (760 MW), en Mejillones. El ejecutivo precisó que en esta alianza la estatal tendría una participación que entre el 0% y el 30%.
.
.
.
Tokman comentó a periodistas que la compañía ha decidido incursionar en estas iniciativas para generar mayor atractivo en nuevos inversionistas. «Queremos que sea realmente atractivo para alguno de los grandes actores que no han entrado a Chile todavía y para eso es obviamente más atractivo contar con más megas. Por otro lado, también permite desde el punto de vista de la diversificación del riesgo tener dos proyectos, si algún proyecto tiene alguna dificultad más adelante está siempre el otro», declaró.
«No nos olvidemos que acá hay varios puntos que todavía son relevantes para el desarrollo de los proyectos. Por eso, creemos que la mejor estrategia es precisamente buscar un socio para hacerse cargo de ambos proyectos», agregó.
Según informó, actualmente se trabaja en una lista corta de interesados, por lo que antes de fin de año debería estar seleccionado el socio en cuestión.
A pesar de que el proyecto de ley que amplía el giro de Enap para que entre al mercado de generación aún se encuentra en discusión parlamentaria, Tokman comentó que ya se han fijado porcentajes de participación. «Nosotros lo que le hemos planteado a los potenciales socios es que vamos a decidir más adelante cuál va a hacer nuestra participación en esos proyectos, planteando rangos en torno a un 30% hasta un 0%», indicó.
De esta manera, la idea es que la participación que tenga la estatal en una asociación de este tipo pase por una decisión de Enap. «La indicación del ejecutivo en el Congreso es bien clara: es permitir que sea una decisión de la compañía, de ver cuál es la forma más conveniente para la compañía participar en estos proyectos habilitándola hasta un 66%».
«Con la ley estaríamos perfectamente en línea para elegir cuál es el porcentaje más apropiado y más consistente con todos los desafíos que tenemos como compañía y con todas las inversiones que estamos realizando», añadió.
Asimismo, comentó que en este sentido «el proceso avanza a toda velocidad porque esta es una carrera contra el tiempo para que se presenten ofertas a las licitaciones de 2016, pero obviamente la decisión en términos de 0% a 30% va a depender de un análisis de las condiciones financieras específicas del proyecto y también de si la ley está ya promulgada».
A la vez, aseveró que en caso de que este proyecto de ley no logre facultar a la empresa para ingresar a la generación eléctrica, precisó que se procederá a traspasar la totalidad de los derechos de propiedad.
Tokman también remarcó que por ahora Enap no tiene la capacidad financiera para ser el controlador total de un proyecto de este tipo.
«En este momento y dadas las condiciones actuales de endeudamiento de la compañía y las necesidades de financiamiento que vamos a tener para poder implementar nuestro plan estratégico, que implica pasar de montos de inversión de menos de US$3 millones a más de US$800 millones al año, estaría fuera de nuestros planes ser controladores y hacernos responsables del financiamiento de de proyectos de esta magnitud», enfatizó.
Fuente:economiaynegocios.cl www.chilemineria.cl