Connect with us

Noticia País

Flujo de inversión en minería cae 18% en 2014 después de cuatro años consecutivos de alzas

Published

on

inversiones-minera-15
En materia de costos, la minería del cobre siguió la tendencia a la baja iniciada en 2012, pero ésta se explica principalmente por Codelco.

.

.

.

El ciclo de fuertes inversiones en la gran minería del país parece estar tomando un respiro. En 2014, el flujo de efectivo de las principales empresas de este rubro, del sector público y privado, bajó 18%, lo que se explica en parte por la finalización de la construcción de algunos proyectos emblemáticos, como es el caso de Caserones.

En efecto, según el Anuario 2014 de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) -que se publica hoy-, el ejercicio pasado hubo inversiones por US$ 12.341,4 millones, lo que corta un período de alzas consecutivas que se inició en 2009, cuando se invirtieron US$ 5.048,8 millones.

Esta medición corresponde al flujo de efectivo y la incorporación de capital fijo, en temas como compras de propiedades, planta y equipos.

Los tres segmentos que componen la medición presentaron disminuciones importantes. Por ejemplo, el grupo de 19 principales empresas de la gran minería pasó de invertir US$ 9.628,5 millones en 2013 a US$ 8.213,5 millones.

Las firmas que producen oro pasaron de desembolsar US$ 949,2 millones a US$ 317,1 millones.

A su vez, las firmas públicas pasaron de gastar US$ 4.449,7 millones a US$ 3.810,9 millones. En este caso, los montos corresponden fundamentalmente a Codelco, ya que el gasto de Enami es marginal (US$ 10,9 millones en 2014).

El ciclo de alta inversión fue motivado por fuertes planes de expansión de algunas faenas en operación, pero además por la creación de tres nuevas unidades productivas, como Ministro Hales de Codelco; Caserones de Lumina Copper, y Sierra Gorda de la polaca KGHM.

Además, se enmarca en un momento donde se han postergado algunas decisiones de inversión en nuevos desarrollos mineros.

Donde sí hubo un alza fue en la inversión extranjera aprobada vía DL 600, a raíz del cambio en la institucionalidad, que sólo en minería fueron de US$ 12.026,8 millones, lo que representa un 45% del total autorizado por este mecanismo.

Productividad y Costos

Los planes para reducir costos que han aplicado la mayoría de las mineras están dando resultados.

“Los costos unitarios bajaron en 2014, lo que da cuenta del cambio de enfoque de las compañías hacia un mejor control de ellos y no hacia mantener o incrementar marginalmente la producción”, explica Sergio Hernández de Cochilco.

El índice de costos totales unitarios que elabora la comisión llegó a 211,2 puntos, sobre una base 100 medida en 2005. Esto es una baja respecto al año anterior, aunque se explica por el fuerte avance de Codelco, ya que las principales mineras privadas subieron en este índice.

Hernández explica que dada la baja del cobre y el efecto de presión sobre los márgenes, es esperable que se mantenga el foco de contención de costos, lo que en el mediano plazo podría repercutir en incrementos de productividad.

En ese sentido, según los datos de Cochilco, la productividad laboral en las principales mineras del país no ha mejorado sustancialmente en los últimos años.

 

Fuente: Diario Financiero 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.