Connect with us

Noticia País

Flotas para la minería: a la altura de las exigencias

Published

on

proveedor14
El servicio de vehículos livianos y pesados para la minería, principalmente a través del leasing operativo, es uno de los principales requerimientos en la industria de rent a car, sobre todo en el norte y centro del país. Camionetas, maquinaria y camiones deben sortear el clima, la altura y el rigor de la cordillera donde se emplazan estas faenas, además de garantizar continuidad operativa y seguridad a bordo.

.

.

.

El rigor del clima, la altura y caminos de complejo acceso y tránsito son las condiciones en las que a diario se ven enfrentados los vehículos pesados y livianos de transporte de la pequeña y gran minería. Factores ambientales que influyen en que las máquinas sufran mayor desgaste y necesiten de un equipamiento específico, que garantice la seguridad de los usuarios y su entorno. Es por esto que el leasing operativo, más que el rent a car, surge como una gran opción a la hora de optimizar recursos en las mineras y concentrar el capital y la administraciíon en el negocio.

Externalizar la administración de este tipo de flotas es una gran apuesta para las mineras, puesto que así se puede mantener un alto estándar de calidad y una rápida renovación de cada tipo de maquinaría, entre otros benficios de dejar el servicio de flota en manos de asesores expertos.

Flotas mediante leasing

Comprar y equipar los vehículos, mantenerlos y luego venderlos antes de que se desvaloricen supone un trabajo que requiere tiempo y costos, que aleja a la minería de la operación principal. Por esta razón, la mayoría de las empresas proveedoras proponen a sus clientes de la minería el modelo del leasing operativo. A través de este sistema, el cliente (minera) paga un arriendo que incluye no sólo el uso del vehículo, sino además, la gestión de patentes, mantenciones mecánicas y seguros asociados, entre otros costos fijos.

En Chile el negocio de arriendo de vehículos despegó a fines de los años 70 gracias al auge de la minería en el norte del país. Hoy, es un nicho de negocios clave para las empresas de rent a car, más rentable que el arriendo de vehículos a particulares. Hasta hace unos años, las cifras indicaban que el 80% del negocio de las empresas correspondía a leasing operativo y sólo el 20% a rent o arriendo de vehículo de corto plazo.

En cuanto al uso de vehículos pesados en la minería, de acuerdo a cifras de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones, el 50% de los camiones vendidos en 2014 fueron del segmento pesados, 45 tons. peso bruto vehicular, y de ese porcentaje la mitad se destinó al sector de la minería, directa o indirectamente. Por tanto, si el año pasado se vendieron unos 14.000 camiones, se estima que unos 3.500 fueron utilizados para faenas mineras.

Equipamiento todoterreno

Para transitar con seguridad en caminos no asfaltados, con fuertes pendientes y subidas, que además en invierno están bajo condiciones de nieve y barro, las empresas mineras requieren de flotas de vehículos aptos para esas condiciones. En el caso de las camionetas destinadas al transporte de profesionales y técnicos que suben a los yacimientos y faenas, éstas requieren de un equipamiento mecánico y de seguridad apropiado.

“Las empresas mineras prefieren camionetas con motores diésel, por su mejor rendimiento y costos, y exigen cilindradas sobre los 2.000 cc, por su potencia, además de la doble tracción, ambas condiciones básicas para el buen desempeño de estos vehículos en la cordillera”, explica Manuel Fuentes, docente de Mecánica Automotriz de Inacap. Además, precisa el docente, estas camionetas deben contar con turbo alimentador, tecnología clave para que el motor reciba más aire y así funcione de manera eficiente en condicioens de altura con bajos niveles de oxígeno.

Respecto del equipamiento mínimo de seguridad, los vehículos livianos en faenas mineras deben contar con pértigas, que son varas metálicas retráctiles y altas con una banderola roja en su punta, de modo que sean visibles para los conductores de los camiones de alto tonelaje. Jaula antivuelvo y cadenas para la nieve para los neumáticos son otros dispositivos básicos de seguridad que toda camioneta para estos trabajos debe contar.

 

Fuente: La Tercera 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025