Connect with us

Noticia País

Laboral: Sindicatos en contra del quórum exigido para negociar colectivamente

Published

on

TRABAJADORES-MINEROS-15
Aunque la Reforma mantiene el mínimo de 8 trabajadores para formar sindicato, para negociar con el empleador exige de 25 trabajadores sindicalizados.

.

.

.

Las repercusiones por la forma en que fue despachado el proyecto de Reforma Laboral desde la Cámara de Diputados no se han dejado esperar. Esta vez Prosindical, una pagina web escrita por abogados especialistas que periódicamente sube temas relacionados al mundo sindical criticó algunos aspectos de la iniciativa, en un articulo llamado “los retrocesos del proyecto de reforma laboral del Gobierno”. Al explicar su descontento con la iniciativa, indica que “implican la pérdida de derechos o retrocesos en el nivel de protección de los trabajadores”. Entre sus principales críticas están:

Más horas de trabajo 

Con la introducción de los pactos de adaptabilidad, los abogados de Prosindical indican que los trabajadores se verán forzados a trabajar hasta 12 horas diarias y 7 días seguidos sin descanso, como también abre la puerta a horas extras por sobre las 2 horas permitidas actualmente por ley. Además, dicen, se excluiría el tiempo de aseo personal y cambio de vestuario, “algo que es fundamental para trabajos como la minería”.

No todas las empresas podrán negociar

La reforma mantienen en 8 el quórum mínimo para la formación de un sindicato, y reconoce a éste como el titular de la negociación colectiva. Sin embargo, según lo señalado por Prosindical, el quórum mínimo para que un sindicato participe de una negociación colectiva sería de 25 trabajadores o el 10% de la empresa, “dejando de este modo a sindicatos con menor número de trabajadores fuera del proceso”.

Tribunales con más facultades

En el actual Código del Trabajo, es poder del Presidente de la República ordenar el fin de una huelga. Pero esta facultad nunca se ha utilizado. Con la Reforma Laboral, se faculta a los tribunales a poner término a las huelgas que causen “grave daño a la salud, al abastecimiento de bienes o servicios de la población”, entre otros motivos. Si ello ocurre, los trabajadores deben volver a trabajar y la negociación se deberá realizar mediante un arbitraje.

También se faculta en el proyecto a los tribunales a decretar la suspensión de la negociación colectiva, si se interpone una acción judicial durante la negociación (como prácticas antisindicales o servicios mínimos). Para Prosindical esta “operará como una importante herramienta de presión del empleador contra los trabajadores”.

Reemplazo de “la función”

El articulo sostiene que en el proyecto “no se impide expresamente el reemplazo en la función” sino que habla de puestos de trabajos que no “pueden ser reemplazados” de los trabajadores en huelga. Con esto, sostienen que las empresas pueden dar una sobre carga de trabajo u horas extras a empleados que no estén en huelga, abriendo una llave para el reemplazo con personal interno.

Rompehuelga 

Las organizaciones sindicales estaban en contra de los servicios mínimos, pues sostenían que no era favorable para una huelga efectiva y esto mismo se expresa en el documento. Aseguran que con la implementación de éstos, los propios trabajadores sindicalizados se volverán “rompehuelgas” al obligarlos a proporcionar a la empresa trabajadores para que garanticen “la continuidad del negocio”.

Más tiempo para el empleador

Según el Portal, se le otorga más tiempo al empleador para evitar que el sindicato haga efectiva la huelga, pasando de 48 horas a 4 días el tiempo para que cualquiera de las partes solicite mediación obligatoria.

Más quórum para interempresa 

El proyecto traería consigo un aumento de quórums para la elección de delegados de sindicatos interempresas, de trabajadores eventuales o transitorios. Aumenta de 25 a 75 los socios para elegir hasta 3 delegados con derecho a fuero en un establecimiento donde no trabajen directores del sindicato.

Despido antisindical 

Con la Reforma los despidos de trabajadores sindicalizados sin fuero ya no dará la opción de elegir entre la indemnización o la reincorporación. El proyecto señala que la participación de trabajadores en sindicatos “no produce efecto alguno” a las empresas , por ende los trabajadores solo optarían al finiquito.

Mayores sanciones

Se sanciona como práctica antisindical el que los dirigentes “utilicen los derechos sindicales o fueros que establece el Código, de mala fe o con abusos de derecho”, lo que a ojos de Prosindical, será utilizado por los empleadores para “controvertir las cláusulas o acuerdos tácitos que operan en materia sindical”. Como las horas de permiso y pago de las mismas.

Fuente: Pulso 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.