Connect with us

Noticia País

Ministra Williams sobre Codelco: «La empresa no va a quedar con un alto endeudamiento»

Published

on

aurora-willians-minister-14

Los US$ 255 millones de capitalización es una cifra “razonable y alta”, dice la ministra de Minería.

.

.

.

Tranquila está la ministra de Minería, Aurora Williams, respecto de la situación de Codelco. Afirma que la compañía no elevará su endeudamiento con la decisión de capitalización directa por US$ 255 millones que tomó el gobierno y tampoco con la decisión de que emita deuda por US$ 2.500 millones este año. Explica que para que se entreguen los US$ 800 millones que restan autorizar por el Estado, la minera debe concentrarse en bajar sus costos y en afinar de forma más precisa su plan de inversiones.
El plazo límite de entrega es el 31 de diciembre, indica.
¿Qué criterio primó en la definición de entregar sólo US$ 225 millones a Codelco?
La empresa solicitó US$ 1.050 millones. El aporte de capital fresco equivale a US$ 800 millones y la retención de utilidades alcanza US$ 250 millones. Y ese monto fue el que el gobierno, a través de la decisión de nuestro ministerio, en conjunto con el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, tomó y se le entregó a la estatal, respetando la fecha del 30 de junio. Se hizo entrega del 90% de lo solicitado, lo que es una cifra bastante razonable y alta.
¿Qué puntos se analizarán para entregar los recursos restantes?
Fundamentalmente, son el avance físico y financiero de las inversiones efectuadas durante el año en los proyectos estructurales, y también en los otros proyectos. Por lo tanto, esto dependerá -el avance físico y financiero- de la necesidad que va a tener la compañía. También se analizará cómo ha sido la disponibilidad de caja y otras fuentes de ingresos que pueda tener, como la colocación de bonos. Si se resuelve hacer así y, por lo tanto, si va a necesitar efectivamente un nuevo aporte de capital, se hará a partir de dinero fresco del Estado.
¿Qué otros aspectos debe mejorar la compañía para recibir esos aportes?
Lo más importante para Codelco es bajar sus costos. En esto ayudará fuertemente el mejoramiento de los procesos y el afinamiento profesional más preciso de la evaluación de sus proyectos, análisis que debe entregar a la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) para su aprobación. Esto, porque la función crítica más importante de Codelco para los próximos años está en una evaluación profesional lo más exacta posible de sus proyectos.
¿Cómo influyó el actual escenario de desaceleración económica del país?
Lo único que prima en esta decisión es la capacidad de ejecución que tiene Codelco en sus proyectos de inversión. La suma de US$ 225 millones de utilidades se acerca mucho a lo que la empresa pidió y es lo que necesita en este momento. De manera que el actual escenario económico del país no ha influido y no tiene por qué influir, porque lo importante es el cumplimiento que hizo el gobierno de capitalizar a la principal empresa productiva del país.
¿Cuál es el plazo máximo para entregar los recursos restantes?
Los US$ 800 millones de capital fresco aportados por el Estado tienen todavía plazo de entrega hasta el 31 de diciembre de este año, lo cual se puede dar en distintas partidas. Incluso, el plazo es más extenso, ya que tenemos como fecha tope febrero de 2018, en el cual el Estado se comprometió a entregar hasta US$ 3 mil millones. Pero si este 2015 Codelco tiene una caja suficiente, más la captación de deuda para financiar efectivamente sus inversiones este año, la suma de aporte de capital puede variar.
¿Qué tan expuesta queda la empresa en términos de deuda si es que realiza una nueva emisión este año?
No creemos que Codelco pierda el investment grade, porque la compañía está en un buen pie, principalmente en su relación deuda-patrimonio. Además, podemos verificar, gracias al análisis que hizo Cochilco, que Codelco no va a quedar con un alto endeudamiento. Por otro lado, en la caja interna de Codelco, producto de la depreciación de activos en los cuales no se va a reinvertir, quedan como recursos disponibles para la inversión de nuevos proyectos, endeudamiento de Codelco, retención de utilidades, capitalización con dinero fresco del Estado. Estas fuentes de financiamiento en su correcta estructura y orden de prioridad, la cual se va analizando durante el año, son las que están permitiendo que la minera no quede con un alto endeudamiento, de manera que no nos preocupa y no hay nada que hacer al respecto, sino que hay que estar monitoreando cómo va el cumplimiento del plan de inversiones.

Fuente: La Tercera 
www,chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.