Connect with us

Empresa & Sociedad

El silencio municipal que entrampa a la central Pacífico

Published

on

termo-del-pacific-15
A cuatro años de obtener su permiso ambiental, la planta a carbón de 350 MW y US$ 1.000 millones no puede iniciar sus obras. El 3 de julio la firma presentó un recurso de protección contra el director de obras del municipio de Iquique.

.

.

.

Más de cuatro años han pasado desde que la Central Termoeléctrica Pacífico, en la Región de Tarapacá, logró su aprobación ambiental. Sin embargo, en la Bahía de Patache, donde estará la planta a carbón, aún no hay indicios de su construcción. La planta tendrá una capacidad de 350 MW -dos turbinas de 175 MW cada una- y una inversión de US$ 1.000 millones. Estará ubicada a unos 63 kilómetros al sur de Iquique e inyectará la energía en el Sistema Interconectado del Norte Grande (Sing).

La iniciativa -que impulsan el fondo de inversión Southern Cross y Sembcorp, una de las mayores  firmas de servicios de Singapur, a través de la sociedad Río Seco- está trabada por un trámite administrativo de la Dirección de Obras Municipales (DOM) de Iquique. Esta aún no le da el permiso de anteproyecto de construcción.

Lejos de resolverse, el acto administrativo pendiente se judicializó. El 3 de este mes la firma presentó en la Corte de Apelaciones de Iquique, un recurso de protección en contra del director de Obras de la municipalidad, Héctor Varela Calle, para que la justicia le ordene el pronunciamiento pendiente.

El proceso podría alargarse, pues la autoridad comunal -notificada hace unos días de la acción judicial en su contra- está analizando el recurso y podría apelar a él.

Historia sin fin  

Según el recurso de Río Seco, la solicitud de aprobación del anteproyecto se presentó el 9 de enero pasado. El 27 de ese mes la DOM remitió a Río Seco el acta de obser- vaciones, que fue respondida por la empresa el 20 de febrero, “sin que hasta la fecha la DOM se haya pronunciado respecto de nuestra solicitud”, señala el escrito.

A juicio de la firma, la DOM ha actuado en forma ilegal y arbitraria y “no ha dado cumplimiento al procedimiento para resolver la solicitud de aprobación del anteproyecto de edificación ni tampoco ha dado aplicación al estatuto que regula el silencio administrativo”.

El recurso dice que, según la Ley General de Urbanismo y Construcciones, “la Dirección de Obras Municipales tendrá un plazo de 30 días, contados desde la presentación de la solicitud, para pronunciarse sobre los permisos de construcción, y un plazo de 15 días cuando se trate de solicitudes de aprobación de anteproyectos”.

La firma agrega que el 2 de abril pidió a la Seremi del Ministerio de Vivienda que pidiera a la DOM un pronunciamiento. A través del Oficio 346, del 15 de abril, solicitó un informe a dicha repartición respecto de la solicitud del anteproyecto. “La DOM, el 23 de abril, manifiesta a la Seremi del Minvu que no podrá tramitar lo solicitado mientras no se satisfagan por él todos y cada uno de los requisitos establecidos en el artículo 118 de la Ley General de Urbanismo y Construcción”, cita el recurso.

En la municipalidad precisan que respecto de los permisos de edificación, es el director de Obras quien debe emitir un pronunciamiento. “Este profesional actúa con autonomía respecto del municipio, al depender directamente del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (…). Las decisiones asociadas al desarrollo de este proyecto competen a otros organismos, vale decir, Seremías y el Consejo Regional de Tarapacá, a través de la Comisión del Borde Costero”, dicen.

Varela declinó referirse al tema, pero fuentes cercanas al municipio reconocen que tiene reparos al proyecto y que evalúa pedir más antecedentes a la autoridad ambiental regional. Pero en la firma aclararon que “la central tiene RCA aprobada y confirmada por la Corte Suprema, por lo que no hay ningún tema pendiente”, y que “es un proyecto de muy bajas emisiones, de cerca de US$ 1.000 millones, que se construirá en un terreno a 60 kilómetros al sur de Iquique vendido por el Ministerio de Bienes Nacionales a fines de 2014 con la condición de construir la central”.

También señalaron que “cumple con todas las normas legales, ambientales y locales vigentes. No hay ningún trámite o proceso judicial pendiente, pero inexplicablemente el director de Obras se ha negado a tramitar el anteproyecto de construcción de la central, violando arbitrariamente la ley”.

Factor Plan Regulador 

Un factor que podría ser clave en el futuro de Central Pacífico es el Plan Regulador Intercomunal del Borde Costero. El Consejo Regional de Tarapacá lo aprobó en abril de 2013, pero está en Contraloría para su toma de razón. Desde la Seremi de Vivienda indican que el nuevo ordenamiento territorial se encuentra “en trámite para su aprobación” y que “Contraloría ha hecho una serie de observaciones que han sido respondidas”.

El plan, explican fuentes del municipio de Iquique, regula el desarrollo de áreas urbanas y rurales de la región y “prohíbe la instalación de centrales termoeléctricas, lo que podría complicar el desarrollo de la planta”.

 

Fuente:La Tercera 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

LITHIUM I+D+I DE UCN SE APRONTA PARA IMPLEMENTAR LÍNEA DE ENSAMBLAJE DE BATERÍAS CILÍNDRICAS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

CODELCO SE REÚNE CON PROVEEDORES DE LA MINERÍA PARA FORTALECER LA COLABORACIÓN EN TEMAS COMUNES

Published

on


Representantes de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin), liderados por su presidenta Dominique Viera, se reunieron con el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado, para fortalecer la colaboración entre ambos y avanzar en temas de interés común.

“Hemos tenido la oportunidad de compartirles cuáles son nuestros desafíos y cómo pueden colaborar y ser parte del cumplimiento de nuestras metas. Tocamos distintas materias y se adquirieron algunos compromisos que, en la medida que los vayamos cumpliendo, van a ser de mutuo beneficio”, describió Alvarado.

Mientras que Dominique Viera agregó que el encuentro les permitió conocer de primera fuente las necesidades de la compañía en términos de eficiencia, operatividad, recursos humanos y capacitaciones en temas de innovación. “Pensamos que los proveedores podemos hacer de puente para desarrollar soluciones, startups, capacitar y aportar desde nuestra vereda al crecimiento de Codelco”, enfatizó.

Mauricio Acuña, vicepresidente de Abastecimiento de Codelco enfatizó en que la colaboración con la industria de los proveedores es esencial para que Codelco alcance sus objetivos estratégicos. Describió que ya están activos múltiples comités con el gremio, entre ellos, los de homologación y productividad, innovación, laboral, sustentabilidad, educación, inversión, Woman in action y abastecimiento. “En Codelco Tenemos la convicción de que el trabajo colaborativo con nuestros socios comerciales es fundamental para enfrentar las metas desafiantes que tenemos y así aportar más a nuestro país”, comentó.  

Además de Dominique Viera, por parte de Aprimin participaron en el encuentro el director ejecutivo Sergio Hernández, y los directores, Ari Bermann, Rodrigo Hübner, Pascual Veiga y José Pablo Domínguez. Por el lado de Codelco, acompañaron a Rubén Alvarado los vicepresidentes Mauricio Acuña, de Abastecimiento, y Gabriel Méndez, de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, además del gerente de Gestión y Administración de Contratos, Gyorgy Ferenc. Actualmente Aprimin cuenta con 132 empresas socias.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

EN MARÍA ELENA PLANTA SOLAR CON ALMACENAMIENTO EN BATERÍAS MÁS GRANDE DE AMÉRICA LATINA

Published

on

 



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.