Connect with us

Noticia País

Acción del brazo minero de grupo Luksic se derrumba arrastrada por cobre

Published

on

AMS-DIRECTORIO-1515
En la bolsa de Londres el sector sintió el golpe de un metal que está en US$ 2,36.

.

.

.

El valor del cobre no ha hecho más que derrumbarse, lo que está arrastrando a algunas mineras hasta niveles históricamente bajos en el mercado. De hecho, ya varios inversionistas han reducido sus posiciones en este sector, más que en las petroleras.

Las empresas que explotan el mineral se han visto en la obligación de reducir sus costos para enfrentar un commodity que el viernes cerró en US$ 2,36 la libra, lo que hizo que en la Bolsa de Londres estas compañías marcaran la jornada. Y una de ellas fue el brazo minero del grupo Luksic, Antofagasta plc, la que registró la mayor caída de la plaza bursátil londinense al retroceder 6,28% a 752 libras esterlinas, el menor nivel desde julio de 2009.

El holding, liderado por Jean Paul Luksic y que ha sido históricamente una fuente de generación de capital constante para las diversificadas inversiones de la familia, no tiene los mejores pronósticos ni recomendaciones por parte de las clasificadoras. Según el sitio especializado MarketBeat, la compañía tiene ocho ratings en Vender, diez en Mantener, y sólo tres en Comprar.

Sin embargo, entre sus pares, Antofagasta se mantiene en una buena posición, principalmente por su inexistente deuda neta, a lo que se suma que históricamente ha sido una posición rentable para los inversionistas, con un margen operacional que fue de 30% el año pasado -aunque de todas formas está lejos del 56% que alcanzó en 2010-.

Analistas internacionales destacan, además, que a pesar de que no es una acción “barata”, sus robustos márgenes y un balance fuerte hacen prever que apenas el cobre revierta este ciclo a la baja, el papel será más que atractivo.

¿Qué pasará con los dividendos?

Con los menores precios del metal y utilidades más bajas, los inversionistas están comenzando a preguntarse qué pasará con sus dividendos, lo que para algunos es el motivo de la baja en el precio de las acciones.

“Glencore es, probablemente, la única minera importante que puede cubrir su dividendo con el flujo de caja libre en con la situación actual”, dicen desde Jefferies.

En el caso de Antofagasta la situación es distinta, ya que si antes los inversionistas estaban optimistas luego de que entraran cerca de US$ 1.000 millones con la reciente venta de Aguas Antogafasta a la colombiana EPM, según analistas consultados por Financial Times, la fuerte caída del cobre podría generar que ese dinero no sea repartido entre los accionistas, sino que se quede en la caja de la empresa con el fin de ampliar su negocio con la compra de una entidad más pequeña.

Preocupación por China

Al cierre de la semana pasada, Glencore cayó 4,11% y Rio Tinto que lo hizo en 3,5%, y desde el mercado no ven que la situación se revierta pronto. De hecho, el banco de inversiones Jefferies sostuvo en un reciente informe que, “en el corto plazo es probable que la tendencia siga siendo a la baja, ya que las perspectivas de la demanda siguen estando inciertas”.

La entidad también sostiene que si bien la crisis de Grecia no es un riesgo para el cobre, ya que ese país no es un gran consumidor del metal, si lo es que la consecuencia sea un dólar más fuerte, lo que sí impacta negativamente en los precio de los commodities. Donde sí vio un efecto fue en el colapso de los mercados de renta variable de China ocurridos hace algunas semanas, lo que ha evidenciado un débil crecimiento económico del gigante asiático, y que a su vez compensó las recientes mejoras que había tenido el mercado inmobiliario chino.

 

Fuente: Diario Financiero 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.