Noticia País
Acción del brazo minero de grupo Luksic se derrumba arrastrada por cobre
En la bolsa de Londres el sector sintió el golpe de un metal que está en US$ 2,36.
.
.
.
El valor del cobre no ha hecho más que derrumbarse, lo que está arrastrando a algunas mineras hasta niveles históricamente bajos en el mercado. De hecho, ya varios inversionistas han reducido sus posiciones en este sector, más que en las petroleras.
Las empresas que explotan el mineral se han visto en la obligación de reducir sus costos para enfrentar un commodity que el viernes cerró en US$ 2,36 la libra, lo que hizo que en la Bolsa de Londres estas compañías marcaran la jornada. Y una de ellas fue el brazo minero del grupo Luksic, Antofagasta plc, la que registró la mayor caída de la plaza bursátil londinense al retroceder 6,28% a 752 libras esterlinas, el menor nivel desde julio de 2009.
El holding, liderado por Jean Paul Luksic y que ha sido históricamente una fuente de generación de capital constante para las diversificadas inversiones de la familia, no tiene los mejores pronósticos ni recomendaciones por parte de las clasificadoras. Según el sitio especializado MarketBeat, la compañía tiene ocho ratings en Vender, diez en Mantener, y sólo tres en Comprar.
Sin embargo, entre sus pares, Antofagasta se mantiene en una buena posición, principalmente por su inexistente deuda neta, a lo que se suma que históricamente ha sido una posición rentable para los inversionistas, con un margen operacional que fue de 30% el año pasado -aunque de todas formas está lejos del 56% que alcanzó en 2010-.
Analistas internacionales destacan, además, que a pesar de que no es una acción “barata”, sus robustos márgenes y un balance fuerte hacen prever que apenas el cobre revierta este ciclo a la baja, el papel será más que atractivo.
¿Qué pasará con los dividendos?
Con los menores precios del metal y utilidades más bajas, los inversionistas están comenzando a preguntarse qué pasará con sus dividendos, lo que para algunos es el motivo de la baja en el precio de las acciones.
“Glencore es, probablemente, la única minera importante que puede cubrir su dividendo con el flujo de caja libre en con la situación actual”, dicen desde Jefferies.
En el caso de Antofagasta la situación es distinta, ya que si antes los inversionistas estaban optimistas luego de que entraran cerca de US$ 1.000 millones con la reciente venta de Aguas Antogafasta a la colombiana EPM, según analistas consultados por Financial Times, la fuerte caída del cobre podría generar que ese dinero no sea repartido entre los accionistas, sino que se quede en la caja de la empresa con el fin de ampliar su negocio con la compra de una entidad más pequeña.
Preocupación por China
Al cierre de la semana pasada, Glencore cayó 4,11% y Rio Tinto que lo hizo en 3,5%, y desde el mercado no ven que la situación se revierta pronto. De hecho, el banco de inversiones Jefferies sostuvo en un reciente informe que, “en el corto plazo es probable que la tendencia siga siendo a la baja, ya que las perspectivas de la demanda siguen estando inciertas”.
La entidad también sostiene que si bien la crisis de Grecia no es un riesgo para el cobre, ya que ese país no es un gran consumidor del metal, si lo es que la consecuencia sea un dólar más fuerte, lo que sí impacta negativamente en los precio de los commodities. Donde sí vio un efecto fue en el colapso de los mercados de renta variable de China ocurridos hace algunas semanas, lo que ha evidenciado un débil crecimiento económico del gigante asiático, y que a su vez compensó las recientes mejoras que había tenido el mercado inmobiliario chino.
Fuente: Diario Financiero www.chilemineria.cl