Noticia Destacada

Sindicatos critican movilización de CTC y piden pronta solución

Published

on

Requieren retomar diálogo y garantizar la seguridad de trabajadores que no adhieren al movimiento. Hoy podría concretarse un primer acercamiento entre Codelco y dirigentes de la CTC.

.

.

.

Cada cual por su lado. Así parecen estar las cosas entre los suprasindicatos de empresas contratistas que prestan servicios a Codelco. Mientras la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC) suma hoy 17 días de movilización en demanda de una ampliación del Acuerdo Marco que establece los llamados beneficios nobles -habitabilidad, seguridad y calidad de vida-, otras instancias  han llamado a retomar el diálogo y manifiestan su preocupación por los que no adhieren al paro.

Este último es el caso del Sindicato Interempresa de Montajes Industriales y Obras Civiles (Sinami), que no participa del movimiento de la CTC. En una carta dirigida a Nelson Pizarro, presidente ejecutivo de Codelco, la organización solicitó que la propia estatal, el gobierno y los distintos poderes del Estado tomen parte en “forma clara y responsable, en lo que dice relación a los trabajadores que no adhieren a la movilización”.

Sinami instó a garantizar la seguridad de sus socios, advirtiendo de acciones judiciales si las compañías tercerizadas “insisten en que los trabajadores arriesguen su integridad física, ingresando a las distintas divisiones de Codelco sin las condiciones de seguridad”.

En una misiva dirigida a Cristián Vizcaya, presidente de la Asociación Gremial de Empresas para la Minería y Rubros Asociados (Agema), la Coordinadora Nacional de Trabajadores Contratistas del Cobre (CNTC) defendió la “institucionalidad como mecanismo para resolver conflictos laborales”. Asimismo, justificó el haberse restado de las conversaciones a la que Agema convocó el martes, señalando que “nuestra participación simbolizaría avalar la captura de los anhelos de los trabajadores por una irresponsable conducción”.

¿Mesa?

El presidente de la CTC, Manuel Ahumada, expuso ayer su postura ante la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados. Reiteró que el llamado a dialogar, por parte de Codelco, debía ser “con el único afán de sentarnos en una mesa a resolver el conflicto”, aludiendo a las condiciones de la estatal: desmovilización y que la mesa no sea una negociación colectiva paralela.

Cristián Cuevas, el histórico dirigente de la CTC, dijo ayer que le llama la atención que las partes “todavía no se sienten a conversar”.

Pero la espera estaría por terminar. Si bien Codelco informó ayer que invitó a dialogar a la CTC -que se suma a la efectuada por Agema-, conocedores del proceso indicaron que hoy podría concretarse un primer acercamiento entre la estatal y ese sindicato.

José Robles, vicepresidente de productividad y costos de Codelco, cifró en US$ 15 millones las pérdidas generadas por el paro en Salvador, los “daños a la propiedad y el sabotaje a la línea óxidos de División Ministro Hales”. Agregó que “la movilización en estos términos es insostenible, se está afectando el patrimonio de chilenos y chilenas”.

En tanto, la semana pasada empresas contratistas habrían suspendido los contratos, por motivos de fuerza mayor, a unos 2.000 trabajadores de la División Salvador, paralizada desde el inicio del movimiento. Esa figura no contempla beneficios ni derechos económicos, como indemnización.

 

Fuente:La Tercera 
www.chilemineria.cl

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil