Connect with us

Noticia País

Enami fija plan estratégico: modernizar fundiciones y potenciar alianza con privados

Published

on

enami114

Respecto de Paipote, dijo que espera llevar este mes los estudios de ingeniería al directorio para su análisis.

.

.

.

Aunque durante la última semana de agosto el directorio de Enami deberá ratificar su nuevo plan estratégico 2015-2018, el vicepresidente ejecutivo de la estatal, Jaime Pérez de Arce, adelantó los principales ejes del documento, entre los que destaca un énfasis en la asociación con privados y la modernización de sus fundiciones.

“Este instrumento fue elaborado recogiendo opiniones de los actores y socios principales. En enero llevamos al directorio una propuesta general, la que luego sometimos a talleres de reflexión y debate con todos los sindicatos, con Sonami y el Instituto de Ingenieros de Minas”, explica.

El plan consta de seis objetivos estratégicos: eficiencia, productividad y gestión de costos; potenciar el ámbito y alcance de la empresa; modernización; fomento productivo de la pequeña y mediana minería; una Enami sustentable; y desarrollo de recursos humanos y productividad laboral.

“Se trata de que tengamos una gestión operacional y de costos eficiente, productiva y competitiva. Eso implica ampliar el rango de acción de la empresa, en lo geográfico y en la diversificación de productos”, dice.

Alianzas con privados

Bajo esta última idea, cuenta que están estudiando los recursos minerales presentes en relaves y concentrados y la forma de recuperar más que el cobre, la plata o el oro.

“Los tranques de relaves en Chile están poco estudiados como activos potenciales de extracción de riqueza. Están muy analizados como un problema, pero no como una oportunidad”, señala.

Para eso han iniciado conversaciones con distintos actores privados para eventuales asociaciones, entre ellos CAP. “En el norte tenemos dos o tres tranques que cuentan con importantes cantidades de magnetita que son posibles de recuperar. Hoy día parece como mal negocio, pero la minería es cíclica”, opina.

Consultado sobre si esto podría implicar que se creen joint ventures con privados, Pérez de Arce dice que Enami tiene flexibilidad en materia de negocios. “Hacemos cobre porque es lo que sabemos hacer, pero perfectamente podríamos desarrollar alianzas y asociarnos para concentrar, fundir, refinar o comercializar todo tipo de especies mineralógicas”.

Por eso explica que están estudiado algunos tranques, y buscan construir alianzas público-privadas “que permitan, en algunos casos, con fundaciones que desarrollan investigación o empresas, el poder atraer recursos para mejorar el análisis de los tranques y, en otros casos, en que los estudios estén más acabados, desarrollar modelos de negocios concretos”.

El desafío de las fundiciones

En la modernización de Enami un rol clave la jugarán las inversiones en fundiciones, lo que es “condición de vida” para la empresa.

En ese sentido, el plan busca tener fundiciones de clase mundial que, además de captar emisiones, generen riqueza.

“En el mundo estas instalaciones no venden sólo cobre, oro y plata, sino que también telurio, platino o paladio, que son recursos que están en los concentrados y se quedan en los tranques o en la escoria”, dice.

Respecto a Paipote, esperan llevar dentro de este mes los estudios de ingeniería que han estado realizando, inversión que podría llegar hasta unos US$ 500 millones, según se ha mencionado anteriormente.

“Estamos en etapas de ingeniería que tienen esa incertidumbre, por tanto, números precisos los tendremos cuando el estudio esté más avanzado”, aclara.

Respecto a lo que ha demorado el proceso, explica que entre 2011 y 2013 hubo varios intentos fallidos de iniciativas que fueron rechazados por Cochilco.

“Cualquier cifra que finalmente se necesite para Paipote es una cantidad muy grande para Enami, lo que requiere mucha confianza y certeza de que todo se ejecuta, desde sus primeras etapas, de forma clara”, dijo.

 

Fuente: Diario Financiero 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025