Connect with us

Empresa & Sociedad

Credit Suisse estima cobre a US$1,60 y precio de mineras están a menos de 10 centavos del costo de producción

Published

on

MINERAS-aumentan-costos-15
Este año el valor bajó en 54,8 centavos de dólar por libra. Si tal merma se mantiene, las mineras facturarían US$ 7.233 millones menos y los ingresos efectivos del fisco se reducirían en US$ 2.603 millones.

.

.

.

Aunque el precio del cobre se ha reducido en casi 50% desde su peak a inicios de 2011, los bancos de inversión de Wall Street creen que el descenso aún no ha terminado. Credit Suisse y Goldman Sachs estiman un precio de corto plazo de entre US$ 1,6 y US$ 2,17 por libra, respectivamente. La disminución implica una merma significativa en la recaudación fiscal y pone a las compañías en aprietos, porque con el precio actual se está a menos de 10 centavos del costo promedio de producción.

En cuanto a las perspectivas de los bancos de inversión, Credit Suisse es el más pesimista. Analistas de este banco señalan que el valor de equilibrio -donde convergen la oferta y la demanda por el mineral- está casi 30% por debajo de los precios actuales, es decir, entre US$ 1,60 y US$ 1,70 la libra. Agregan que el metal llegará a este nivel en el corto plazo, aunque no indican cuándo.

Según Goldman Sachs, la cotización del mineral se situará en US$ 2,35 por libra en los próximos tres meses y bajará a US$ 2,17 hacia fines de año. Aunque repuntará en los próximos años, su valor estará lejos de los precios vistos en el “superciclo”: se situaría en US$ 2,49 en 2020.

Las razones son variadas. Y una de las claves es China, el mayor comprador global, con el 43% del consumo mundial. Credit Suisse explica que el 70% de las compras de cobre que efectúa China se utilizan como garantía para financiar préstamos. Debido a la desaceleración de la economía, muchas de estas operaciones han sido reversadas y Credit Suisse señala que por ello China ha devuelto mucho cobre al mercado, con la consiguiente baja del metal.

Goldman Sachs apunta, a su vez, a que la menor demanda por el mineral, en particular de China, implicará un superávit en el mercado hasta el año 2020.

De acuerdo con este banco, el crecimiento de la demanda china por cobre refinado pasará del 5,8% que se registró en 2014 a solo 1% este año. Y aunque crecerá a partir del 2016, lo hará a niveles de solo 3% al año. Goldman Sachs señala que esta menor demanda del gigante asiático tampoco será compensada por el resto del mundo, donde proyectan aumentos de consumo de 2% o menos desde 2017 en adelante.

¿Por qué compra menos China? “Está en período de transición económica, desde un modelo de crecimiento basado intensivamente en inversión hacia otro basado en el consumo doméstico. Esta transición está generando inestabilidad sobre todo desde el punto de vista financiero, ya que los sectores tradicionales están enfrentando dificultades mientras los nuevos sectores favorecidos por la nueva estructura aún no se consolidan plenamente”, sostiene Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de la consultora Plusmining.

José Ramón Valente, director ejecutivo de Econsult, añade que por esto la desaceleración del sector productivo chino es muy alta. Pero hay otras dificultades que contribuyen mucho a la volatilidad. Y a ello se suma otra incógnita: “Gran parte del negocio financiero chino está muy concentrado en los bancos estatales y eso es una “caja negra”… no sabemos qué cartera de créditos tienen”, sostiene el director de Econsult.

Recaudación fiscal: solo US$ 2.130 millones

Según cálculos de Gustavo Lagos, académico de la UC, del Centro de Investigaciones Estratégicas de Minería, por cada centavo que baja el cobre las empresas mineras dejan de percibir al año US$ 132 millones: US$ 97 millones de menos vienen de las mineras privadas y US$ 35 millones, de Codelco. En cuanto al impacto fiscal, un estudio de la Dirección de Presupuestos señala que cada centavo de menor cotización se traduce en US$ 47,5 millones de menores ingresos efectivos o US$ 47,8 millones de menores ingresos estructurales.

Desde el 31 de diciembre de 2014 al 10 de agosto de este año la cotización del metal rojo ha disminuido en 54,8 centavos de dólar por libra. Si esta merma fuese extrapolable a todo el año, las mineras facturarían unos US$ 7.233 millones menos y el fisco reduciría en US$ 2.603 sus ingresos efectivos.

Gustavo Lagos proyecta que si el metal rojo se mantiene en US$ 2,4 por libra por el resto del año, el fisco recaudaría 44,5% menos de lo presupuestado para este año: US$ 2.130 millones (US$ 1.100 millones de Codelco y US$ 1.030 millones de las mineras privadas).

Pero como las exportaciones de cobre se hacen en dólares y el fisco gasta su presupuesto en pesos, hay un efecto positivo para las arcas fiscales del tipo de cambio, porque hoy los dólares rinden más pesos.

“La baja de los ingresos del fisco, debido al menor precio del cobre, se vería amortiguada en algo por el efecto tipo de cambio, pero no mucho”, opina Lagos.

 

Fuente: El Mercurio 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

LITHIUM I+D+I DE UCN SE APRONTA PARA IMPLEMENTAR LÍNEA DE ENSAMBLAJE DE BATERÍAS CILÍNDRICAS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

CODELCO SE REÚNE CON PROVEEDORES DE LA MINERÍA PARA FORTALECER LA COLABORACIÓN EN TEMAS COMUNES

Published

on


Representantes de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin), liderados por su presidenta Dominique Viera, se reunieron con el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado, para fortalecer la colaboración entre ambos y avanzar en temas de interés común.

“Hemos tenido la oportunidad de compartirles cuáles son nuestros desafíos y cómo pueden colaborar y ser parte del cumplimiento de nuestras metas. Tocamos distintas materias y se adquirieron algunos compromisos que, en la medida que los vayamos cumpliendo, van a ser de mutuo beneficio”, describió Alvarado.

Mientras que Dominique Viera agregó que el encuentro les permitió conocer de primera fuente las necesidades de la compañía en términos de eficiencia, operatividad, recursos humanos y capacitaciones en temas de innovación. “Pensamos que los proveedores podemos hacer de puente para desarrollar soluciones, startups, capacitar y aportar desde nuestra vereda al crecimiento de Codelco”, enfatizó.

Mauricio Acuña, vicepresidente de Abastecimiento de Codelco enfatizó en que la colaboración con la industria de los proveedores es esencial para que Codelco alcance sus objetivos estratégicos. Describió que ya están activos múltiples comités con el gremio, entre ellos, los de homologación y productividad, innovación, laboral, sustentabilidad, educación, inversión, Woman in action y abastecimiento. “En Codelco Tenemos la convicción de que el trabajo colaborativo con nuestros socios comerciales es fundamental para enfrentar las metas desafiantes que tenemos y así aportar más a nuestro país”, comentó.  

Además de Dominique Viera, por parte de Aprimin participaron en el encuentro el director ejecutivo Sergio Hernández, y los directores, Ari Bermann, Rodrigo Hübner, Pascual Veiga y José Pablo Domínguez. Por el lado de Codelco, acompañaron a Rubén Alvarado los vicepresidentes Mauricio Acuña, de Abastecimiento, y Gabriel Méndez, de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, además del gerente de Gestión y Administración de Contratos, Gyorgy Ferenc. Actualmente Aprimin cuenta con 132 empresas socias.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EN MARÍA ELENA INAUGURAN LA PLANTA SOLAR CON ALMACENAMIENTO EN BATERÍAS MÁS GRANDE DE AMÉRICA LATINA

Published

on

 



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.