Connect with us

Noticia Destacada

Inversión privada en Chile proyectada a 2019 cae casi 8% por declive de proyectos de energía

Published

on

electricas-proyectos-14
Las razones de la disminución obedecen a una fuerte reducción de las iniciativas en energía, en medio de un menor portafolio de planes mineros a los cuales abastecer. 

.

.

.

El sector energía ajustó sus proyectos los últimos meses ante el menor portafolio de inversiones en la minería, rubro clave para su dinamismo porque es el que abastece con la generación de sus desarrollos.

Este escenario fue el principal factor que explicó los resultados del informe al segundo trimestre de la Corporación de Bienes de Capital (CBC). El documento señala que la inversión privada proyectada para el periodo 2015-2019 cayó casi 8% hasta los US$ 50.124 millones, en comparación con el informe del primer trimestre cuando se contabilizaron US$ 54.418 millones.

A la vez, el monto quinquenal de las iniciativas, contabilizado al cierre de junio, fue el menor desde el primer trimestre de 2008 y, asimismo, se tradujo en la sexta baja trimestral consecutiva.

Al revisar el comportamiento por sectores, destacó la fuerte merma de 23,7% experimentada en las inversiones quinquenales del rubro energía, respecto del reporte del primer trimestre de 2015. La otra disminución importante, de 12,8%, la anotó el área minera.

Con relación a la caída en energía, la CBC explicó que “obedece, fundamentalmente, a la exclusión de 32 iniciativas que quedaron sin cronograma de ejecución. Las más relevantes, por falta de financiamiento, asociado a razones de demanda, y traspaso de activos por cambio de mandantes”. Otros planes sin calendario, indicó la Corporación, quedaron en ese estado “por aspectos técnicos como, modificaciones de diseño que requieren una nueva presentación ambiental, abandono de trámite, desistido en el Servicio de Evaluación Ambiental, y por resoluciones del organismo ambiental de No Admisión o de Rechazo”.

Según la CBC “este es un ajuste que se esperaba, pues las cifras del sector están, en parte, muy ligadas a la evolución de las inversiones en minería, cuya cartera se ha venido ajustando a la baja sostenidamente desde 2012″.

El consumo de electricidad de la industria minera representa casi el 35% del total, según el Balance Energético 2013 del Ministerio de Energía, afirmó la CBC. Pese a todo lo anterior, en el ámbito privado, el rubro energía aún es el que tiene la mayor estimación de gasto para el período, con US$ 14.798 millones, casi 30% del monto total.

El segundo sector con mayores inversiones previstas a 2019, fue el inmobiliario, que totalizó US$ 11.872 millones en el reporte del segundo trimestre. Esto implicó un ascenso de 5,1% frente a los datos de marzo pasado. Lo anterior se explicó -entre otros- por el adelantamiento de proyectos residenciales, debido al inicio del proceso de cobro de IVA a la venta de viviendas en 2016 por la reforma tributaria.

Respecto de la merma minera, indicó la CBC, esto respondió al “cambio de algunas iniciativas priorizadas por parte de las compañías. Asimismo, ingresaron al catastro solo prospecciones mineras”. De todos modos, la entidad manifestó que impactaría positivamente en los próximos reportes, el ingreso de la expansión de Spence, informada por BHP, tras el cierre del estudio del segundo trimestre.

El informe también abordó las proyecciones de inversión en la minería estatal para 2015-2019, que sumó US$ 14.284 millones, cifra que si bien superó los US$ 8.195 millones de la minería privada, bajó 5,6% frente a la prevista hasta marzo para igual periodo.

“En el ámbito estatal, se corrigió el plazo estimado para la ejecución del proyecto Expansión Andina, dado el actual escenario socio-ambiental que enfrenta”, comentó la CBC.

Norte a la baja

El analizar el desempeño por regiones, Antofagasta lideró las caídas en montos de inversiones entre los datos de marzo y junio. Esta zona perdió US$ 1.539 millones en las estimaciones hacia 2019, registrando a la fecha iniciativas por U$$ 14.716 millones. “El ajuste se produce únicamente en el sector energía”, indicó la Corporación de Bienes de Capital.

En Coquimbo la merma en inversiones privadas proyectadas para el quinquenio es de US$ 1.070 millones, la segunda cifra más elevada en ese aspecto. Le sigue Atacama con un retroceso de US$ 954 millones quedando en US$ 2.870 millones con miras a 2019.

Para 2015, exclusivamente, el informe de junio prevé que los privados invertirán US$ 16.167 millones, lo que implicó US$ 2.426 millones menos que el monto estimado hasta marzo. La CBC señaló que factores externos e internos han incidido negativamente en las decisiones de los inversionistas respectos de sus iniciativas en el país.

 

Fuente: El Mercurio 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.