Connect with us

Noticia País

Eléctricas y mineras abren conflicto con gobierno por valorización de líneas de transmisión en estudio de CNE

Published

on

Torres-GDF-SUEZ-14
Firmas reclaman baja valorización de sus inversiones, lo que a final de cuentas influirá en los ingresos que tengan por un período de cuatro años, por el uso de las líneas de transmisión declaradas como troncales.

.

.

.

Una verdadera avalancha de recursos ante el Panel de Expertos, cuestionando diversos aspectos del Estudio de Transmisión Troncal (ETT) de la Comisión Nacional de Energía (CNE), presentaron a fines de la semana pasada generadoras eléctricas, transmisoras y mineras.

Trece empresas, entre las cuales se encuentran Colbún, E-CL, AES Gener, Transelec, Minera Escondida, Anglo American Sur (AAS), Collahuasi y algunos desarrolladores renovables, recurrieron al Panel de Expertos -organismo que dirime las controversias en el sistema eléctrico- para reclamar principalmente por las valorizaciones de las obras de transmisión contenidas en el ETT, cuya versión final fue dada a conocer el pasado 31 de julio.

Durante el proceso de realización de los estudios, algunas empresas (como E-CL y Transelec) ya habían manifestado algunas diferencias respecto de los criterios utilizados por el consultor, por lo que la CNE se abrió a una revisión extraordinaria del documento.

Esto abre un foco de conflicto entre las empresas y el gobierno, ya que las firmas reclaman que los informes técnicos con que se realizaron las valorizaciones de las obras troncales, así como también de diversos costos -como acero, torres, cuadrillas de trabajadores, etc-, en las que las empresas deben incurrir para llevar a cabo las obras, no fueron debidamente considerados por la autoridad.

El primer informe de la autoridad estableció que el valor actual de los troncales existentes en el país -y por las cuales las empresas reciben una remuneración mensual- alcanzaba unos US$ 2.800 millones. Tras la revisión que hizo el gobierno esta valorización subió 17%, hasta unos US$ 3.300 millones, bajo las estimaciones de las empresas.

Este cálculo es relevante, porque influye en los ingresos por el uso de las líneas de transmisión de las empresas por cuatro años, que es el tiempo en que se actualiza el estudio.

Valorización de las obras

En el caso de TEN (Transmisora Eléctrica del Norte), la filial de E-CL, y que llevará a cabo la interconexión entre el SIC y SING, señala que el informe técnico no reconoce dentro de su modelación inversiones por casi US$ 75 millones que la firma deberá realizar para concretar el proyecto.

Entre ellas destaca las plataformas de compensación en la subestación Los Changos, las inversiones en instalaciones comunes en el patio de la subestación Nueva Cardones y gastos relacionados al desarrollo y ejecución del proyecto troncal. En este sentido, indica que a la fecha los gastos realizados por la firma superan los US$ 12 millones.

Transelec, el mayor actor en el segmento de transmisión del país y dueño de más del 90% de las líneas troncales del sistema, criticó los criterios utilizados en la valorización de las instalaciones troncales, señalando que hubo un «cambio de metodología» por parte del consultor, lo que no correspondería con lo acordado en el comité que inició los estudios.

En el caso de las obras de ampliación propuestas (como cambio en interruptores en Charrúa y Ancoa, barras seccionadoras e incorporación de equipos en las subestaciones Polpaico y Alto Jahuel), sostiene que las inversiones estarían subestimadas.

Asimismo, indica que en el caso de los materias de construcción, el valor del acero considera por el estudio está por debajo de los valores del mercado, como así también pide la homologación de ciertos cargos de los responsables de la operación y supervisión de los sistemas y un incremento de las remuneraciones consideradas para los directivos en la empresa modelo.

El efecto en las mineras

Tanto AES Gener como Colbún reclaman ante el organismo por la inclusión de una serie de líneas de transmisión adicionales -esto es, de carácter privado- que fueron consideradas como troncales por el ETT, señalando que estas no cumplirían con los requisitos necesarios ser cambiadas de categoría.

Aquí, sostienen, se afectarían contratos de suministro que mantienen con compañías mineras como AAS y Minera Escondida, las cuales también se hicieron parte del proceso de reclamo.

Al ser declaradas como troncales, estos tendidos pasan a ser «abiertos», por lo que otras empresas -con las cuales los desarrolladores no mantienen contratos- podrían solicitar conectarse a ellas para evacuar su energía, pagando el peaje que la autoridad determine.

El ETT calificó cinco de las instalaciones de Colbún como troncales, mientras que en el caso de AES Gener, la firma considera que la calificación en otras ocho líneas es errónea.

En el caso de las mineras, Escondida señala que el informe de la autoridad no reconoció cuestiones claves, como el valor de vida útil de las líneas Atacama-O’Higgins 220 y Laberinto-Crucero 220, de modo que las inversiones en estas se remuneren correctamente.

A esto se deben sumar, según la minera, los costos de las servidumbres, lo materiales de ferretería de los conductores y otras cuestiones técnicas.

AAS sostiene que la CNE no contó con datos fidedignos sobre el costo de cada línea de transmisión.

 

Fuente:Diario Financiero 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.