Connect with us

Noticia Internacional

Inversión transable no minera crecería 8,8% en 2016 y sería el principal motor de la economía

Published

on

dinero-8-15
Según un estudio de BBVA Research este será el componente que liderará la inversión el próximo año debido a que no se espera una recuperación del cobre a corto plazo.

.

.

.

El boom del cobre parece haber terminado, y no sólo dejó un menor crecimiento  del PIB (Producto Interno Bruto)y un menor ingreso en las arcas fiscales, sino que también trajo consigo la incertidumbre y una drástica caída en la inversión.

Según un informe de BBVA Research, la Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF), ha estado enfocada durante los últimos 15 años a desarrollar proyectos mineros y programas en esa línea, dejando de lado la inversión transable no minera, en  áreas como la Agricultura, Silvícola, Pesca y Manufactura,  la cual se estancó en los últimos años sin tener un mayor incremento (con un a lza promedio de 1% entre 2009-2014).

Según el economista de BBVA Research, Cristóbal Gamboni, la menor inversión en estos sectores se explica porque el tipo de cambio no era favorable, pues era bastante menor al actual (en torno a $700). Sumado a esto, el incentivo por invertir en cobre era mucho mayor por el alto precio que alcanzó (incluso llegó a US$4).

Pero ahora, que el auge del metal rojo parece quedar en el recuerdo, Gamboni indica que es necesario que las cosas cambien. “Las políticas públicas deberían ir enfocadas de ahora en adelante a incentivar la inversión transable no minera”, señala.

En su informe trimestral, BBVA Research proyecta que este tipo de inversión crecería un 8,8% en 2016, tirando el carro de la inversión total el próximo año. Se estima que en 2015 este componente caería 7,9%.

Inversión total con leve repunte

La inversión total este año caería un 2,7%, mientras que para el próximo año BBVA Research espera que crezca 1,5%.

Sin embargo, el escenario de la minería es sombrío a futuro, pues  este año la entidad espera que la inversión descienda un  24,7% y  para el próximo la situación mejoraría, pero sin ver cifras positivas, pues proyectan que caiga un 6,1%.

En base a estas cifras es que Gamboni señala que “los sectores transables no mineros son los que están en mejor pie para comenzar a dinamizar la inversión total. Por eso es tan importante monitorear su desempeño”.

Cristobal Gamboni señala que éste es el momento para incentivar el segundo tipo de  inversión, pues “se tiene un tipo de cambio más competitivo. Mientras esté sobre los $650 pesos el dólar es atractivo para el sector, y no esperamos que el tipo de cambio disminuya  de esa cifra el próximo año”.

Sin embargo, asegura que más allá del tipo de cambio, no existe ningún estímulo adicional para este sector, como lo fue el alza en el precio del cobre para la minería en su momento.

Por lo mismo, es que las políticas públicas orientadas a este sector serían tan importantes, recalca.

Al respecto, el informe de BBVA Research señala que al analizar los proyectos de inversión transable no minera, el sector más dinámico es el forestal, ya que podría entrar en operación el próximo año que la ampliación y modernización de la planta de Arauco, con una inversión presupuestada sobre los US$600 millones.

No obstante, prevén un rezago en el inicio de las obras, por lo que “esperamos una concreción menor a ese monto” en 2016.

“Debido a esto esperamos un crecimiento real de la inversión transable no minera de 8,8% para el próximo año. Con esto, su contribución será positiva y significativa en el total de inversión para 2016”, comenta.

Según sus cálculos, entre 2012 y 2016 la inversión total tendría una caída acumulada de 5,3%, explicada principalmente por la contracción de la inversión minera (-31,6%) “que no es compensada por la inversión transable no minera que involucra menores montos a ejecutar, aunque con una expansión de 40,9%”.

Baja la no transable

En cuanto a la inversión pública, el informe sostiene  que “queda por verificar en cuánto se moderará la expansión de la inversión pública, porque  cabe recordar que el Ministerio de Hacienda ha insistido en una reducción de los espacios de gasto a partir del próximo año, lo cual compartimos”.

Por ende, acota que la inversión en el sector no transable se podría ver aún más afectada si el componente Construcción se resiente por los cambios impositivos que se materializarán en el sector inmobiliario a partir de 2016.

Su proyección es que la inversión no transable tendría un leve incremento de 3,2% en 2016, tras una expansión de 9,4% este año.

Estos son los resultados del tercer informe trimestral de BBVA sobre sectores exportadores no mineros que elabora en base a las Cuentas Nacionales publicadas por el Banco Central, al catastro de la Corporación de Bienes de Capital y proyecciones propias.

Fuente. Pulso 
www.chilemineria
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

CODELCO SE REÚNE CON PROVEEDORES DE LA MINERÍA PARA FORTALECER LA COLABORACIÓN EN TEMAS COMUNES

Published

on


Representantes de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin), liderados por su presidenta Dominique Viera, se reunieron con el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado, para fortalecer la colaboración entre ambos y avanzar en temas de interés común.

“Hemos tenido la oportunidad de compartirles cuáles son nuestros desafíos y cómo pueden colaborar y ser parte del cumplimiento de nuestras metas. Tocamos distintas materias y se adquirieron algunos compromisos que, en la medida que los vayamos cumpliendo, van a ser de mutuo beneficio”, describió Alvarado.

Mientras que Dominique Viera agregó que el encuentro les permitió conocer de primera fuente las necesidades de la compañía en términos de eficiencia, operatividad, recursos humanos y capacitaciones en temas de innovación. “Pensamos que los proveedores podemos hacer de puente para desarrollar soluciones, startups, capacitar y aportar desde nuestra vereda al crecimiento de Codelco”, enfatizó.

Mauricio Acuña, vicepresidente de Abastecimiento de Codelco enfatizó en que la colaboración con la industria de los proveedores es esencial para que Codelco alcance sus objetivos estratégicos. Describió que ya están activos múltiples comités con el gremio, entre ellos, los de homologación y productividad, innovación, laboral, sustentabilidad, educación, inversión, Woman in action y abastecimiento. “En Codelco Tenemos la convicción de que el trabajo colaborativo con nuestros socios comerciales es fundamental para enfrentar las metas desafiantes que tenemos y así aportar más a nuestro país”, comentó.  

Además de Dominique Viera, por parte de Aprimin participaron en el encuentro el director ejecutivo Sergio Hernández, y los directores, Ari Bermann, Rodrigo Hübner, Pascual Veiga y José Pablo Domínguez. Por el lado de Codelco, acompañaron a Rubén Alvarado los vicepresidentes Mauricio Acuña, de Abastecimiento, y Gabriel Méndez, de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, además del gerente de Gestión y Administración de Contratos, Gyorgy Ferenc. Actualmente Aprimin cuenta con 132 empresas socias.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia Destacada

Lundin Mining: “NUESTRA VISIÓN DE LARGO PLAZO NO CAMBIA CON LOS ACONTECIMIENTOS DE LAS ÚLTIMAS SEMANAS EN MATERIA DE ARANCELES”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EN MARÍA ELENA INAUGURAN LA PLANTA SOLAR CON ALMACENAMIENTO EN BATERÍAS MÁS GRANDE DE AMÉRICA LATINA

Published

on

 



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Codelco y CSIC firman acuerdo para desarrollar soluciones innovadoras en gestión hídrica y sustentabilidad

Published

on


Codelco y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España firmaron un acuerdo marco para generar conocimiento y desarrollar soluciones tecnológicas en materia de gestión hídrica y sustentabilidad, buscando reducir el impacto ambiental de las operaciones de la minera estatal.

“Este convenio fue gestado en el marco de nuestro modelo de innovación abierta, cuyo principal objetivo es enfrentar los desafíos de la minería del futuro a través de la colaboración con actores nacionales e internacionales. En la Corporación, asignamos un valor estratégico a iniciativas que transformen esta industria en una más responsable con su entorno, en línea con nuestro propósito de ser pilar del desarrollo sostenible de Chile y el mundo”, comenta Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de Codelco.  

El CSIC es una de las agencias científicas estatales más prestigiosas de Europa, y cuenta con una larga trayectoria en innovación tecnológica e investigación multidisciplinaria. Gracias a esta alianza, los equipos de Codelco accederán a capacidades técnicas de vanguardia, además de softwares y laboratorios especializados, trabajando en conjunto con expertos(as) reconocidos(as) internacionalmente para desarrollar estudios y proyectos concretos.

“Somos la principal organización científica española, compuesta por más de 16.000 personas que trabajan en todos los ámbitos del conocimiento”, explica Francisco Javier Moreno, vicepresidente de Relaciones Internacionales de CSIC. “El acuerdo que firmamos permitirá que este conocimiento esté a disposición de Codelco para el diseño de iniciativas y medidas que permitan mitigar las consecuencias del trabajo minero, de modo que no se ponga en riesgo la sostenibilidad medioambiental de Chile y tampoco se deterioren las condiciones de vida de las comunidades”, agrega.

El acuerdo tendrá una duración de 36 meses y un financiamiento máximo de € 1.800.000 por parte de Codelco, distribuido en iniciativas específicas según lo definido por un comité directivo compuesto por representantes de ambas organizaciones. Las acciones priorizadas abordarán desafíos clave en materia de eficiencia hídrica, monitoreo y protección de cuencas y acuíferos, y sistemas de medición de variables hidrológicas. Asimismo, considera la revisión de estrategias para la reducción de emisiones y material particulado, sumado al control de la calidad del aire, entre otros temas.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.