Connect with us

Noticia País

Gran minería prepara nuevos ajustes de personal por peor perspectiva del cobre

Published

on

camion-9-15

En Codelco podría haber reducción en gerencias y contratistas. Anglo podría adecuar su organización tras ventas de activos.

.

.

.

La fuerte baja que ha registrado el cobre y, en especial, la perspectiva acerca de que su precio se mantendrá deprimido por todo lo que resta de este año e incluso el próximo, según algunos análisis, está afectando a las principales mineras del país.

Junto a la pérdida de 9.000 puestos de trabajo que ha tenido el sector en los últimos doce meses se podrán ver nuevas reducciones en los próximos días y semanas.

El caso más concreto hasta el momento es El Abra, una de las faenas más importantes del país, que la semana pasada anunció que recortaría en 50% su producción.

Se estima que de sus cerca de 1.500 trabajadores propios se podrían recortar entre 700 y 800 puestos, según el sindicato. A ello se podría sumar un número similar en contratistas, por una racionalización de los contratos ante la nueva realidad productiva.

De todos modos, Freeport McMoRan, que opera la faena, no ha establecido un número oficial de despidos, materia que se estaría evaluando en base a las necesidades.

En una comunicación interna informó que se suspendió el turno 7 x 7 que comienza esta noche porque están trabajando en un nuevo plan de funcionamiento, con menos dotación, el que debería funcionar desde ahora en adelante, incluyendo 2016 y 2017, períodos en que se espera tener menor producción.

La paralización que comienza hoy no tiene fecha de término, pero podría durar desde un par de días o hasta la primera quincena de septiembre.

Otros planes

Fuentes de la industria comentan que en Codelco también podría haber reducciones, principalmente en contratistas -donde la corporación ha estado revisando contratos- y en gerencias, tanto de la matriz como de las divisiones.

En ese sentido, cercanos a la estatal comentan que se podrían dar optimizaciones en algunos espacios.
En el gobierno, en tanto, señalan que podrían impulsarse nuevos planes de retiro, además de los existentes en El Teniente y Chuquicamata.

Estos han tenido un funcionamiento dispar. El de la operación de la Región de O’Higgins tenía una meta de 200 personas para este año, lo que se cumplió en marzo, y a la fecha llevan 100 personas más, comentan trabajadores. Incluso estiman que dado el escenario actual, es probable que crezca el interés por acogerse a esta figura anticipándose a un eventual peor desempeño futuro.

En cambio, en Chuquicamata el plan habría tenido poco vuelo este año. Trabajadores comentan que de los cerca de 490 cupos que hay que completar no se habrían sumado más de 30 personas a la fecha.

En la industria, a su vez, miran lo que podría suceder en Anglo American, esto porque se estima que podría darse una reducción en el área administrativa, luego que se concrete la venta de Mantos Blancos y Mantoverde, para ajustarla a la nueva realidad.

Consultada la empresa, dijo que «como es de público conocimiento, el negocio de cobre de Anglo American se encuentra en un proceso de venta de sus activos menores en Chile. Los trabajadores de las operaciones ya vendidas tendrán continuidad de empleo con el nuevo dueño. Anglo American revisará su organización de manera que ésta se ajuste a la nueva estructura de activos en Chile, de acuerdo a los desafíos que enfrenta y a las necesidades de la empresa para mantener niveles adecuados de productividad y competitividad», detalló la minera.

Propuesta stand by
Hasta el cierre de esta edición, la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), no daba una respuesta a la última propuesta de las empresas contratistas reunidas en Agema, donde Codelco ofició de mediador, que implicaba instalar una instancia para mejorar los beneficios nobles y aumentar hasta en 60% los bonos anuales, bajo criterios de productividad.
La mesa funcionó hasta el jueves pasado, cuando se quebró la instancia. Según explicaron conocedores del proceso, ayer se realizaron diversas asambleas para determinar los pasos a seguir, aunque se veía poco probable que hubiera una respuesta positiva a la propuesta de las empresas.
Desde Agema, Cristián Vizcaya, comentó que de todos modos ellos seguían abiertos al diálogo para trabajar sobre una propuesta concreta.

 

Fuente:Diario Financiero 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.