Connect with us

Noticia País

Valdés enfatiza escenario de austeridad para Presupuesto 2016 por escenario externo

Published

on

valdes-15

«Queremos tener un mejoramiento estructural moderado hacia el próximo año y eso nos da un espacio de un crecimiento moderado del gasto», dijo el ministro de Hacienda tras el Consejo de Gabinete donde se analizaron lineamientos del erario y el panorama internacional.

.

.

.

«Tenemos un país que está muy bien preparado para enfrentar estos vientos en contra; lo hemos hecho en el pasado y sabemos cómo hacerlo”. Ese es el mensaje que más repitió ayer el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, tras el Consejo de Gabinete que encabezó la Presidenta Michelle Bachelet para analizar el escenario externo y los lineamientos  del proyecto de Presupuesto 2016.

Los dichos de Valdés se dieron en medio de las cifras de desempleo y producción industrial informadas por el INE, y que se sumaron a las malas noticias de la semana pasada, con la inestabilidad en China y el cobre en su precio más bajo en 6 años. Su vocería también fue un día antes de que el Banco Central revise ante el Senado sus proyecciones macro en el Informe de Política Monetaria (IPoM).

El jefe de las finanzas públicas aseguró que “no debemos sobrerreaccionar a las noticias de afuera. Es cierto, hemos tenido vientos en contra en las últimas semanas, pero también tenemos un país muy bien preparado para hacerse cargo de lo que está pasando. Tenemos una situación fiscal ordenada; bancos que son sólidos; un sector financiero sano y nuestras cuentas externas ordenadas”.

No obstante, admitió que la situación de China, el precio del cobre y la menor recaudación fiscal, así como un menor crecimiento del país irían en deterioro del Presupuesto para el sector público del próximo año, que Hacienda enviará al Congreso para su tramitación a fines de septiembre.

Por  ello, Valdés salió a aterrizar las expectativas de los agentes políticos y económicos, y a transmitir una necesidad de austeridad. “El erario del próximo año está todavía en preparación, tenemos que afinar los presupuestos por ministerio, pero los lineamientos generales están muy claros. Tenemos una regla fiscal que trata de medir nuestros resultados de manera estructural. Queremos tener un mejoramiento estructural moderado hacia el próximo año y eso nos da un espacio también de un crecimiento moderado del gasto”, adelantó.

En ese plano, la autoridad expresó que “en la discusión presupuestaria hemos acordado también tener sumo cuidado en las prioridades. Nos interesan las prioridades que se sientan para el ciudadano, venimos con una agenda muy importante de cambios más puertas adentro, muchos cambios institucionales en términos de nuevas subsecretarías, nuevos ministerios, muchos cambios también de proyectos de ley que tienen que ver con el sector público. Tenemos que orientar esfuerzos ahora más hacia los ciudadanos y es un lineamiento claro dado hoy por la Presidenta”.

Sobre este acento, el titular de la cartera aseguró que como temas centrales para la administración de la Presidenta son lo educacional, salud y seguridad ciudadana. “Creo que eso refleja bien también lo que quieren los ciudadanos. Ellos quieren tener al Gobierno más cerca y la indicación hoy día de la Presidenta es trabajar hacia eso”, indicó.

Consultado respecto a si existen instrucciones en recortes de gasto, Valdés fue enfático al señalar que “no hay que sobrerreaccionar. La situación está todavía inestable, tenemos que esperar que se estabilice. Queremos hacer un Presupuesto como todos los años, siguiendo nuestras reglas; estas reglas implican mirar hacia el mediano plazo”.

Endeudamiento

Luego del Consejo de Gabinete, Valdés expuso el mismo escenario a los presidentes de los partidos de la Nueva Mayoría.

De acuerdo a varios personeros que estuvieron en esa cita, reiteró que el incremento del gasto de próximo año será moderado y que se buscará financiarlo con una mayor emisión de deuda soberana.

El mismo debate presupuestario también fue parte del tradicional almuerzo con parlamentarios de los lunes en Teatinos 120.

“Nos dijo que el Presupuesto va a crecer, pero no a los ritmos ni al nivel que tuvo el año pasado. Y en términos de crecimiento del PIB, no dijo su rango, pero sí habló de lo que dicen los analistas, y los analistas hablan de fluctuaciones entre 2,2% y 2,5%”, dijo el senador Ricardo Lagos Weber (PPD).

Mientras que el diputado Pablo Lorenzini (DC) sostuvo que “el endeudamiento debería ser más. El ministro no quiere usar fondos soberanos, pero tenemos que pensarlo y no sólo para el próximo año, sino que pensar en los dos años y medio que quedan de Gobierno ”.

A juicio del diputado Ernesto Silva (UDI), Valdés “está siendo razonable al señalarle a su coalición que el escenario que había previsto la Nueva Mayoría no resultó y que por lo tanto, hay que readecuarse. Ese es el mejor ejemplo de un realismo con renuncia. Y creo que se están dando las condiciones para que el Gobierno pueda actuar con manera responsable en esta oportunidad”.

 

Fuente:Pulso 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.