Noticia País
Vergara en Icare: la economía “tocó fondo” pero la recuperación será “gradual y modesta”
Titular del emisor desestimó que la única preocupación del consejo sea la inflación, y no el crecimiento, mientras aseguró que, de no repuntar las expectativas la actividad podría irse a la parte baja del rango.
.
.
.
La economía chilena está «sana» para enfrentar el complejo ciclo externo, pero tampoco hay que emocionarse mucho con el nivel de recuperación hacia adelante. Así de tajante fue el mensaje del presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, ayer ante el mundo empresarial.
En el marco de la presentación del último Informe de Política Monetaria (IPoM) en Icare, el titular del instituto emisor planteó que en el marco del escenario base del informe, la actividad «efectivamente» tocó fondo, a pesar de que podría haber «volatilidades» a futuro que podrían incidir en menores tasas de crecimiento en algunos meses.
«No me gusta hablar de que tocó fondo justo ahora porque después podría haber un crecimiento más bajo, pero al menos en tendencia, en el escenario base es así», lanzó la autoridad.
En concreto, aseguró que el marco base contempla que la economía crecerá más el próximo año en relación al actual, con un rango que oscila entre 2,5% y 3,5% para 2016. Pero que de cumplirse el escenario de riesgo, con una confianza empresarial y de consumidores que no se recupera, hay una posibilidad de que la cifra se acerque a la parte baja de la estimación.
«El escenario de riesgo para la actividad, tanto para este año como para el próximo, está sesgado a la baja. ¿Qué significa eso? Hay riesgos importantes, como China, Latam, el precio de los commodities, etc. Si no se da el escenario base, es más probable que esté en la parte baja de la estimación el crecimiento», aseguró.
Sin embargo, Vergara también realizó un llamado a la mesura, en el tono de que el aumento del PIB hacia adelante no será boyante, sino que más bien la recuperación será «gradual y modesta».
«La política monetaria ha sido expansiva y seguirá siendo expansiva. Por lo tanto, le seguirá dando impulso a la economía. También asumimos que vamos a tener una recuperación de las confianzas. Hay gente que está muy pesimista y que piensa que esto no va a mejorar nunca, pero vean los ciclos de confianza, estamos en un nivel muy bajo, un nivel que es difícil conciliarlo con el estado actual de la macro economía», argumentó la autoridad.
Noticias Relacionadas
¿Optimistas versus realistas?
Vergara, además, reaccionó al análisis que ya realizó el mercado de las proyecciones incorporadas en el IPoM para el próximo año. Un sondeo entre 28 economistas realizado por DF calificó como «optimistas» las estimaciones de Producto para el próximo ejercicio.
«Me sorprende que se diga eso, porque resulta que en nuestra Encuesta de Expectativas Económicas de agosto la mediana del mercado para 2016 es 2,8%. La verdad, es que la estimación no es muy distinta a la proyección que nosotros tenemos», planteó la autoridad.
Vergara aseguró que el emisor ha sido «bien claro» de que las proyecciones del informe de septiembre «no son ni pesimistas ni optimistas, sino que las consideramos realistas».
Asimismo, el presidente del Central desestimó que el ente autónomo esté más «preocupado» de la inflación que del crecimiento económico, luego de que en las reflexiones finales del IPoM incorporará una suerte de «declaración de principios» donde defendió su mandato de velar por la estabilidad de los precios internos.
«Hay que tener cuidado con la sobrelectura de las cosas. Ese es nuestro mandato, está en la ley. Pero por ahí se dice que al Banco Central no le preocupa el crecimiento, eso no es así. ¿Cómo no nos va a preocupar?», se defendió Vergara.
Respecto al mercado del trabajo, el cual el IPoM califica de «resiliente» en medio del actual ciclo económico, Vergara advirtió que las perspectivas anticipan un aumento en el desempleo en los próximos meses. «Con todo, uno esperaría algún aumento de la tasa de desempleo en los próximos trimestres. Pero en circunstancias diferentes a las que veíamos en situaciones anteriores».
Fuente:Diario Financiero www.chilemineria.cl