Connect with us

Noticia País

Vergara en Icare: la economía “tocó fondo” pero la recuperación será “gradual y modesta”

Published

on

vergara-icare-15
Titular del emisor desestimó que la única preocupación del consejo sea la inflación, y no el crecimiento, mientras aseguró que, de no repuntar las expectativas la actividad podría irse a la parte baja del rango.

.

.

.

La economía chilena está «sana» para enfrentar el complejo ciclo externo, pero tampoco hay que emocionarse mucho con el nivel de recuperación hacia adelante. Así de tajante fue el mensaje del presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, ayer ante el mundo empresarial.

En el marco de la presentación del último Informe de Política Monetaria (IPoM) en Icare, el titular del instituto emisor planteó que en el marco del escenario base del informe, la actividad «efectivamente» tocó fondo, a pesar de que podría haber «volatilidades» a futuro que podrían incidir en menores tasas de crecimiento en algunos meses.

«No me gusta hablar de que tocó fondo justo ahora porque después podría haber un crecimiento más bajo, pero al menos en tendencia, en el escenario base es así», lanzó la autoridad.

En concreto, aseguró que el marco base contempla que la economía crecerá más el próximo año en relación al actual, con un rango que oscila entre 2,5% y 3,5% para 2016. Pero que de cumplirse el escenario de riesgo, con una confianza empresarial y de consumidores que no se recupera, hay una posibilidad de que la cifra se acerque a la parte baja de la estimación.

«El escenario de riesgo para la actividad, tanto para este año como para el próximo, está sesgado a la baja. ¿Qué significa eso? Hay riesgos importantes, como China, Latam, el precio de los commodities, etc. Si no se da el escenario base, es más probable que esté en la parte baja de la estimación el crecimiento», aseguró.

Sin embargo, Vergara también realizó un llamado a la mesura, en el tono de que el aumento del PIB hacia adelante no será boyante, sino que más bien la recuperación será «gradual y modesta».

«La política monetaria ha sido expansiva y seguirá siendo expansiva. Por lo tanto, le seguirá dando impulso a la economía. También asumimos que vamos a tener una recuperación de las confianzas. Hay gente que está muy pesimista y que piensa que esto no va a mejorar nunca, pero vean los ciclos de confianza, estamos en un nivel muy bajo, un nivel que es difícil conciliarlo con el estado actual de la macro economía», argumentó la autoridad.

¿Optimistas versus realistas?

Vergara, además, reaccionó al análisis que ya realizó el mercado de las proyecciones incorporadas en el IPoM para el próximo año. Un sondeo entre 28 economistas realizado por DF calificó como «optimistas» las estimaciones de Producto para el próximo ejercicio.

«Me sorprende que se diga eso, porque resulta que en nuestra Encuesta de Expectativas Económicas de agosto la mediana del mercado para 2016 es 2,8%. La verdad, es que la estimación no es muy distinta a la proyección que nosotros tenemos», planteó la autoridad.

Vergara aseguró que el emisor ha sido «bien claro» de que las proyecciones del informe de septiembre «no son ni pesimistas ni optimistas, sino que las consideramos realistas».

Asimismo, el presidente del Central desestimó que el ente autónomo esté más «preocupado» de la inflación que del crecimiento económico, luego de que en las reflexiones finales del IPoM incorporará una suerte de «declaración de principios» donde defendió su mandato de velar por la estabilidad de los precios internos.

«Hay que tener cuidado con la sobrelectura de las cosas. Ese es nuestro mandato, está en la ley. Pero por ahí se dice que al Banco Central no le preocupa el crecimiento, eso no es así. ¿Cómo no nos va a preocupar?», se defendió Vergara.

Respecto al mercado del trabajo, el cual el IPoM califica de «resiliente» en medio del actual ciclo económico, Vergara advirtió que las perspectivas anticipan un aumento en el desempleo en los próximos meses. «Con todo, uno esperaría algún aumento de la tasa de desempleo en los próximos trimestres. Pero en circunstancias diferentes a las que veíamos en situaciones anteriores».

 

Fuente:Diario Financiero 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.