Connect with us

Noticia Destacada

Peruana Volcan analiza vender participación en Polpaico si se profundiza caída de metales

Published

on

polpaico-camiones-15
Una de las mayores productoras de zinc, plomo y plata del mundo podría enajenar activos una vez agotados los planes de reducción de costos.

.

.

.

La pronunciada caída de los commodities en los últimos meses tiene de cabeza a las principales mineras del globo buscando fórmulas para defender el margen operacional. La peruana Volcan, una de las mayores productoras de zinc, plomo y plata del mundo, controlada por la familia Romaña Letts, también vive esa realidad, por lo que inició una agresiva disminución de costos.

Sin embargo, de profundizarse la debacle en los precios de los metales por un periodo más extenso del pronosticado, los llevará a evaluar la venta de activos non core, entre ellos, la participación que posee en la chilena Cemento Polpaico, alrededor de 20%.

Aunque el CFO de Volcan, Jorge Murillo, recalca que no es el objetivo desprenderse de activos no estratégicos aún, dice que están «haciendo la evaluación», aunque no tienen «ninguna indicación del directorio». «Pero la evaluación se hace y es una opción porque de continuar disminuyendo los precios de los metales, las reducciones de costos e inversiones siempre tienen un límite y, llegado a ese límite, tendríamos que pensar en otras posibilidades entre las cuales está la venta de activos non core», señala.

«La inversión en Polpaico no la consideramos dentro del core de nuestro negocio, aunque no nos gustaría salir de esa posición (…), pero si el escenario se deteriora mucho más empezaríamos a buscar estas posibilidades», añade.

Volcan es el segundo mayor accionista de la cementera nacional, que es controlada por el grupo suizo Holcim con 54,3% de la propiedad. En la compañía también participa el family office de los Solari Donaggio, Megeve, con 6,05%.

Al viernes, la capitalización bursátil de la firma era de US$ 133,7 millones, por lo que el 20% aproximado que posee la peruana equivale a unos US$ 27 millones. Murillo, eso sí, explica que la compañía tienes otros activos que no entran en la categoría de minería metálica. Por lo que antes de enajenar Polpaico ante un escenario extremo de bajos precios de las materias primas, revisarían opciones de ventas en el sector inmobiliario o de energía

Los números de Polpaicopolpaico-graf-15

El grupo Polpaico es una de las principales compañías cementeras y hormigón premezclado de Chile. Posee la mayor capacidad instalada de producción de cemento del país, que asciende a 2,7 millones de toneladas anuales.

Además, alcanza despachos de hormigón premezclado de más de 1,4 millones de metros cúbicos desde sus plantas ubicadas desde la Primera hasta la Décima Región. Cuenta con cerca de mil trabajadores.

En 2014 registró ingresos por actividades ordinarias de $ 147.951 millones (unos US$ 244 millones), equivalente a una caída de 13,2% en un año, mientras que las utilidades se ubicaron en $ 4.159 millones, baja de 61,6%.

Para el primer semestre, los números de la firma siguieron en descenso. Los ingresos por explotación para el periodo llegaron a $ 74.435 millones, equivalente a una disminución de 3% a junio de 2014, mientras que las utilidades cayeron 66% al llegar a $ 467,8 millones.

«A nivel sectorial, si bien la tasa de crecimiento de la inversión en construcción ha permanecido relativamente estable desde la segunda mitad de 2014 y durante los primeros meses de 2015, ella ha fluctuado en promedio algo por debajo del 1% en doce meses. Dicha cifra es considerablemente inferior a los patrones históricos de expansión de la inversión anual en construcción (5,1%), y se condice, en gran parte, con el proceso de normalización del ciclo de inversiones mineras hechas en años anteriores», dicen en su análisis razonado respecto a la situación de la construcción en el país, motor de su demanda.

¿Minas en Chile?

Una rama de la familia Romaña Letts, además de participar de Polpaico a través de Volcan, se asoció con una junior estadounidense para desarrollar un proyecto de exploración en la Quinta Región denominado Altos de Lipangue, que contendría cobre, plata y oro.

Sin embargo, Murillo aclara que esa inversión no corresponde a Volcan. Cuenta que hace un par de años la compañía analizó opciones de ingresar a Chile, pero lo desecharon por los altos costos y que ahora, debido al actual escenario de precios, se concentrarán en yacimientos polimetálicos de los que son propietarios en Perú y que poseen un alto potencial.

Fuente:Diario Financiero 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.