Connect with us

Noticia Destacada

Codelco despediría al menos 10% de plana ejecutiva y cerca de 3.000 contratistas

Published

on

codelco-imag-29-15
En octubre se revisará la dotación, también, de profesionales y supervisores producto de la fusión de gerencias.

.

.

.

La «economía de guerra» en Codelco anunciada por su presidente ejecutivo, Nelson Pizarro, está dejando sus primeros damnificados: personeros de la alta gerencia y trabajadores contratistas.

La concreción de los despidos, tal como adelantó Diario Financiero, era inminente y su primer paso se dio en Salvador, división que genera pérdidas para la estatal. La compañía informó que redujo de 14 a siete los ejecutivos «rol E» en esta mina, enmarcado en su plan de optimización de costos.

Esta disminución se hace a partir de las fusiones de las actuales gerencias de Minas y de Servicios con Plantas y Proyectos, respectivamente; la eliminación de la gerencia de Sustentabilidad, Asuntos Externos y Seguridad, quedando Seguridad y Sustentabilidad como direcciones focalizadas en sus temas.

También, los cargos ejecutivos de la Consejería Jurídica y Auditoría serán eliminados, ya que los requerimientos locales de esos ámbitos serán canalizados a nivel central.

Sobre este anuncio, el gerente general de División Salvador, Juan Carlos Avendaño, enfatizó que «la determinación de refundar Salvador exige una mirada crítica de todo lo que estamos haciendo».

Algunas fuentes hacen la salvedad que al menos un gerente de un cargo eliminado fue pasado a «rol A» -profesionales y supervisores- por lo que se mantendría en la división. Otro ejecutivo de un puesto eliminado, dicen, ya se había trasladado a Radomiro Tomic.

De todas formas, la oficialización de los despidos en Salvador sería el comienzo, puesto que conocedores de la interna de Codelco comentan que se busca recortar 10%, al menos, el personal rol E.

Según la memoria de la compañía, a diciembre de 2014 existían 300 ejecutivos, mientras que en 2010 era de 188. No obstante, fuentes sindicales comentaron que durante 2015 los ejecutivos ya llegaban a 380 aproximadamente, por lo que los despidos en la alta gerencia rondarían entre 30 a 40 ejecutivos.

Otras fuentes, en tanto, indicaban que el recorte de ejecutivos sería «más cercano al 20%». De manera oficial, Codelco declinó hacer comentarios.

Conocedores del proceso señalan que Nelson Pizarro busca dar una señal a la organización, puesto que el ahorro en sueldos sería mínimo respecto a los costos globales de la minera. Pero esto iría en la línea de eficientar la estructura de la empresa, ya que «muchos ejecutivos no se sabe bien lo que hacen», según han comentado cercanos a la empresa.

Recorte de contratistas
Las desvinculaciones no terminarán en los ejecutivos, sino que también habrá en los subcontratados, producto del término de contrato con compañías proveedoras de servicios.

Fuentes conocedoras del proceso calculan en unos 3.000 los contratistas que dejarán la estatal en los próximos días o semanas, considerando el área de proyectos y operaciones.

En Salvador mismo se terminó con contratos de tres empresas, internalizando unos 340 empleados, como señaló el lunes El Mercurio de Calama.

«Ese análisis surge la necesidad de internalizar trabajadores en aquellas operaciones esenciales del negocio y concluir aquellos contratos que impactan directamente los costos de producción», comentó Avendaño.

La estatal ya había finalizado el contrato con la compañía francesa Constructora de Túneles Mineros en Nuevo Nivel Mina El Teniente, siendo que el vínculo era hasta 2019. Desde el mundo sindical contabilizan en cerca de 1.000 los trabajadores afectados.

Una fuente indica que la decisión se tomó debido al retraso que enfrenta este proyecto y, aunque quedaban cuatro años de contrato, «era mejor pagar la indemnización correspondiente por término anticipado que mantener el acuerdo más tiempo».

¿Seguirán supervisores?
La fusión de gerencias en Salvador sería el modelo que utilizará Codelco en el resto de sus divisiones lo que impactaría también a los profesionales y supervisores.

Esto porque existirían cargos replicados de rol A, al fusionar gerencias. En Salvador, su gerente general anunció explícitamente que se revisará la dotación de supervisores y trabajadores propios debido a los cambios que provocará la nueva estructura.

«Nuestro objetivo central es asegurar el futuro de Salvador a través de una efectiva contención de costos que nos permita aproximarnos a los 180 centavos de dólar la libra de cobre», señaló Avendaño.

Este análisis, dicen quienes conocen la interna, se hará en octubre, trabajo que se podría replicar en el resto de las divisiones.

A diciembre de 2014 los supervisores y profesionales de la minera estatal llegaban a 3.927. El mayor número se concentra en la Vicepresidencia de Proyectos (789), Chuquicamata (748) y El Teniente (618).
De acuerdo a información por Ley de Transparencia, en global la dotación propia aumentó 8% en 2014 respecto el año anterior, mientras que las remuneraciones crecieron 33% en igual lapso.

 

Fuente:Diario Financiero 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.