Connect with us

Noticia País

Se verifica estado de pequeñas faenas de la Región de Coquimbo

Published

on

min-faenas-15
El Ministerio de Minería, a través de la Seremi de la región, realiza un despliegue en terreno para confirmar las condiciones de los más de 500 yacimientos.

.

.

.

La Ministra de Minería Aurora Williams informó que las autoridades regionales de la Región de Coquimbo, encabezadas por el Secretario Regional Ministerial de Coquimbo, Igor Díaz, el  Servicio Nacional de Geología y Minería, Sernageomin y la Empresa Nacional de Minería, Enami de la región, están realizando trabajos en terreno con el objetivo de poder verificar el estado de las faenas mineras de la zona fuertemente afectada por el terremoto 8,4 Richter el miércoles 16 de septiembre recién pasado.

Los equipos de trabajo ya se encuentran en diversas comunas, para constatar el estado de los caminos y de las condiciones de las minas, en su mayoría en compañía de los mismos productores, de esta forma se podrá establecer cuál es la principal ayuda que se requiere para que los mineros puedan volver a operar sus faenas.

En este contexto, Williams señaló que se realizará un monitoreo por las provincias de Choapa, Elqui y Limarí, en sus principales comunas mineras, con lo cual se podrá tener un mapeo más detallado de las más de 500 faenas de pequeña minería que existen en la Región de Coquimbo.

A nivel ministerial, se está canalizando el apoyo de otras regiones con profesionales del área, tanto para la Seremi, Enami y Sernageomin. Además, se ha solicitado formalmente al Gobierno Regional el apoyo de vehículos para componer más equipos de trabajo considerando que el número de faenas a catastrar.

“Sabemos lo difícil que ha sido la situación para muchas familias, entre ellas las que tienen como fuente laboral la minería, por lo que se hace imprescindible que las minas puedan estar operativas lo antes posible y así ellos puedan tener el ingreso que necesiten para dar el sustento a su hogar”,  declaró el secretario regional ministerial, Igor Díaz.

Asociaciones y Sindicatos de pequeños mineros

Las asociaciones gremiales mineras, sindicatos y agrupaciones de pequeños mineros, que totalizan más de 20 en la región, fueron contactados por funcionarios del Ministerio de Minería de la región, desde el día siguiente del terremoto, y en su mayoría se mostraron sin mayores inconvenientes de sus asociados.

Varios de los productores han comenzado a visitar desde ayer sus faenas, dada las dificultades de acceso y la situación particular de cada uno, “por lo que ya han hecho llegar al Seremi Díaz algunos reportes, sin embargo falta conocer la situación de muchos de nuestros beneficiados y ése es el trabajo que estamos realizando”, declaró la ministra Williams.

Los reportes preliminares de las tres instituciones que están en terreno, se esperan tener el día viernes, lo que permitirá tener una evaluación recabada de la pequeña minería de la zona.

 

Fuente:Ministerio de Minería 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.