Connect with us

Noticia País

Minería y energía recortan demanda de mano de obra para período 2015-2019

Published

on

Mano-de-obra-mineria-15
Informe de la Corporación de Bienes de Capital dice que en el país el mayor empleo se generará la primera mitad de 2016.

.

.

.

Aunque lentamente, la inversión privada durante este y el próximo año debiera ir recuperando dinamismo, tras la fuerte caída de -6,1% en 2014. El último Informe de Política Monetaria (Ipom) del Banco Central, si bien proyecta nuevamente una contración (-1,2%) en 2015, estima que en 2016 la formación bruta de capital fijo volverá a exhibir números azules, en todo caso modestos,  con un avance de 1,9%.

En este escenario, un informe de la Corporación de Bienes de Capital al segundo trimestre de este año proyecta que en el período 2015-2019 la inversión sumará US$ 76.894 millones -correspondientes a 1.019 proyectos privados y estatales-, lo que se traducirá en el requerimiento de 99.976 puestos de trabajo en promedio,equivalente a un aumento de 2,3% en la demanda de mano de obra respecto de lo estimado a marzo.

De acuerdo a la CBC, la mayor cantidad de empleo directo para la etapa de construcción durante el quinquenio, se produciría en la primera mitad de 2016, con 134 mil personas, proveniente de 604 proyectos que se encontrarían en construcción simultánea en esa fecha.

Empleo sectorial

Sin embargo, el reporte de la Corporación evidencia que los resultados son heterogéneos a nivel sectorial . Así, las ramas de actividad más dinámicas  en la demanda de empleo serán el sector inmobiliario, que requeriría  33.388 personas, registrando un alza de 4,8% respecto a lo calculado en marzo, y obras públicas, con 26.780 ocupaciones en promedio, anotando un incremento de 17,7%.

Una realidad distinta se observa en minería y mnergía. Ambos sectores recortaron su demanda de mano de obra a 18.731 (-9,38%) y 12.124 (-13%), respectivamente. (ver infografía).

En el sector minero, el menor nivel de empleo estará en los primeros meses de 2017, llegando a un nivel similar a fines del quinquenio, “debido a que no se contabilizan nuevas iniciativas de envergadura en el sector privado”, señala el documento de la CBC. A eso se debe sumar el impacto de la suspensión del proyecto Expansión Andina, que será reformulado, lo que hará disminuir las estimaciones de mano de obra en la última parte del quinquenio analizado, agrega.

La mayor mano de obra requerida en minería se registrará a fines de 2018, con 25.080 personas, asociada principalmente a los proyectos mineros que estarían en ejecución a la fecha: explotación sulfuros RT, Desarrollo Minera Centinela: Etapa 1 Esperanza Sur, Mina Chuquicamata Subterránea, Nuevo Nivel Mina, Explotación Recursos Norte, Reemplazo Sistema de Chancado y Proyecto Explotación Dacita.

En el sector energético, la reducción de mano de obra se explica “por la exclusión de 32 proyectos, que quedaron sin cronograma de ejecución, los más relevantes por falta de financiamiento (asociado a razones de demanda) y traspaso de activos por cambio de mandantes”, señala el análisis. Otros, por aspectos técnicos como modificaciones de diseño que sugieren una nueva presentación ambiental, abandono de trámite (desistido en SEA).

En el caso de los proyectos de Energía, su curva de empleo alcanzará un máximo en el primer trimestre de 2016, con 24.391 personas, tras el requerimiento estimado en la construcción de 101 proyectos, entre ellos: Central Termoeléctrica a Carbón Cochrane, Central Hidroeléctrica Alto Maipo- Las Lajas y Alto Maipo-Alfalfal II, y Sistema de Transmisión Mejillones-Cardones.

Regiones

Desde el punto de vista de la distribución regional, la Metropolitana es la que presenta el promedio máximo (32.225) y más alto (48.138) de requerimiento de empleo para 2015-2019. Le siguen Antofagasta con un promedio de 21.113 y un máximo de 28.848.  Por otra parte, las regiones con menor mano de obra serán Aysén con un promedio de 294 empleos y Magallanes con 1.213.

Fuente: La Tercera 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025