Noticia País
Vergara: «Tener una inflación sobre la meta no es una situación cómoda, porque puede afectar las expectativas»
En una conferencia en la reunión anual del FMI, el presidente del BC indicó que el gran desafío de las economías de la región es retomar altas tasas de crecimiento, con énfasis en la productividad.
.
.
.
“Tener una inflación sobre la meta no es una situación cómoda, porque puede afectar las expectativas. Si bien esto no ha ocurrido, siempre hay posibilidades de que se desanclen”. Estas palabras con las que el presidente del Banco Central (BC), Rodrigo Vergara, cerró su intervención en una conferencia en la reunion anual del Fondo Monetario Internacional (FMI), reflejó también el difícil escenario que ronda al instituto emisor ad portas de la próxima reunión de política monetaria.
Vergara debatió ayer con los titulares de los bancos centrales de Colombia, Brasil, México y Perú sobre los desafíos de estas instituciones en un mundo que está mutando aceleradamente hacia menores precios de las materias primas, a un menor consumo en China y a una eventual alza de la tasa de interés por parte de la Reserva Federal de EEUU.
“La política monetaria está enfrentando el desafío de un cambio en las condiciones financieras externas que llevan a un financiamiento más ajustado”, admitió Vergara, coincidiendo con la mayoría de sus compañeros de panel en los efectos que ha significado una depreciación del tipo de cambio que ha elevado la inflación.
De hecho, subrayó que el movimiento del tipo de cambio, sumado a la política monetaria expansiva (con una tasa en 3%), han mantenido la inflación por un año y medio fuera de la meta de 3% en Chile. “Eso no nos gusta, pero pensamos que es algo transitorio. Creemos que debemos pasar por una fase transitoria de mayor inflación para superar esta crisis”, recalcó Vergara.
De hecho, ayer los datos de IPC revelaron que en 12 meses la inflación sigue alta en 4,6%, sobre el rango de tolerancia del BC entre 2% y 4%, pese que el dato mensual fue menor al previsto.
Consultado sobre el desafío de los países de la región, Vergara aseguró que “el principal desafío va más allá de la política monetaria, y tiene que ver con ponernos al día en cuanto a crecimiento”.
Recordó que entre 2011 y 2013 la expansión de los países del área fluctuaba entre 4% y 4,5%, y decayó a un tramo entre 1% y 2% en este último año. Indicó que el debate debe enfocarse en la forma de aumentar la productividad y emprender nuevas reformas estructurales.
Pese a las bajas tasas de crecimiento exhibidas por las economías de la región, Vergara apuntó que a excepción de Brasil, las otras economías -presentes en el panel- no han sufrido un shock tan fuerte. “En general, el aterrizaje hacia menores niveles de crecimiento ha sido suave, las economías siguen creciendo. Hay que pensar que la volatilidad llegó cuando contamos con el tipo de cambio como un amortiguador que nos ha permitido este aterrizakje más suave”, acotó.
Otro de los temas en debate fue la necesidad de contar con mecanismos para controlar los flujos de capitales, tanto en su ingreso como en la salida del país. En ese contexto, Vergara fue muy explícito en contra de estos instrumentos: “¿Tenemos un buen instrumento que lidie con la situación volátil del capital? Hay que entender que en el mundo el capital es volátil y no es buena idea tener controles. Nosotros en el Banco tenemos instrumentos, se utilizaron en los 90, pero no tenemos evidencia que nos permita medir los costos y beneficios de esas medidas”.
Fuente:Pulso www.chilemineria.cl