Connect with us

Empresa & Sociedad

CBC: Inversión minera a materializar en 2015-2019 cayó 7,9% en el segundo trimestre

Published

on

FCH-y-Mineras-15
De los US$24.533 millones esperados para el quinquenio 2015-2019 en marzo, la cifra se modificó a US$22.479 millones en la proyección de junio de la Corporación de Bienes de Capital. Inversión estatal representará un 64% del total y la privada sólo 36%.

.

.

.

La inversión a realizar en minería durante los próximos 5 años (2015 – 2019) ascendería a US$ 22.479 millones, con un total de 78 proyectos con cronogramas definitivos, según un informe de la Corporación de Bienes de Capital (CBC) correspondiente al segundo trimestre.

Esta cifra dista de igual  medición realizada en marzo por la CBC, cuando se esperaba que en el quinquenio existiera una inversión a materializarse de US$24.533 millones. Es decir, en tres meses la inversión minera esperada bajó un 7,9%. Según el informe, “los US$22.479 millones equivalen a un 29% de la suma prevista a nivel nacional (de US$ 76.894 millones)”.

A raíz de la baja rotación de proyectos, las cifras para este quinquenio son similares a las que se presentaron a fines de 2009 (US$ 25.991 millones).

El informe de este segundo trimestre estima que en 2015 habrá proyectos por US$ 4.955 millones, cifra un 22% inferior a lo materializado en 2014.

No obstante, dicho monto es superior a los US$ 4.692 millones de inversión a materializar en 2015 previstos en marzo.

Para 2016 la cifra también se incrementó, de US$4.281 millones en marzo, a US$4.655 millones en junio. Sin embargo, para  2017 la fotografía de la inversión cambió, pues mientras en marzo se esperaban proyectos por US$5.576 millones, en las proyecciones de junio la cifra bajó a US$4.674 millones.

Y la situación se desmejora para los siguientes años: para 2018 en marzo se estimaban inversiones por US$ 5.542 millones y en junio la cifra descendió  a US$4.491 millones. Para 2019, en tanto,  se proyectaba en marzo inversión por  US$ 4.442 millones y en junio bajó a US$ 3.704 millones.

De los 78 proyectos existentes para este quinquenio, 10 representan el 83% de la cifra sectorial. De éstos, 6 son estatales (Codelco) y 4 son privados.

De los estatales, el informe menciona la  Explotación Sulfuros Radomiro Tomic Fase II; Mina Subterránea Chuquicamata; Recuperación de Sistema de Chancado y Explotación de Recursos Norte (al interior de Minera El Teniente), todos ellos en ejecución. La CBC también considera los proyectos Nuevo Nivel Mina y Expansión Andina, que según las últimas informaciones de Codelco están en proceso de reprogramación o  reformulación,

De los privados, está Desarrollo Minera Centinela: etapa 1; Suministro Complementario de Agua Desalinizada para Minera Escondida; Proyecto Óxidos Encuentro;  y Candelaria 2030.

Esta proporción entre la minería privada y estatal es algo que ha ido cambiando con el tiempo y así queda registrado en el reporte.

En el quinquenio 2008-2012  un 74% de los proyectos eran privados, con una inversión de US$ 21.917 millones, y sólo un 26% era estatal, con una inversión de US$ 7.891 millones.

Sin embargo, en el quinquenio 2009-2013 los proyectos estatales empezaron a aumentar, y un 37% eran estatales.

Ya para el quinquenio 2014-2018 la inversión estatal representaba lo mismo que la privada, con un 50% o planes por casi US$ 13 mil  millones. Sin embargo, es en el período 2015-2019 donde se evidencia la caída de la inversión privada, pues ésta sólo llegaría a un 36%, mientras que la del Estado representa un 64% del total, con US$14.284 millones.

Chile y la región

Al analizar la inversión minera en comparación con la región, Chile está sólo detrás de Perú, y supera a Argentina, Colombia y Ecuador, tanto en número de proyectos como en inversión a materializar.

En el caso de Perú, cuenta con una menor cantidad de proyectos que Chile, sin embargo es importante mencionar que en su mayoría son yacimientos nuevos de clase mundial, mientras que en el caso de Chile las grandes inversiones se enfocan a la extensión de la vida útil de las minas o a ampliaciones de capacidad, sostiene el informe.

Perú tiene 61 proyectos, con una inversión de US$ 62.820 millones en total, tanto en etapa definida como sin cronograma; Argentina 42 proyectos con una inversión de US$ 34.069 millones;  Colombia 10 proyectos con una inversión de US$ 14.414 millones;  y Ecuador 16 obras por  US$ 5.849 millones.

 

Fuente:Pulso 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

LITHIUM I+D+I DE UCN SE APRONTA PARA IMPLEMENTAR LÍNEA DE ENSAMBLAJE DE BATERÍAS CILÍNDRICAS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

CODELCO SE REÚNE CON PROVEEDORES DE LA MINERÍA PARA FORTALECER LA COLABORACIÓN EN TEMAS COMUNES

Published

on


Representantes de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin), liderados por su presidenta Dominique Viera, se reunieron con el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado, para fortalecer la colaboración entre ambos y avanzar en temas de interés común.

“Hemos tenido la oportunidad de compartirles cuáles son nuestros desafíos y cómo pueden colaborar y ser parte del cumplimiento de nuestras metas. Tocamos distintas materias y se adquirieron algunos compromisos que, en la medida que los vayamos cumpliendo, van a ser de mutuo beneficio”, describió Alvarado.

Mientras que Dominique Viera agregó que el encuentro les permitió conocer de primera fuente las necesidades de la compañía en términos de eficiencia, operatividad, recursos humanos y capacitaciones en temas de innovación. “Pensamos que los proveedores podemos hacer de puente para desarrollar soluciones, startups, capacitar y aportar desde nuestra vereda al crecimiento de Codelco”, enfatizó.

Mauricio Acuña, vicepresidente de Abastecimiento de Codelco enfatizó en que la colaboración con la industria de los proveedores es esencial para que Codelco alcance sus objetivos estratégicos. Describió que ya están activos múltiples comités con el gremio, entre ellos, los de homologación y productividad, innovación, laboral, sustentabilidad, educación, inversión, Woman in action y abastecimiento. “En Codelco Tenemos la convicción de que el trabajo colaborativo con nuestros socios comerciales es fundamental para enfrentar las metas desafiantes que tenemos y así aportar más a nuestro país”, comentó.  

Además de Dominique Viera, por parte de Aprimin participaron en el encuentro el director ejecutivo Sergio Hernández, y los directores, Ari Bermann, Rodrigo Hübner, Pascual Veiga y José Pablo Domínguez. Por el lado de Codelco, acompañaron a Rubén Alvarado los vicepresidentes Mauricio Acuña, de Abastecimiento, y Gabriel Méndez, de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, además del gerente de Gestión y Administración de Contratos, Gyorgy Ferenc. Actualmente Aprimin cuenta con 132 empresas socias.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EN MARÍA ELENA INAUGURAN LA PLANTA SOLAR CON ALMACENAMIENTO EN BATERÍAS MÁS GRANDE DE AMÉRICA LATINA

Published

on

 



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.