Connect with us

Noticia Destacada

Codelco apostará por la austeridad en las próximas negociaciones colectivas

Published

on

CAPITAL-CODELCO-1
Seis negociaciones más tendrá la firma con sus trabajadores hasta agosto de 2016.

.

.

.

“Hoy Codelco necesita de comprensión en este momento de estrechez, y del apoyo de todos quienes trabajan en esta gran empresa”, afirma Daniel Sierra, vicepresidente de Recursos Humanos de Codelco, de cara a las próximas negociaciones colectivas que tendrá la cuprera estatal, en medio de un declive de la minería del cobre, con precios del metal bajo los US$ 2,50 la libra.

El llamado de la firma se da a sólo días de cerrar infructuosas conversaciones con los trabajadores profesionales de la división Radomiro Tomic (RT), quienes iniciaron una huelga legal el pasado 8 de octubre, debido a que las condiciones ofrecidas por la estatal no fueron satisfactorias para el sindicato: reajuste de las remuneraciones de acuerdo al IPC, aumento de beneficios, un bono de sustentabilidad del negocio por $ 1.040.000 y un bono por término de negociación por $ 1.660.000.

En la negociación anterior de 2013, la suma de los bonos por término de conflicto y sustentabilidad bordeó los $ 7 millones, según recuerdan los propios trabajadores.

“La situación que enfrenta Codelco, y la minería del cobre en general, obliga a aplicar criterios de austeridad en todos los ámbitos de la empresa”, acota Sierra, frente a la negociación en RT.

Hasta agosto de 2016, Codelco tendrá seis nuevas negociaciones colectivas, comenzando en diciembre de este año con el sindicato número 1 de la División Ventanas. Durante el primer semestre, alrededor de 1.500 trabajadores participarán de estos procesos. Ante esto, ya surgen voces que apuntan a que el modelo de negociación utilizado en RT se replicará en las próximas tratativas entre trabajadores y la estatal.

“Veo en la actual administración de Codelco una mano de hierro”, dice Gustavo Lagos, académico de la PUC. “Y veo que no cederán porque no tienen la plata”, agregó valorando la “fórmula” de austeridad y dice que podría extenderse más allá del primer semestre del próximo año. El académico de la PUC recuerda que en la crisis asiática no subieron los sueldos en varios años, en términos reales.

Sin embargo, es la propia empresa la que sostiene que ciertas medidas no van a cambiar, incluso con mejores perspectivas de precio del metal rojo.

“Independiente de los vaivenes del precio del cobre, los ajustes en la forma en que hacemos las cosas, que permiten fortalecer a la empresa y resguardar los excedentes al Estado, son mejoras que deben perdurar”, sostiene Sierra.

Preocupación

Los trabajadores de la cuprera no ocultan su preocupación ante este escenario. La duda está, precisamente, en si Codelco replicará o no el modelo de negociación colectiva utilizado en RT.

Para Sergio Morales, consejero nacional de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) y presidente del sindicato N°1 de Codelco Ventanas, el hecho que los supervisores de Radomiro Tomic estén en huelga es “significativo desde el punto de vista de la forma en que las negociaciones colectivas se han llevado históricamente en Codelco”.

Según Morales, en esta ocasión Codelco rompió la tradición de anticiparse a las negociaciones y llegar a acuerdos previos que eviten la conflictividad.

En tanto, Ricardo Calderón, presidente nacional de la Federación de Supervisores del Cobre (Fesuc), cree que la estatal aprovechó las características del sindicato de supervisores de RT para sentar las bases de próximas negociaciones.

“Con el más débil quieren sentar el precedente”, afirma Calderón, haciendo referencia a los 183 supervisores que componenen el sindicato de RT, los cuales, dice, “Codelco reemplaza en sus funciones sin problemas”.

Calderón, además, se cuestiona el resultado de las negociaciones con otras divisiones, considerando que RT es una de las que mejores resultados aporta a Codelco. “Qué queda para Salvador, división que genera pérdidas y viene de una negociación colectiva del rol B”, cuestiona el dirigente.

Con todo, en lo que coinciden los sindicalistas, es en que si se mantiene esta política de austeridad, la conflictividad podría aumentar.

“En la medida que se mantenga esta lógica de abordar las negociaciones, intentando rebajar las aspiraciones y las condiciones, repartiendo menos riqueza, claramente aumentará el escenario de conflictividad y será algo generalizado”, advierte Calderón.

Morales, en tanto, cree que las conversaciones entre Codelco y sus trabajadores debe estar marcada por los distintos matices de cada una de sus divisiones. “Creo que es muy importante que la racionalización de las condiciones en las próximas negociaciones colectivas tienen que estar ajustadas a la realidad de cada una de las divisiones”.

 

Fuente:La Tercera 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.