Connect with us

Noticia País

SAG da espaldarazo a Pascua-Lama: detecta “indicio” de recuperación de daño ambiental

Published

on

Pascua-Lama-1015
Cuando se produjo el conflicto en 2012, el perjuicio se había catalogado como “irreparable”.

.

.

.

Tras varios años de malas noticias, el proyecto Pascua-Lama recibió una que podría catalogarse de buena. Esto porque en el marco de la nueva sanción por daños ambientales que está trabajando la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) -que podría ver su resolución final hacia fines de año-, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de la Región de Atacama emitió un informe que evalúa cómo se ha comportado el daño ambiental que en algún minuto fue catalogado como «irreparable».

Según un oficio recibido por la SMA a comienzos de octubre, el SAG fiscalizó en junio el estado de las vegas alcanzadas por el movimiento de tierra ocasionado por las aguas que cayeron por uno de los canales de la faena.

Hay que recordar que a fines de diciembre de 2012 y enero de 2013 se produjo un aluvión que cubrió 1.378,1 metros cuadrados (m2) de vegetación, de un total de 8.601 m2 que tiene el humedal.

El informe del SAG de Atacama especifica que en general las vegas constituyen un recurso escaso a nivel regional, pero que las áreas afectadas no son de gran consideración respecto del total que hay en el proyecto.

En efecto, el humedal se divide en dos zonas: la Vega 1, en el sector sur; y la Vega 2, en el norte.
Respecto a la primera, que tiene 5.979 m2, se determinó que una de las áreas alcanzas por el aluvión no correspondería a vegas, sino a una zona de acumulación de agua, por lo que se descarta afectación. Esto, porque el informe de verificación de enero de 2013, tras el aluvión, no pudo constatar que previo al hecho existiera vegetación.

En la Vega 2, de 3.030 m2, es donde se verían los principales daños en materia ambiental.
Una de las partes afectadas, de una superficie de 409 m2, fue removida por el aluvión y al momento de la revisión no se evidenciaban síntomas de recuperación.

Sin embargo, en otros 193 m2, que en su momento fueron afectados por el desprendimiento, pero donde luego la empresa removió parte del material, ya se está regenerando la flora.

En la visita de hace cuatro meses, el SAG constató que parte del material del aluvión que estaba sobre la vegetación fue retirado, ya que se distinguía entre las vegas normales y las que están en condición de rastrojo. En estas últimas -que son plantas aparentemente secas- se «pudo ver un inicio de recuperación por el rebrote de las estructuras de plantas que quedaron».

«Se consideró como rebrote al observar algunas hojas verdes en partes de algunas plantas, que indica existencia de actividad fotosintética. Lo anterior, indica que en un plazo no conocido pudiera haber alguna recuperación de dichas áreas de vega, por el crecimiento de las plantas vivas, dada la mantención del aporte hídrico a dichas áreas», dijo el SAG.

Aunque es una mejora incipiente, ya que sólo el 5% de los 193 m2 tiene esta recuperación, en la industria explican que este informe quita sustento al principal argumento que se ha usado para pedir que se caduque la RCA al proyecto, respecto a que el daño es irrecuperable.

 

Fuente:Diario Financiero 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.