Connect with us

Noticia País

Productividad minera cayó 50% en la última década y proyectos reducirán dotaciones

Published

on

mineras-royal14

Las variaciones en el precio del cobre y los cambios constantes en la cartera de proyectos han impulsado a la minería a cambiar su política de reclutamiento de personal. Y en gran parte esto se explica por la baja en la productividad que en los últimos diez años cayó un 50%, según datos del Consejo Minero.

.

.

.

Al 2004 la productividad era de 0,1 toneladas por persona, mientras en 2014 la cifra fue la mitad: 0,05 toneladas por persona. Solo considerando los proyectos existentes, al 2023 se prevé que la productividad se reduciría un 35%, a 0,03 toneladas por persona. Producto de este escenario, la industria está cambiando el foco, y los nuevos proyectos se calculan hoy con una productividad de 0,18 toneladas por persona, y al 2023 con 0,22. Dicho de otra forma, los nuevos proyectos pretenden aumentar la productividad al doble de la existente en 2004.

¿Por qué cayó tanto la productividad en los últimos diez años? Hay muchas razones, pero entre las que más destacan está la caída en la ley de mineral -tonelada extraída por roca removida-, y la magnitud de los rajos que aumentan considerablemente los tiempos de trabajo. Por otro lado está la falta de incentivo de los trabajadores a lograr una mayor productividad. Solo como ejemplo, los bonos millonarios que maneja la industria minera no van de la mano con aumentos de productividad, y solo ahora con la caída de los precios del cobre, algunas empresas están implementando bonos por metas cumplidas.

Desde el Consejo Minero comentan que hay numerosas formas de aumentar la eficiencia. Entre ellas, se prevé ajustar la formación de trabajadores para mejorar el estándar de la industria, incorporar maquinaria de última generación, enfocarse en la innovación, mejorar los sistemas de gestión, y desarrollar proyectos nuevos en yacimientos más jóvenes, dado que los más grandes implican largas horas de traslado.

El efecto indirecto

Los nuevos proyectos están siendo planificados con una menor fuerza laboral para aumentar la productividad.

Pero la medida también obedece a la reforma laboral que afecta indirectamente al sector, advierte Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero. «Como lo hemos dicho hasta la saciedad, va a implicar un incremento de remuneraciones forzado que no va acompañado con un aumento de productividad, lo que ha hecho que la industria se ponga el parche antes de la herida», comenta.

Descarta que el proyecto que actualmente se discute en el Senado eleve los despidos, pero recalca que inhibirá la creación de nuevos puestos de trabajo. «Obligará a la industria a planificar su faena con una menor cantidad de trabajadores, porque la reforma per se tiene un carácter redistributivo, además de un equilibrio de poder. Eso significa quitarle más a la empresa para pasárselo a los trabajadores y eso significa incrementar remuneraciones sin medidas para mejorar la productividad. Entonces, ¿cómo vas a paliar el aumento de costos de una reforma que tiene esa función redistributiva? Lo que tienes que hacer es contratar menos gente, y los proyectos futuros van a significar menos puestos de trabajo», advierte Villarino.

El sector minero ve poco probable que el Gobierno perfeccione la reforma laboral en los puntos más sensibles. «Los dados están tirados. No tengo prácticamente ninguna esperanza de que haya una modificación sustancial al proyecto actual. Es más, creo que el diálogo está bastante agotado», reconoce el líder gremial.

 

Fuente:Economia y Negocios 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.