Connect with us

Noticia País

Segunda fase de despidos en Codelco: saldrán 60 supervisores de Salvador y se replicará en otras faenas

Published

on

codelcoo-14
La fusión de algunas gerencias, que terminó con la salida de 47 ejecutivos, producirá también reducciones en profesionales.

.

.

.

La desvinculación de ejecutivos en Codelco a fines de septiembre fue sólo el comienzo del plan de reducción de la planilla en la estatal. Ahora comenzará la segunda fase, enfocada en los supervisores y profesionales, los “rol A” de la estatal.

Y tal como ocurriera en el caso de los ejecutivos, Salvador dará el primer paso en la reorganización. De acuerdo a fuentes conocedoras del proceso, dentro de esta semana se debería comunicar oficialmente el despido de cerca de 60 supervisores. Según la memoria 2014 de la compañía, en Salvador hay 241 profesionales, por lo que de concretarse las salidas, significa una disminución de 25% de la planilla.

La salida de estos trabajadores se enmaarca en la agresiva reducción de costos plateada por la administración, en especial en el caso de Salvador, mina que le genera pérdidas a la estatal. Fuentes señalan que las salidas se deben a que producto de la unión de gerencias, se duplicaban algunas funciones.

Luego de reducir a la mitad la plana ejecutiva de esta división, el gerente general la mina, Juan Carlos Avendaño, indicó a los trabajadores la necesidad de reformular la organización para resguardar la sustentabilidad, por lo que tras la reducción de ejecutivos, se revisaría la dotación de supervisores y trabajadores propios debido a los cambios que provocará la fusión de las áreas señaladas.

“Nuestro objetivo central es asegurar el futuro de Salvador, a través de una efectiva contención de costos, que nos permita aproximarnos a los 180 centavos de dólar la libra de cobre”, dijo el ejecutivo a través de un comunicado de Codelco en ese momento.

Revisión en otras divisiones

La reorganización de los equipos gerenciales -que bajó de 302 a 255 ejecutivos- se produjo tras la integración de responsabilidades bajo un mismo mando y la agrupación de labores a nivel distrital y corporativo. Esto mismo, explican fuentes, obligará a que todas las divisiones deban revisar su dotación de profesionales.

A diciembre de 2014, Codelco informaba que 3.927 supervisores y profesionales se desempeñaban en la empresa. El mayor número de ellos (789) se encontraban en la vicepresidencia de Proyectos, seguidos por Chuquicamata (748).

El presidente de la Federación de Supervisores de Codelco (Fesuc), Ricardo Calderón, comentó que “como federación, y también nuestros sindicatos base, nos hemos declarado en estado de alerta hasta que se despeje esta incertidumbre que producen estas amenazas. Además, creemos que estos anuncios son contradictorios, porque si esperan internalizar a trabajadores contratistas se requiere de la supervisión de trabajadores de Codelco”.

“Lo que le pedimos a la empresa es concentrarse en abrir espacios de diálogo y participación para cumplir los programas de producción, reducir los costos y sobre todo, mejorar la productividad, y no concentrarse en un enfoque que, al final, daña el clima y los resultados de la empresa”, señaló.

DIFÍCIL MOMENTO DE LOS PROFESIONALES

La inminente salida de supervisores y profesionales en Salvador no será una excepción dentro de la industria minera que opera en Chile. A la reducción que se hará en otras divisiones de Codelco se suma las anunciadas por la minería privada.

Anglo American, según ha trascendido en diversos medios, despedirá entre 120 a 140 profesionales que se desempeñan en Los Bronces -principal yacimiento que controlan en el país- y su casa matriz en Santiago.
A su vez, el principal yacimiento de cobre del mundo, Minera Escondida -operada por BHP Billiton-, desarrolla un programa denominado «Transformación del Cobre» el que, según señalaron en su momento integrantes del sindicato N°1 a Diario Financiero, afectará principalmente al sindicato N°2 que agrupa a profesionales y supervisores. De acuerdo a sus estimaciones, podrían salir unas 160 personas.

 

Fuente:Diario Financiero 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025