Connect with us

Noticia Destacada

Glencore negocia venta de producción futura de Collahuasi por alta deuda

Published

on

Mina-Collahuasi-1015
La canadiense Silver Wheaton es una de las interesadas, la que tiene vigente un acuerdo con Pascua-Lama.

.

.

.

La drástica caída de las materias primas obligó a las mineras más importantes del mundo a desplegar un amplio abanico de estrategias para sortear el “chaparrón”, en especial las que poseen un alto nivel de deuda. Es así como, una vez maduros los planes de contención de costos, pasaron a la venta de activos y hasta la paralización de producción cara.

Pero la prolongación de la baja cotización de los commodities las hizo recurrir a otros instrumentos, como contratos de venta de producción futura.

Ese sería el caso de Glencore, que estaría negociando un contrato por la producción de oro y plata del porcentaje que le corresponde a su participación en Collahuasi, la segunda mina privada más importante del país.

La suiza posee el 44% de la faena emplazada en Iquique, compartiendo el control con Anglo American, que ostenta igual participación. El resto está en manos de un consorcio de compañías japonesas.

De acuerdo a trascendidos, serían cinco las firmas dedicadas al “streaming” de metales preciosos que negocian con la minera la compra de producción futura de oro y plata de Collahuasi, además de otras dos minas en Perú. Entre las interesadas se encontraría Franco-Nevada, Royal Gold y Silver Wheaton.

Otras fuentes señalan que esta última sería la más probable socia de Glencore, lo que se enmarca en la estrategia de la empresa por reducir deuda y, por ejemplo, ya anunció la enajenación de Lomas Bayas, faena ubicada en el país.

El negocio consiste en el adelanto del pago por los metales preciosos al valor de hoy y, luego, cancelan un precio único y fijo.

Según estimaciones, el negocio de la suiza, sumando las dos minas en Perú y Collahuasi, llegaría a US$ 1.400 millones. Consultados por esta información, desde Glencore declinaron referirse al tema.

Más allá del cobre

Collahuasi es una de las principales productoras de cobre del mundo, pero como subproductos también obtiene molibdeno, plata y oro.

Aunque el metal rojo es por lejos la principal fuente de ingresos, los subproductos generan flujos nada despreciables. En 2014 las ventas de cobre totalizaron US$ 2.903 millones, mientras que por la plata obtuvieron US$ 84 millones y oro US$ 21,7 millones.

Al primer semestre, en tanto, el cobre explicó US$ 938,6 millones de sus ingresos, mientras que la plata sumó US$ 30,9 millones y el oro US$ 8 millones.

Silver Wheaton y Pascua-Lama

La más cercana para cerrar un acuerdo con la suiza es Silver Wheaton, una vieja conocida de faenas en Chile, aunque con poca suerte.

La compañía, con sede en Vancouver, firmó en su minuto un contrato de streaming de plata con la también canadiense Barrick para el proyecto binacional Pascua-Lama, el que hoy se encuentra detenido en su construcción y sin planes en el corto plazo para reactivarse.

El contrato fue firmado en 2009 y consistía en la venta del 25% de la producción de plata por toda la vida útil de la mina. Pese a los problemas en la construcción del proyecto, el acuerdo sigue vigente, aunque fue readecuado en los últimos meses.

Eso sí, Barrick tiene vigente el acuerdo con Silver Wheaton por la producción del 100% de la plata por ocho años y medio en Laguna Norte y Pierina (Perú) y Veladero (Argentina).

El contrato de Teck

Ventas de producción futura a través de una mina que opera en Chile, también la tomó otra minera que tiene un objetivo de reducción de deuda. Se trata de la canadiense Teck, la que acordó un contrato offtake de oro de largo plazo con Royal Gold para su producción en Carmen de Andacollo (Coquimbo).

Con este trato la minera aumentó su disponibilidad de caja en cerca de US$ 162 millones como resultado del inicio de este acuerdo de offtake y al haber finalizado otro acuerdo distinto de royalty con Royal Gold.

Este contrato consideró el pago anticipado de US$ 525 millones a Carmen de Andacollo, la que acordó vender y entregar, en forma mensual, una cantidad equivalente al 100% del oro pagable producido desde la mina Carmen de Andacollo hasta que 900.000 onzas hayan sido entregadas, y a partir de entonces, el 50%.

Como comunicó Teck en su minuto, la compradora también pagaría un precio efectivo del 15% del precio promedio mensual del oro al momento de cada entrega.

 

Fuente:Diario Financiero 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.