Connect with us

Noticia Destacada

Ministra de Minería reitera su compromiso con la pequeña minería

Published

on

MINISTRA-1115
La autoridad hizo entrega de equipamiento de seguridad en la Región de Valparaíso, y valoró la aprobación de $424 millones en FNDR para este sector de la industria para el próximo año.
.
.
.

En la ceremonia de entrega de Elementos de Protección Personal, EPP, en la ciudad de Cabildo, como parte del programa “Control, Regularización y Seguridad en la pequeña minería de la Región de Valparaíso”, la Ministra Aurora Williams, acompañada más de 80 dirigentes de sindicatos y asociaciones mineras de la zona, reiteró el compromiso de este Gobierno con la minería a menor escala del país.

Este programa, aprobado por el Consejo Regional, por un monto de $996 millones entre septiembre de 2013 y agosto de 2015, entre otros aportes, vela fundamentalmente por las condiciones de seguridad, por lo que se está trabajando, entre otros aspectos, a través del Servicio Nacional de Geología y Minería, en la elaboración de los Proyectos de Explotación y Cierre, PEC, para la pequeña minería. “

Sernageomin, en la ocasión, hizo entrega de catorce resoluciones de aprobación de proyectos mineros con condiciones técnicas legales y administrativas para el inicio de faenas en Petorca, Cabildo y Chincolco. Cabe destacar que, durante los tres años que duró este programa se ingresaron 200 PEC, de los que se han aprobado más de 100.

 

Más Seguridad para la pequeña minería

Desde septiembre de 2014, en la Región de Valparaíso se reactivó el Consejo de Seguridad Minera, Coresemin, donde participan las grandes y medianas empresas de la región, junto a las entidades de educación que imparten carreras vinculadas con la minería y los servicios públicos que fiscalizan esta actividad económica. Esta entidad al cumplir su primer año, entregó al Intendente Regional, Gabriel Aldoney, el Plan de Emergencia para la Pequeña Minería, plan que por decreto de la Intendencia se incorporó al Plan Regional de Seguridad que operativiza Onemi Regional.

En este mismo contexto de velar siempre por la seguridad de los pequeños mineros, la adquisición de elementos de protección personal para las asociaciones de mineros de la región, es un beneficio para las asociaciones de Cabildo, Petorca, Chicolco, San Felipe y  Catemu; además del Sindicato de Pirquineros de Petorca, en el que se entregaron mallas de fortificación, detectores de gas, todo el equipamiento como lentes, calzado, arnes, guantes, entre otros.

“Buscamos el desarrollo de una actividad segura, libre de accidentes, un ejemplo de ellos es la adquisición de soleras y llantas para el trapiche del sindicato de pirquineros de Petorca, con lo cual podemos mejorar la productividad y seguridad del proceso de obtención de oro”, recalcó la secretaria de Estado.

Asimismo, la autoridad reiteró que “en la medida en la que exista pequeña minería, va a existir una actividad económica que permita que las localidades se mantengan con vida. Reconocemos la pequeña minería y la importancia que tiene en la generación de empleo, por cada faena minera en promedia hay ocho personas trabajando”. Por lo tanto, agregó “significa que gracias a la pequeña minería estamos apuntando a la descentralización, a la generación de empleo y a la disminución de la pobreza”

La titular de minería señaló que como legado del Gobierno de la Presidenta Bachelet, buscamos “modificar el reglamento de seguridad minera y queremos que vea la luz a fines de año, para una discusión con el sector, para poder presentarlo el primer semestre de 2016 al Congreso”.

“Además trabajamos en un estatuto para la pequeña minería, el cual estamos desarrollando con la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados, y el primer semestre de 2016 esperamos presentar nuestra propuesta. Este ha sido un camino difícil, ya que es primera vez que se va a legislar en este aspecto”, dijo.

Respecto del precio del cobre, la autoridad mostró su preocupación por las condiciones de los pequeños mineros, “nos interesa que los mineros que se han ido del sector, y queremos que vuelvan y lo que están se mantengan, por lo tanto la consigna para el año 2016 es mantener la producción”.

 

Fuente:Ministerio de Mineria 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.