Connect with us

Empresa & Sociedad

Seremi de minería: Esperamos que a fines de 2016 o inicios de 2017 el mercado esté estabilizado

Published

on

mineria_chile14
La autoridad reconoce que la baja del cobre ha llevado a las compañías a realizar reducciones de costo, pero indica que esto no necesariamente se traducirá en cesantía.

.

.

.

La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) anunció hace un par de semanas un ajuste en sus proyecciones de precio del cobre para 2015 y 2016, el cual indicó promediará US$ 2,53 la libra este año, lo que implica una reducción de US$ 0,24 respecto a lo estimado en su informe anterior de junio. En tanto, para 2016, la entidad proyectó que el precio llegaría a un promedio anual de US$ 2,50 la libra, lo que equivale a una disminución de US$ 0,20 en relación al informe previo.

Esta ha sido una señal más de preocupación para la industria, que ve aún más complicadas las expectativas del mercado y más lejana la posibilidad de que el precio del metal rojo retome su senda de crecimiento. Esto sin duda traerá consecuencias en nuestra región en materia de empleo e inversión, sin embargo, el seremi de minería, Igor Díaz, sostiene que esperan que ya para fines del próximo año se pueda ver un repunte.

-¿Cuáles son las implicancias que tendrá este ajuste a la baja del precio del cobre en la zona?

“Aquí se equivocaron todos en términos de proyecciones, porque nadie esperaba que el cobre bajara de esa forma. Todas las proyecciones que se hicieron el 2014 indicaban que el precio debiese mantenerse cerca de los 2,77 dólares la libra, y la verdad es que el primero y segundo trimestre ha tenido una baja sostenible, llegando a su peak el 24 de agosto con 2,22 dólares la libra, lo que produjo una preocupación importante, porque entendemos que hay compañías, sobre todo en la mediana minería, que empiezan a tener su valor spot bajo el valor de costo, por ello inmediatamente activamos algunos mecanismos que pudieran ir en apoyo”.

“Ahora, nosotros tenemos claro que esto tiene que ver con un ciclo, con un proceso normal y natural y que hoy está siendo gatillado por la economía y el mercado internacional, básicamente por la contracción que ha tenido China. Ya China ha dado a conocer que su proyección de aquí al 2020 tiene como visión un crecimiento de un 6,7% o 6,6%, muy distinto al 13% que llegó a tener en algún momento. Esto nos habla de que es un tema global, no del país, lamentablemente el precio del cobre no lo ponemos nosotros y eso es importante que se sepa”.

-Pero en la región ¿qué pasa con los proyectos que están en carpeta?

“Estos no se han visto modificados y entendemos que tiene que ver con que el mercado entiende que estos son ciclos, y así como hoy está a la baja, hace dos o tres años atrás teníamos un precio histórico y esperamos que a fines de 2016 o inicios del 2017 el mercado nuevamente esté estabilizado, no solamente en el cobre, sino que también en el oro y en el fierro”.

-Pero hay empresas que están haciendo reducción de costos

“Es normal, nosotros lo entendemos como una oportunidad que tienen ellos de poder reestructurar sus procesos. Hoy nosotros tenemos costos importantes en energía, en transporte, en mano de obra y ahí es donde tenemos que hacer las curvas comparativas en relación a la eficiencia y cómo optimizar cada uno de nuestros servicios. Detrás de cada crisis también existen oportunidades, hay compañías que han entendido que tiene que haber una visión de futuro, de optimizar costos, se han producido reestructuraciones y es normal dentro de buscar que sigan siendo competitivas, no solamente en el corto plazo, sino que en el largo aliento”.

-Pero generalmente optimizar los costos incluye pérdida de puestos de trabajo

“Reducir costos no significa cesantía, significa optimizar procesos y eso puede tener que ver con una reestructuración en la gente, pero también con nuevas tecnologías, con innovación, con nuevos procesos productivos que puedan mejorar a la compañía. Por supuesto que nosotros vemos con preocupación esto, pero también tenemos que destacar que hay otros proyectos que actualmente siguen su curso y así como hay algunos que han mantenido su nivel de producción y algunos han proyectado a la baja su producción, hay otros que han proyectado un aumento o el inicio de nuevos proyectos, por lo tanto, entendemos que dentro de esa lógica hay otros proyectos que van a absorber gran parte de la mano de obra que hoy se está desocupando”.

-Y en el tema de las exploraciones ¿sí se va a ver un frenazo?

“La exploración tiene que ver con el arriesgarse a invertir en nuevos proyectos, que es muy distinto a cuando hay un proyecto en Evaluación de Impacto Ambiental, que siguen su curso. Lo que hacen las compañías es extenderlos en el tiempo y, en vez de comenzarlas este año, pueden desplazarlas un año o dos, hasta que, más o menos puedan visualizar de que ese proyecto pueda ser factible económicamente en el largo tiempo”.

 

Fuente: Diario El Día 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

LITHIUM I+D+I DE UCN SE APRONTA PARA IMPLEMENTAR LÍNEA DE ENSAMBLAJE DE BATERÍAS CILÍNDRICAS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

CODELCO SE REÚNE CON PROVEEDORES DE LA MINERÍA PARA FORTALECER LA COLABORACIÓN EN TEMAS COMUNES

Published

on


Representantes de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin), liderados por su presidenta Dominique Viera, se reunieron con el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado, para fortalecer la colaboración entre ambos y avanzar en temas de interés común.

“Hemos tenido la oportunidad de compartirles cuáles son nuestros desafíos y cómo pueden colaborar y ser parte del cumplimiento de nuestras metas. Tocamos distintas materias y se adquirieron algunos compromisos que, en la medida que los vayamos cumpliendo, van a ser de mutuo beneficio”, describió Alvarado.

Mientras que Dominique Viera agregó que el encuentro les permitió conocer de primera fuente las necesidades de la compañía en términos de eficiencia, operatividad, recursos humanos y capacitaciones en temas de innovación. “Pensamos que los proveedores podemos hacer de puente para desarrollar soluciones, startups, capacitar y aportar desde nuestra vereda al crecimiento de Codelco”, enfatizó.

Mauricio Acuña, vicepresidente de Abastecimiento de Codelco enfatizó en que la colaboración con la industria de los proveedores es esencial para que Codelco alcance sus objetivos estratégicos. Describió que ya están activos múltiples comités con el gremio, entre ellos, los de homologación y productividad, innovación, laboral, sustentabilidad, educación, inversión, Woman in action y abastecimiento. “En Codelco Tenemos la convicción de que el trabajo colaborativo con nuestros socios comerciales es fundamental para enfrentar las metas desafiantes que tenemos y así aportar más a nuestro país”, comentó.  

Además de Dominique Viera, por parte de Aprimin participaron en el encuentro el director ejecutivo Sergio Hernández, y los directores, Ari Bermann, Rodrigo Hübner, Pascual Veiga y José Pablo Domínguez. Por el lado de Codelco, acompañaron a Rubén Alvarado los vicepresidentes Mauricio Acuña, de Abastecimiento, y Gabriel Méndez, de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, además del gerente de Gestión y Administración de Contratos, Gyorgy Ferenc. Actualmente Aprimin cuenta con 132 empresas socias.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EN MARÍA ELENA INAUGURAN LA PLANTA SOLAR CON ALMACENAMIENTO EN BATERÍAS MÁS GRANDE DE AMÉRICA LATINA

Published

on

 



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.