Connect with us

Noticia Destacada

CAP Minería suspende operaciones en planta de pellets y da vacaciones a 400 trabajadores

Published

on

CAP-PREMIO14
En enero, la empresa dejará de producir pellets en su faena de Huasco y se enfocará en el sinter feed, mineral de mejor ley y margen. Esto, en medio del desplome de los precios del hierro que, por ahora, parece no tener fin.

.

.

.

Vacaciones obligadas. Esa es la drástica medida que tomó CAP para 400 trabajadores con el fin de reducir costos, en el marco de un complejo escenario para los precios del hierro en el mercado internacional.

La medida afectará directamente a los operadores de la planta de pellets de Huasco, una de sus principales unidades productivas. El objetivo final es reorientar la producción.

Según cercanos a la compañía, este plan supone la detención de la planta por el período para priorizar la venta de sinter feed, mineral que no requiere procesos adicionales y que permite elevar los márgenes de la empresa, debido a su menor costo.

Según CAP, “las características magnéticas, de alta calidad y bajas impurezas de estos productos (sinter feed) han logrado una excelente acogida en el mercado internacional (…) En el presente ejercicio hemos tenido despachos por 1 millón de toneladas métricas de sinter feed, proyectables a 2 millones de toneladas en todo el año 2015, comparable con 926 mil toneladas durante 2014”, explica CAP.

En este marco, lo que está proponiendo la empresa es “un mes de vacaciones colectivas para los trabajadores que operan en el proceso de producción de pellet. Son pagadas y en total son como 400 personas”, aseguran fuentes.

El anuncio sucede a los despidos concretados en la misma planta hace cerca de seis meses.

En los últimos dos años, la minera ha estado llevando a cabo un riguroso plan para reducir costos en medio de la caída del mineral de hierro, que en lo que va del año acumula una baja de 32,5%.

Durante el primer semestre de 2014, CAP minería reportó un cash cost (costos directos) de US$52,2 por tonelada, pero la baja de precios la ha obligado a profundizar el ajuste. Por ello, ahora proyecta alcanzar un promedio de US$35,9 por tonelada para la segunda mitad del año, siendo Los Colorados (US$34,4 por tonelada), la mina con mejores números y El Romeral (US$44,2 por tonelada), la más complicada.

La baja de costos se explica en gran medida por las recuperaciones de hierro por medio del reciclaje en la planta de magnetita, el término de contratos con terceros y la reducción de personal. Solo por este punto CAP ha bajado en 50 centavos de dólar su cash cost.

Otro mecanismo que ha tomado la minera y que explica la paralización de la planta de pellets de Huasco, es precísamente el cambio en el mix de producción. “El cambio en el mix debería elevar los márgenes”, explicó el gerente general de la empresa, Fernando Reitich, en una reciente presentación.

A junio de 2014, el 73% de los despachos correspondieron a pellet feed, el 16% a self-fluxing pellets y 3% sinter feed, mientras que a la misma fecha de este año pellet feed representó el 60%, 28% self-fluxing pellets -junto a DR pellets- y 11% a sinter feed.

La minera también está reduciendo sustantivamente su capex. Si en 2013 presentó un capex de US$975 millones y al año siguiente US$450 millones, este año no superará los US$39 millones.

“No hay inversiones relevantes planificadas en el corto plazo, por ello los desembolsos de efectivo se han reducido. El ratio de inversión ha avanzado a un paso lento, cerca de US$20 millones por trimestre, principalmente relacionado a capex por mantenimiento”, se informa.

Los gastos de exploración y explotación también se redujeron de manera significativa, a US$ 41 millones en los últimos cinco años. Al 30 de junio, los ingresos y Ebitda del grupo CAP llegaron a US$723,11 millones y US$159,01 millones respectivamente, lo que representa una disminución de 27,3% y 32,9% respectivamente en relación con el periodo anterior. Pese a ello, el presidente de la empresa, Roberto De Andraca, ha asegurado que la empresa no está en riesgo y que podría resistir “hasta 10 años más” con los actuales niveles de precio

 

Fuente:Pulso 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.