Connect with us

Noticia País

Pequeños mineros advierten que cerrarían faenas en 2016 por sostenida baja del cobre

Published

on

PEQUENOS-MINEROS-15
En Taltal, comuna costera de la II Región, el 60% de la población vive de la actividad que genera la minería. Productores de esa ciudad y Copiapó adelantan crítico escenario si no hay apoyo estatal.

.

.

.

Si hay algo que preocupa por estos días a los habitantes de Taltal, comuna ubicada a 258 kilómetros al sur de Antofagasta, es el futuro económico de la ciudad, donde la principal actividad productiva es la pequeña minería del cobre, con cerca de 50 mil toneladas al mes.

Luego se ubican la extracción del huiro y la pesca artesanal del congrio, según informa «El Mercurio».

La pequeña y mediana minería en la zona generan al mes cerca de US$ 3 millones en ingresos al comercio y otros servicios, y emplean a unos 1.300 trabajadores directos para explotar los pequeños yacimientos.

En 2011 —con el boom del precio del cobre— Taltal creció, se instalaron comercios, hoteles, el parque automotor también aumentó, las pequeñas faenas se modernizaron, pero ahora algunas de ellas solo producen para sustentarse por el desplome del precio del cobre.

Menor actividad

Iván Pavletic, presidente de la Asociación Minera de Taltal, que agrupa a 120 productores, la mitad de ellos con operaciones activas en la ciudad, apuntó que «el costo de producción de la pequeña minería es cercano a los US$ 3 por libra de cobre y el precio del mineral ya se está acercando a los US$ 2».

«Estamos solicitando reuniones con el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, para que el próximo año se pueda entregar un crédito de sustentación por US$ 20 millones para todo el sector. De no ser así, todos los yacimientos de menor escala del extremo norte del país tendrán que paralizar sus operaciones, porque la actividad está arrojando pérdidas», advirtió Pavletic.

Asociaciones mineras de las regiones de Antofagasta y Atacama tuvieron el martes una reunión para acordar acciones conjuntas para enfrentar el bajo precio del cobre. Incluso, sus dirigentes evalúan marchar a La Moneda de no ser escuchados.

El próximo 25 de noviembre está programada una visita de dirigentes gremiales a la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados para exponer la situación de los pequeños productores del norte.

Marcela Rojas, presidenta de la Asociación de Productores y Dueños de Minas Taltal, con 40 socios, de ellos solo 15 operativos, dijo que «hasta diciembre la actividad está asegurada, porque existe un crédito de sustentación entregado por Enami a los pequeños productores, pero no hay claridad de lo que sucederá en 2016. Si el crédito no continúa o el dinero destinado es insuficiente, no habrá otra opción que cerrar muchas faenas».

Una proyección que comparte Eduardo Catalano, presidente de la Asociación Gremial Minera de Copiapó en la Región de Atacama, quien sostuvo que «el escenario es preocupante y lo único que se solicita es un crédito para poder sustentarnos en 2016 y así no tener que suspender la producción».

El precio actual de la libra de cobre llega a los US$ 2,12 y, si continúa descendiendo, varias faenas dejarán de entregar mineral a Enami.

En un año son 140 productores los que dejaron de operar sus yacimientos en el extremo norte, y se han perdido 1.200 puestos de trabajo respecto de diciembre de 2014, principalmente en las zonas de Ovalle, Illapel, Vallenar y Copiapó.

En 2014 la actividad de la pequeña minería bajó en 1,18% comparado con 2013, y 7,8% con 2012. En la actualidad, desde Arica hasta Atacama 447 pequeños mineros entregan su producción a la empresa estatal; de ellos, 166 son de la II Región.

Sergio Orellana, alcalde de Taltal, comuna de 14 mil habitantes, explicó que «cerca del 60% de la población vive de esta industria y si no hay apoyo estatal a los pequeños productores, con créditos para sustentar su actividad, en 2016 es probable que se generen cierres de faenas y aumente la cesantía».

 

Fuente:Emol 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025