Connect with us

Noticia País

Codelco finaliza y entrega obras de reconstrucción en la Provincia de Chañaral

Published

on

codelco-chanaral-1115
La habilitación de los sistemas de agua potable y alcantarillado para viviendas de los barrios de emergencia en El Salado y Diego de Almagro, junto a la construcción de Centros de Logística para los vecinos de la provincia, destacan entre los aportes, a los que se suma la construcción del Centro de Diálisis en Diego de Almagro, que comenzó hoy tras la colocación de la primera piedra.

.

.

Vecinas y vecinos de la provincia de Chañaral, Región de Atacama, junto a autoridades regionales y ejecutivos de Codelco, participaron en El Salado y Diego de Almagro en las ceremonias de entrega de las obras de reconstrucción que forman parte de los Convenios Marco de Cooperación suscritos en mayo entre Codelco y los municipios de Diego de Almagro y Chañaral.

Los convenios permitieron la habilitación de agua potable y alcantarillado para 261 viviendas de los barrios de emergencia de El Salado y Diego de Almagro, por un monto de 1.288 millones de pesos. También destaca el equipamiento para Bomberos de ambas localidades y la construcción del Centro Logístico e Informaciones (CLI) de El Salado, que contó con la colaboración de la empresa CNSA Modular.

«Luego de ser testigos de los duros momentos que vivió esta provincia, estamos felices de entregar estas obras de reconstrucción que fueron realizadas en pocos meses gracias al esfuerzo y trabajo coordinado entre Codelco, las autoridades y la propia comunidad», señaló Patricio Chávez, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de la Corporación. «A la emergencia humanitaria, a la que concurrimos de inmediato, se sumó la necesidad de enfrentar el impacto que este desastre generó en un territorio significativo para la operación de Salvador», explicó.

El aporte asciende a un total de 3.500 millones de pesos e incluye diversas iniciativas, entre las que destaca el diseño, construcción y equipamiento del Centro de Diálisis de Diego de Almagro, edificio modular que será el segundo de administración municipal en el país y que permitirá atender a pacientes de las comunas de Diego de Almagro, Chañaral y Taltal.

El intendente de Atacama, Miguel Vargas, señaló que «a partir de la tragedia que nos afectó en marzo, surgió una tremenda oportunidad de trabajar en conjunto y de mirar hacia adelante con optimismo. Tenemos que fortalecer estas alianzas y en base a eso cómo no va a ser importante la contribución que hace Codelco y que también se materializa con el anuncio de la Primera Piedra del Centro de Diálisis. Este va a ser un proyecto realmente hermoso».

El gerente general de División Salvador, Juan Carlos Avendaño, también destacó la importancia de las obras indicando que «hemos constatado en terreno, que estos aportes significan una mejora concreta en la calidad de vida de nuestros vecinos. Sabemos que las consecuencias del aluvión aún permanecen en muchas familias y en coherencia con ello no debemos olvidar el sentido de urgencia que es necesario dar a todas estas acciones. Desde el primer minuto y yo diría en forma creciente, podemos decir que las cosas que comprometimos se han ido cumpliendo».

Imagen foto_00000004

Adicionalmente, fue presentado el plan de reconstrucción para Diego de Almagro que contó con la asesoría experta del Observatorio de Ciudades de la Pontificia Universidad Católica de Chile, cuyas recomendaciones serán entregadas a las autoridades de modo de orientar su gestión. La misma entidad asesora entregó apoyo técnico durante el proceso a los municipios de Chañaral (El Salado) y Diego de Almagro, para proyectos de arquitectura y para el levantamiento de información territorial y comunitaria.

Estos convenios se implementaron de manera coordinada entre Codelco y las autoridades comunales y regionales, de modo de consensuar las acciones necesarias para apoyar las tareas de reconstrucción de las zonas afectadas, que han sido ejecutadas sólo por empresas locales.

Al respecto el alcalde de Chañaral, Héctor Volta, indicó que «estas actividades son muy relevante, porque permite transparentar los recursos que fueron asignados. Codelco nos entrega esos recursos, los administra junto con la municipalidad y esta es la mejor manera. Estoy muy contento de estar asistiendo a la inauguración de este Centro Logístico, un espacio confortable que nos entrega Codelco. Agradezco en nombre de la comunidad el aporte, pienso que es el puntapié inicial para lo que estamos planificando para el futuro de nuestra comuna».

Por su parte el alcalde de Diego de Almagro, Isaías Zavala, valoró el aporte que hace la Corporación, manifestando que «esta contribución que nos hace Codelco, la empresa que pertenece a todos los chilenos, es un claro mensaje de tender la mano a la comunidad en la cual está inserta. Los ejecutivos de Codelco aceptaron el desafío de mejorar la calidad de vida de nuestra gente, en especial a los pacientes que requieren dializarse. Esos gestos, sin lugar a dudas, son los que nos motivan a seguir adelante».

 

Codelco 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.