Noticia País
Antofagasta cierra compra del 50% de mina Zaldívar de Barrick
El negocio significó un desembolso de US$1.005 millones en total y permitirá reducir parte de los US$13.000 millones de deuda que acumula Barrick.
.
.
.
Este martes se completó la compra por parte de Antofagasta Minerals (AMSA) del 50% de mina Zaldívar a la canadiense Barrick.
De acuerdo con los términos de la transacción -que significó un desembolso total de US$1.005 millones-, el monto pagado en efectivo por AMSA alcanzó los US$980 millones.
El resto se entregará a través de pagos anuales de US$5 millones cada uno, por cinco años, a partir del 2016.
“No ha habido un cambio material en los términos de la adquisición desde el anuncio de la transacción”, informaron.
Por el lado de Barrick, la venta de la mina permitirá reducir su extensa deuda de US$13.000 millones. Incluida la venta de la chilena, a noviembre había reducido US$3.000 millones, cerca del 23% del total.
“La venta del 50% de Zaldívar ha fortalecido nuestro balance, y nos permite mantener una exposición significativa a una fuerte operación de generación de efectivo”, dijo el presidente de Barrick Kelvin Dushnisky tras el cierre de la transacción.
Desde la canadiense aseguraron que están “emocionados” por iniciar esta alianza con Antofagasta plc, ya que “entregará una plataforma de colaboración y aporte de conocimiento que potenciará la entrega de valor de ambas compañías”.
Con la alianza, el directorio de la minera quedará conformado por tres miembros nominados por Barrick y tres por Antofagasta Minerals. Esta última sería la operadora de la mina y podrá elegir al primer presidente del directorio, una vez finalizada la operación. El puesto de presidente tendrá una duración de un año y será rotativo entre ambas compañías.
Zaldívar es una mina a rajo abierto que produce cobre por lixiviación en pilas, con más de 20 años en operación. En 2014, Zaldívar produjo aproximadamente 100 mil toneladas de cobre fino, a un costo de caja neto de US$1.79 por libra, y generó un ingreso antes de impuestos de US$244 millones.
Al 31 de diciembre del 2014 Zaldívar tenía reservas probadas y probables de 2,5 millones de toneladas de cobre, lo que significa una vida de las reservas de aproximadamente 14 años.
Fuente: Pulso www.chilemineria.cl