Connect with us

Noticia Destacada

Bancos de inversión manifiestan al gobierno preocupación por baja capitalización de Codelco

Published

on

CAPITAL-CODELCO-1
Analistas de Merril Lynch, JP Morgan, Silver Point Capital, T Rowe Price y Oaktree Capital viajaron a Santiago en noviembre para recabar antecedentes.

.

.

.

La caída en el precio de las materias primas llegó de la mano de una abrupta pérdida de valor de las principales mineras que transan en bolsa. Las millonarias deudas y una visión pesimista del mercado de commodities hace que los inversionistas piensen dos veces antes de poner sus fichas en estas empresas. Y aunque Codelco no está listada, no escapa de la preocupación de sus tenedores de bonos y bancos.

El compromiso que tiene el dueño con el futuro de la empresa y los recursos para los proyectos estructurales, en un contexto de restricción presupuestaria, asoman como las principales preocupaciones de los agentes financieros internacionales.

Tanto es así que a mediados de noviembre, representantes de los más relevantes bancos de inversión visitaron Chile y se reunieron con representantes de gobierno para recabar más detalles del delicado presente de la minera.

Según fuentes conocedoras de la visita, Roy Yackulic, analista de bonos corporativos para América Latina del Merril Lynch, organizó el viaje para juntarse con personeros del Ministerio de Minería, pero no vino solo, sino que le acompañaron otros ejecutivos de la banca internacional. Entre ellos estaba el analista de JP Morgan, Aleksander Juzwiak; Thomas Altmann, de Silver Point Capital; Elliot Shue, de T Rowe Price; y otro personero no identificado de Oaktree Capital Management.

Una persona al tanto de las reuniones comentó que los analistas llegaron con preocupación por el real apoyo del gobierno a los planes de la minera, ya que si bien en el país se leyó como positivo e inédito la capitalización por US$ 600 millones de fines de octubre, en el extranjero no estaba tan clara esta postura.

«Consultaban por qué se le entregó ese dinero a la empresa y no los US$ 1.050 millones que pidieron a comienzos de año y cómo le podría afectar a Codelco considerando, además, que tampoco recibiría la retención de utilidades aprobada anteriormente, porque la compañía no tendrá ganancias contables este año», comenta la fuente.

Otro conocedor de la visita dice que desde el Ejecutivo se les intentó tranquilizar, explicándoles que debido a la reestructuración de la expansión de Andina, además del retraso de otros proyectos como el Nuevo Nivel Mina de El Teniente, no era necesario entregar a la estatal todo el dinero solicitado. Además, indican, se les recalcó a los analistas que en 2014 se aprobó una ley de capitalización que asegura hasta US$ 3.000 millones a Codelco si avanza de manera correcta con sus proyectos estructurales.

Otra de las preocupaciones de los representantes de los bancos es la caída en el precio del cobre, que el lunes cerró en US$ 2,08 la libra, acumulando una baja de 19,45% a igual día de 2014. A la fecha el precio promedio es de US$ 2,51 la libra, mientras que en 2014 se encontraba a US$ 3,12.

«Preguntaron también sobre las perspectivas que el gobierno chileno tenía para el precio del cobre, para cuándo se podía recuperar. Se les transmitió tranquilidad porque se ve que existirá un déficit de producción a fines de 2017 o comienzos de 2018», dice la fuente.

Perfil crediticio debilitado

Que Codelco sea 100% propiedad del Estado es el principal motivo para que las clasificadores de riesgo mantengan a la minera con el investment grade. En el último informe de Fitch, de septiembre de este año, su clasificación es A+, pero señala que la minera «presenta un perfil crediticio individual debilitado como resultado de mayores niveles de deuda utilizados para financiar su gran programa de gasto de capital».

Añaden que el aumento de la deuda bruta «se ha visto agravada por una caída en los precios del cobre (…) Fitch espera que el gobierno siga apoyando a la compañía durante este período crítico».


Fuente:Diario Financiero 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.