Connect with us

Noticia País

¿Reemplazo en huelga? Gobierno repondrá artículo al que se opone grupo de senadores del oficialismo

Published

on

huelga-1215-2
Tras un extenso debate, la Comisión de Trabajo del Senado aprobó en la madrugada de ayer la Reforma laboral.

.

.

.

Una larga y polémica jornada que se extendió hasta pasadas las dos de la madrugada del jueves terminó con un “desacuerdo pactado”, como lo definió en privado ayer en el Congreso la ministra del Trabajo, Ximena Rincón.

Para que la reforma laboral pudiera ser aprobada en la Comisión de Trabajo del Senado con los votos de los senadores de la Nueva Mayoría -Juan Pablo Letelier (PS), Carolina Goic (DC) y Adriana Muñoz (PPD)-, el Gobierno tuvo que ceder frente a sus peticiones. Ello implicó eliminar totalmente la posibilidad del empleador de adecuar a trabajadores que no participan de la huelga, como el Gobierno lo había propuesto en las indicaciones que ingresó al proyecto el pasado 9 de diciembre.

A puertas cerradas, pasadas las 23 horas, representantes del Gobierno, encabezados por la ministra del Trabajo, Ximena Rincón, y los parlamentarios oficialistas negociaron modificar la redacción de la indicación. Algunas partes de la norma se borraron (ver recuadro).

Según los senadores, la redacción original no garantizaba la huelga efectiva y abría espacios de reemplazo interno, que podía involucrar funciones distintas a las pactadas en los contratos laborales y traslados del lugar habitual de trabajo.

Así, lo votado y aprobado ayer finalmente quedó: “El empleador, en el ejercicio de sus facultades legales, podrá efectuar ajustes a los turnos u horarios de trabajo”.

La ministra Rincón no se veía cómoda con el acuerdo, y tras este cambio adelantó, una vez votado y despachado el proyecto, que repondrán la indicación en la Sala durante enero. Eso sí, en la primera semana del próximo mes la iniciativa tendrá que pasar antes por la Comisión de Hacienda del Senado. “Se aprobó con modificaciones que según los senadores no permiten una interpretación que haga posible algún tipo de reemplazo. Nosotros creemos que no era necesaria esa modificación y que la indicación era suficiente. Probablemente la vamos a reponer, y será parte del debate en Sala”, dijo Rincón. La apuesta del Ejecutivo es que en la Sala tienen los votos para aprobar el texto original, dado que otros senadores DC y PPD tienen una postura más bien contraria a las de Goic y Muñoz.

En la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) celebraron la nueva indicación y dijeron que “ahora la definición de huelga es una definición limpia”.

En el empresariado también hubo reacciones. Ricardo Mewes, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), llamó al Ejecutivo a actuar coherentemente. “El propio Gobierno ha estado utilizando mecanismos de reemplazo (en el caso de la DGAC) porque se da cuenta de que es la forma de atender a las necesidades de la ciudadanía”, señaló, pidiendo congruencia “entre los hechos y el discurso”.

Desde la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) también lamentaron el cambio. “Se termina así con lo que consideramos que fue la única señal del Gobierno de moderar esta reforma y evitar el caos que generará la paralización total de las empresas”, afirmó el gremio.

 

Fuente: El Mercurio 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025