Connect with us

Noticia Destacada

Minería lidera multas medioambientales en 2015 y representa 63% en montos cursados por Superintendencia

Published

on

mineria-1015
La infracción más elevada la recibió Caserones, en la Región de Atacama, con US$ 11,4 millones.

.

.

.

Los esfuerzos realizados por la industria minera para disminuir los impactos en el entorno que genera la actividad extractiva parecen ser todavía insuficientes. Esto, al menos, si se consideran las multas cursadas por la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) durante 2015, en donde este sector es, por lejos, el mayor infractor si se consideran los montos involucrados.

Al 31 de octubre de este año, última información disponible en la SMA, se cursaron 27 multas, las que totalizan US$ 31,8 millones. El sector extractivo, a su vez, suma en el periodo cinco sanciones por US$ 20 millones, es decir, representa 63% del total.

La infracción más elevada recibida por una empresa del rubro fue a Caserones, mina controlada por la japonesa Pan Pacific Copper, multada con 14.745 Unidades Tributarias Anuales (UTA), unos US$ 11,4 millones. Le siguen las sanciones de Los Bronces de Anglo American por 6.554 UTA (US$ 5,1 millones), y mina Salamanqueja de Pampa Camarones con 4.313,3 UTA (US$ 3,3 millones). Multas menores fueron cursadas por el organismo a Mina Invierno y Minera Patagonia.

El monto de infracciones dictaminadas por la SMA a octubre de este año es más del triple de lo cursado en todo 2014. En el ejercicio anterior fueron sancionadas sólo dos mineras: Los Pelambres por su proyecto integral de desarrollo -la que, eso sí, todavía no está a firme- y El Soldado de Anglo American. Entre las dos suman US$ 6,2 millones.

El detalle de las multas

Aunque son cinco las multas a mineras este año, son tres las que representan el mayor monto.

Respecto a Caserones, la SMA cursó la infracción por una serie de incumplimientos asociados al resguardo de la calidad de las aguas subterráneas de la cuenca del Río Copiapó, la construcción de varios tramos de la línea de transmisión eléctrica que provee de energía al proyecto siguiendo un trazado distinto al autorizado, la operación y puesta en marcha del proyecto “sin haber validado previamente los estudios, diseños y sistemas correspondientes al control de infiltraciones asociados a los depósitos de lixiviación y lastre; entre otros”, dice el informe del organismo.

La superintendencia concluyó que existieron 17 infracciones a las Resolución de Calificación Ambiental (RCA), ocho de ellas graves y nueve leves.

En el caso de Los Bronces, la autoridad concluyó que la empresa había cometido cinco infracciones, tres de las cuales tenían relación con la generación de drenajes ácidos en el Depósito de Estériles Donoso, determinándose a su vez que uno de esos incumplimientos generó un daño ambiental irreparable respecto de una vega del sector. Asimismo, incumplieron un plan forestal de preservación.

Pampa Camarones, a su vez, fue sancionado por incumplimientos, de acuerdo al organismo, en los proyectos Explotación Mina Salamanqueja y Planta de Cátodos Pampa Camarones. En su momento, la SMA fundó la sanción por una serie de incumplimientos asociados al “resguardo del componente arqueológico, la no implementación de medidas de mitigación y monitoreo respecto a la fauna del sector, mal manejo de residuos peligrosos, entre otros”.

La autoridad ambiental concluyó que existieron 12 infracciones a las RCA del proyecto. “Una de ellas generó un daño ambiental irreparable producto de la intervención a monumentos arqueológicos en una extensión de 15 hectáreas y la no recolección de eventos líticos”, decía la información entregada por la autoridad ambiental.

 

Fuente:DF 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.