Connect with us

Noticia País

Expertos del Comité admiten que precio referencial del cobre será más bajo en 2016

Published

on

Precio-cobre-8-151
En tanto, algunos personeros estiman que podrían realizarse algunos perfeccionamientos a la periodicidad de reunión de la instancia consultiva, a la que acude Hacienda cada año para determinar los ingresos fiscales futuros.

.

.

.

La última proyección del precio promedio del cobre de US$2,6 la libra para los próximos 10 años efectuada por el Banco Central (BC)en su Informe de Política Monetaria (IPoM) de diciembre, tuvo eco en algunos integrantes del Comité Consultivo del Precio de Referencia del Cobre convocado en julio por Hacienda.

Y es que el director del Centro de Minería UC, Gustavo Lagos; el director del Centro de Estudios del Cobre (Cesco), Juan Carlos Guajardo; la coordinadora de políticas públicas del Instituto Libertad y Desarrollo, Susana Jiménez; y el ex jefe de Estudios de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), Rafael Aldunate; admitieron que en el próximo informe que deberá evacuar el Comité a Hacienda en 2016, el precio promedio del metal rojo para los próximos 10 años será más bajo del actual US$2,98 la libra previsto por la instancia en 2015.

Durante la presentación del IPoM en el Congreso, el presidente del BC, Rodrigo Vergara, llamó a “hacer nuestros supuestos y presupuestos en base a un cobre que estará permanentemente más bajo que hace un tiempo atrás”.

Con ello entregó una pauta de lo que debe esperarse para la próxima reunión del Comité que tradicionalmente es convocado a mediados de cada año, antes de que Hacienda elabore el Presupuesto Fiscal del ejercicio siguiente, pues el precio referencial del cobre a 10 años que la instancia proyecta es utilizado para calcular los ingresos fiscales de dicho período.

Aldunate justificó que el actual precio sea más alto que el reportado por el BC, porque “en el momento que hicimos el estudio, el precio del cobre spot estaba US$2,76 la libra, por lo que ambos valores no estaban desalineados. Había temores en torno a la economía china, pero no estaban consolidados. La Bolsa de Shanghai había subido 30% y en septiembre cayó 30%. Además, después la presidenta de la Fed, Janet Yellen, causó escozor mundial, cuando dijo que la razón por la cual no subía la tasa era por lo mal que estaba China”.

En ese sentido, Lagos afirmó que “sin duda que el Comité podría estimar un precio más bajo (el próximo año), porque cuando hizo su última proyección a mediados de año no había pasado lo que pasó después con China”.

Aunque Lagos precisó que si bien el precio de 10 años promedio será más bajo del estimado, no sería más de un 10% menor del precio actual (esto es, cerca de US$2,7 la libra) basado en las menores expectativas de China en el mediano plazo, pero no en el largo plazo.

“En el largo plazo va haber un repunte del precio del cobre debido a la escasez de oferta. Como la inversión se paró, entonces va a haber una estrechez de oferta de aquí a dos o tres años más. Los próximos dos o tres años serán de precios bajos, US$2,20-2,25 la libra en 2016, US$2,20 la libra en 2017; y US$ 2,3 la libra en 2018 y de ahí irá subiendo a partir de 2019”, estimó Lagos.

Asimismo, Guajardo admitió que “puede haber algún margen para ajustar algunas de las estimaciones de los expertos a la baja”, agregando que “el precio del próximo año va a ser probablemente el más bajo del período. Podría estar en el rango de US$2,2-2,3 la libra. Y de ahí debería comenzar a haber un alza, desde 2018 el repunte sería más notorio”.

Además, Guajardo consideró que el Comité podría tener perfeccionamientos como “algún tipo de espíritu más permanente de trabajo, no hacerlo tan aisladamente. Me da la sensación que también hay posibilidades de tal vez seleccionar a las personas con un background más minero aún”.

En tanto, Jiménez admitió que cuando el Comité entregó sus estimaciones para el precio referencial este año, el valor del cobre era bastante elevado para ese momento y para la situación que ya se preveía. “Lo que hace la estimación del BC hoy día es una actualización evidente. Si el Comité se juntara en este momento claramente los precios serían otros. Serían a la baja obviamente, porque la situación de los precios del cobre es una situación que se vislumbra más permanente”, sentenció.

 

Fuente: Pulso 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.