Connect with us

Noticia País

Juan Carlos Guajardo: “Codelco debería cambiar el ritmo de sus inversiones”

Published

on

juan-carlos-15
Además, Juan Carlos Guajardo recalca que la pequeña y mediana minería son las más afectadas con el actual precio del cobre, porque tienen costos de producción más altos. Sin embargo, afirma que el Gobierno y el sector deben sincerar el estado de estas operaciones y definir cuáles son susceptibles de sobrevivir al actual escenario.

.

.

.

Los años que vienen no van a ser fáciles para Codelco, la empresa que más aportes le entrega al fisco. Esto, porque su producción comenzará a caer producto del envejecimiento de sus yacimientos, y aún no habrán iniciado operaciones los proyectos estructurales.

Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de Plusmining y ex Cesco, dice que por eso la estatal debería “parar un poco la idea de llevar adelante el plan de inversiones tal como lo definió, cambiar el ritmo de algunos proyectos y pensar en algún tipo de adquisición, comprarse algún activo o alguna compañía que le permita sortear este periodo de baja producción sin impactar su flujo de caja”.

Y agrega: “En el mercado hay opciones (de compra) para Codelco, y eso puede significar beneficios en su flujo de caja y en diversificación de riesgo, que en este minuto es muy alto porque tiene toda la apuesta concentrada en los proyectos”.

Sostiene que hoy, producto de las complicaciones que vive el sector, hay muchos activos en venta a bajos precios, y la estatal debería aprovechar. Para eso debería utilizar los recursos que hoy busca invertir en proyectos que tienen un alto nivel de incertidumbre, estima.

Dice que con menores aportes al fisco “el tema de cómo se financia el plan de inversiones es una pregunta muy relevante. Sobre todo si tienes proyectos que no están 100%, llevándose adelante como Andina 244 o que están atrasados como Radomiro Tomic y Nuevo Nivel Mina El Teniente”.

Por otro lado, el experto advierte que Codelco debería evaluar el cierre de Salvador. “Tiene costos demasiado altos y la única posibilidad que tiene es que el proyecto Rajo Inca sea extraordinariamente positivo, lo que es muy difícil. Sería un proyecto nuevo, donde habría que sortear una serie de desafíos, y es complicado (…) Como operación minera no es rentable, y la escala tampoco es compatible con lo que hace Codelco, entonces darle otro tipo de destino a Salvador o a ese distrito podría hacer más sentido”, dice.

Codelco ha desvinculado a cerca de 4.300 trabajadores en el último tiempo, en línea con su plan de reducción de costos. Eso sí, han surgido ciertas críticas en cuanto a que los esfuerzos no se han hecho en los segmentos de empleados que mayores costos generan. Guajardo calcula que del total, 2.400 son contratistas, 1.350 han salido por planes de retiro ya programados, 50 son ejecutivos, 350 son supervisores, y cerca de 150 son trabajadores.

“Un número como 150 es parte de la rotación natural de una empresa como Codelco (…) En términos promedio, el trabajador regular de Codelco es más caro que la industria privada, pero el ejecutivo es más barato respecto de las empresas privadas. Entonces, cuando se despide un ejecutivo, en términos proporcionales, se está disminuyendo menos que si se hace con un trabajador propio”, asegura el experto.

Pequeña minería

Juan Carlos Guajardo recalca que la pequeña y mediana minería son las más afectadas con el actual precio del cobre, porque tienen costos de producción más altos. Sin embargo, afirma que el Gobierno y el sector deben sincerar el estado de estas operaciones y definir cuáles son susceptibles de sobrevivir al actual escenario, porque “no pueden salvarse todas”.

 

Fuente: El Mercurio 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.