Connect with us

Noticia Destacada

Gigante chino de inversiones CITIC inaugura la carrera por ingresar a la propiedad de SQM

Published

on

mineria-sierra-gorda-1115

Con base en Hong Kong, pero presente en 21 ciudades del mundo, la firma entrega servicios de administración de activos y finanzas corporativas a clientes institucionales y corporativos a nivel global.

.

.

.

Luego de que el directorio de Oro Blanco iniciara un proceso “formal, competitivo y privado” para invitar a participar a potenciales interesados en esa sociedad, la cual controla -por medio de Pampa Calichera- el 16,69% de SQM, ya comenzaron a aparecer los principales interesados.

Ayer el directorio de Oro Blanco informó el fin del tiempo de reserva de un hecho esencial enviado al regulador donde se informaba que el Banco Itaú Argentina (banco asesor de la operación), informó que CITIC CLSA Capital Markets -filial de Citic Securities, la mayor intermediaria de China- ha señalado “que su cliente tiene intención de participar en el proceso formal, competitivo y privado que llevará a cabo la sociedad”.

CLSA es uno de los grupo de inversiones y corretaje más antiguo y líder en Asia. Con base en Hong Kong, pero presente en 21 ciudades del mundo, la firma entrega servicios de administración de activos y finanzas corporativas a clientes institucionales y corporativos a nivel global.

Eso sí, la empresa no está exenta de problemas, tras el último desplome de la bolsa china, el gobierno de ese país abrió una investigación a la corredora por el uso de información privilegiada.

Lista corta en abril

Caber recordar que en noviembre, el directorio de la sociedad informó que sus integrantes, liderados por Rafael Guilisasti, acordaron la contratación por doce meses del banco argentino.

Esto, con el fin “de que analice las alternativas estratégicas en relación con sus acciones en la Sociedad de Inversiones Pampa Calichera”, además de la búsqueda de un tercero “que pudieran tener interés en dichas acciones”.

Pero hace unas semanas se acortó el proceso a seis meses, y es que según cercanos a la operación se considera que en los primeros meses del próximo año -posiblemente en febrero- se realice un road show a inversionistas, para que hacia abril se tenga una lista corta con los interesados.

Calichera extiende plazo

Por su parte, el directorio de Pampa Calichera acordó nuevamente extender el plazo para que los tenedores de bonos acepten la oferta para adquirir parte de la deuda emitida por la sociedad en los mercados internacionales por US$ 250 millones a una tasa de interés de 7,75% anual.

Con esto, la nueva fecha límite para aceptar la oferta es el 6 de enero a las 17:00 horas de Nueva York.

 

fuente:DF 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.