Connect with us

Noticia País

Consejo Minero cancela su cena anual y realizará seminario con foco en productividad

Published

on

consejo-min-0116
En Consejo Minero estiman que las comidas gremiales constituyen un rito político empresarial que no está de acuerdo con los tiempos que corren, y la idea hoy es elevar el debate y buscar un diálogo constructivo.

.

.

.

El Consejo Minero decidió poner fin a uno de sus eventos más tradicionales: la cena anual de la industria. En cambio, la mañana del 14 de enero realizará un seminario en CasaPiedra, que tendrá como foco central la productividad, poniendo sobre la mesa el principal tema de debate que enfrentará la minería y la economía, en general, en 2016, tal como ya lo señaló el Gobierno. El cambio de planes lo anunció Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del gremio que agrupa a las grandes empresas del sector.

Al evento están invitados el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, y el economista catalán y profesor de la Universidad de Columbia, Xavier Sala i Martin. Este académico estuvo en el país este año en una charla organizada por el Banco de Chile y la Universidad del Desarrollo, y entre otras cosas, advirtió que la discusión en torno a la educación en Chile estaba desenfocada.

El encuentro también contará con un panel de conversación, en el que participarán: Joseph Ramos, presidente de la Comisión Nacional de Productividad; Bárbara Figueroa, presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT); Andrés Santa Cruz, ex presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC); y Eugenio Tironi, socio de Tironi y Asociados.

“El cambio responde a que eventos como la comida no son tan fructíferos para generar un diálogo más directo entre autoridades y el mundo empresarial, de ahí que quisiéramos cambiar el formato de nuestro evento anual para fomentar una instancia que propicie la discusión política y permita compartir ideas”, explica Villarino.

En el Consejo Minero estiman que las comidas gremiales constituyen un rito político empresarial que no está de acuerdo con los tiempos que corren, y la idea hoy es elevar el debate y buscar un diálogo constructivo, en vez de intercambiar discursos protocolares y llamarle la atención a la Presidenta sobre su gestión, como se suele hacer.

El cambio del sector

La minería ha tenido que replantearse en el último año. Tal como dijo Villarino en una entrevista el sábado en “El Mercurio”, se han juntado los elementos propios de una tormenta perfecta: el precio del cobre ha caído más de 26% en 2015, los costos de producción se han multiplicado por cinco en los últimos diez años, y la productividad entre 2004 y 2014 se redujo en un 50%.

El boom minero hizo que las empresas se enfocaran más en producir que en otros aspectos, y ahora la baja del precio del cobre los ha golpeado fuerte. Una serie de reducciones de costos y de personal se han visto en la industria, sobre todo desde mediados de año en adelante, y la tendencia se seguiría profundizando el año que viene. Esto, dado que los pronósticos en torno al precio no son alentadores.

En este sentido, la industria está convencida de que la innovación es fundamental para alcanzar sus metas.

 

 

Fuente: Economía y Negocios 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.