Connect with us

Noticia País

Codelco exploraría comprar El Abra si Freeport “quiere vender a precio razonable”

Published

on

codelco-freeport-0116-3
Firma también estudia una ampliación de capacidad en Ministro Hales, tras resolver problemas en equipo clave.

.

.

.

¿Codelco sale de compras? Aunque parezca irreal debido al complejo momento que atraviesa el mercado del cobre, el presidente ejecutivo de la estatal, Nelson Pizarro, no descartó estudiar una posible compra del 51% que posee Freeport McMoRan en El Abra, en donde la nacional tiene el resto de la propiedad.

Al ser consultado Pizarro respondió que “podría ser una oportunidad si El Abra quiere vender a un precio razonable y si nosotros no tenemos mejores alternativas”.

En los últimos meses ha sido recurrente el rumor de un cambio de dueño de la faena. De hecho, un diario local publicó que existía interés de Antofagasta Minerals, lo que finalmente fue negado por la minera del grupo Luksic.

La especulación se basa en la elevada deuda de Freeport y enajenaciones ya realizadas en suelo nacional, como la de Candelaria a la canadiense Lundin. Sin embargo, altas fuentes de Freeport han descartado planes venta, aunque sí están reduciendo costos.

Pizarro fue más cauto en cuanto a explorar una compra de Los Bronces, mina operada por Anglo American y que es adyacente a la División Andina de Codelco. El ejecutivo indicó que lo primero es tener un plan minero conjunto.

Inauguran Ministro Hales y miran expansión

Los dichos de Pizarro se dieron luego de la inauguración oficial de la mina Ministro Hales (MH), ubicada en Calama, que pese a que inició su marcha blanca a fines de 2013, problemas en el tostador -equipo clave que baja el nivel de arsénico del mineral-, retrasaron la ceremonia en más de un año.

“Nos tomó varios meses poder dominar el animal. Hoy día el tostador funciona sin problemas y limpia el contenido de arsénico hasta dejarlo en condiciones que el concentrado pueda ser comercial, de otra forma, estaría en jaque la operación de este yacimiento y, sobre todo, la de Chuquicamata subterráneo. El valor estratégico de MH es, precisamente, el desarrollo de la tostación en magnitudes superiores a las anteriormente conocidas”, dijo Pizarro.

Sobre las fallas en la puesta en marcha agregó que “la lección aprendida es que nunca hay que cambiar los modelos ni presumir que se sabe más de lo que uno piensa. Este tostador debió entregarlo el proveedor operando en capacidad de diseño, pero por alguna razón que no es del caso explicar, se cambió ese modelo y nosotros asumimos ese compromiso y nos encontramos con un prototipo, y donde fundamentalmente la gente nuestra tuvo la capacidad tecnológica y la inteligencia para ir resolviendo los problemas”.

Comentó, también, que estudian una ampliación de la capacidad de este primer proyecto estructural de Codelco. “Yo diría, a vuelo de pájaro, entre 15% a 20% (podría ampliarse capacidad). Es una primera percepción que surge al ver la capacidad de concentración que tenemos. Los problemas de la mina son los más complejos, pero fundamentalmente el tema del agua es lo más difícil”, dijo.

“El tema del agua estamos a tres años de resolverlo definitivamente, cuando empecemos a producir agua desalinizada acá”, finalizó.

“En solo un año de funcionamiento, Ministro Hales es nuestra operación más productiva, expresado en 67 toneladas de cobre fino por persona, esto es, un 70% por sobre el indicador de productividad de toda la Corporación”, dijo.

 

Fuente: Diario Financiero 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.