Noticia Destacada

Codelco negocia asociarse en desarrollo de fundiciones con firmas extranjeras

Published

on

En cuatro meses, y tras informar las conclusiones de la comisión presidencial, anunciarían la estrategia.

.

.

.

Codelco está sosteniendo conversaciones con distintos actores internacionales dedicados al negocio de las fundiciones con el objetivo de eventualmente asociarse para modernizar sus propias instalaciones, comentan cercanos.

Las negociaciones ya estarían “avanzadas”, advierten. En unos cuatro meses, la estatal anunciará cuál será su estrategia en torno a este negocio. Esto, luego que la comisión presidencial que está estudiando el negocio y las alternativas existentes en torno a él informe sobre las conclusiones de su análisis.

Cercanos a la estatal comentan que el proceso lo desarrollarían mediante una licitación y recalcan que no son solo empresas asiáticas las que se encuentran en conversaciones. En la industria, las compañías más destacadas en el rubro son Aurubis, en Europa; JX Nippon Mining, en Japón; Jiangxi Copper, en China; y LS Nikko, en Corea.

El presidente del directorio de Codelco, Óscar Landerretche, ha dicho públicamente que cuando habla de socio para las fundiciones “el tema va más allá del financiamiento, que es relevante, pero está más enfocado en lo tecnológico. Chile tiene un atraso tecnológico en la materia, no sabemos hacer fundiciones de categoría mundial en cuanto a emisiones y productividad. Por tanto, si vamos a hacer ese proyecto, que está en discusión, debemos hacerlo con alguien que lo haya hecho bien en otro lado del mundo”.

Codelco es dueña de cuatro de las siete fundiciones que tiene el país. A fines de 2018 comenzará a regir la norma que exige a las instalaciones capturar el 95% de las emisiones, lo que requiere inversiones cuantiosas. El presidente ejecutivo, Nelson Pizarro, ha advertido que la empresa ve que la alternativa más conveniente es reemplazar las actuales fundiciones -que datan de los años 50 y son poco tecnológicas- y construir instalaciones más modernas.

 

Fuente: El Mercurio 
www.chilemineria.cl

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil