Connect with us

Noticia País

Fondo Pionero de Moneda vende CAP, pero se mantiene en bonos de SQM

Published

on

MONEDA-ASSEET-16
A septiembre el fondo comandado por Pablo Echeverría llegó a tener 1,02% en la acerera y 5,97% en La Polar en marzo. Ésta última posición se fue desarmando durante el pasado ejercicio hasta quedar sin presencia en diciembre.

.

.

.

Una serie de movimientos en sus posiciones ha venido realizando Moneda en los últimos meses. Si bien la administradora de fondos de inversión más grande del país hizo una serie de apuestas en CAP y La Polar a mediados de año, ya para el cierre parece haber decidido hacer toma de utilidades.

Pionero, cuyo portfolio manager es Pablo Echeverría, presidente a la vez de Moneda Asset, decidió salir completamente de la propiedad de La Polar durante los últimos tres meses del año, esto en medio de las fuertes variaciones del papel producto del canje de deuda por acciones que realizaron los acreedores.

En septiembre de 2014, la junta de accionistas de La Polar aprobó la emisión de un bono convertible en acciones (bono H) por un monto de $163.633 millones con un vencimiento al año 2113 (amortizable en un solo pago con cero tasa de interés) y la emisión de 1.997.235.044 acciones de pago, lo que implica en una dilución de un 66,67% de los actuales accionistas.

En este contexto, a marzo Pionero mantenía el 5,97% de la propiedad del retailer, pero para septiembre la cifra llegaba a 3,99%, y para diciembre a cero, desinversión ejecutada en momentos en que el porcentaje de acreencias canjeada se acercaba al 50%. La operación implicó que los tenedores convertían sus bonos en acciones, las cuales vendían a precios de entre los $22 y $25 por papel, el cual luego caía para volver a recuperarse.

La salida de Pionero también se da en el momento en que Raimundo Valenzuela, ex accionista de Moneda, alcanzó a mediados de diciembre el 12,86% de la propiedad de La Polar. De hecho, las compras las realizó en los 30 días previos a cuando informó al regulador que alcanzó más del 10%.

En el año también ingresó a la propiedad (3,52%) el dueño de Toronto Trust, Friedberg Mercantile Group, a través de FCMI Financial Corporation.

Al cierre de 2015, el papel del retailer trepó 11,46%, y en lo que va de 2016 sube 8,16%, pero desde el 3 de noviembre ha escalado 145,71%.

CAP

Otras de las apuestas más bulladas de Moneda durante 2015 fue CAP. La acerera se vio envuelta en una serie de movimientos bursátiles que en cosa de días tenía a la acción duplicando su precio, esto tras fuertes desplomes previos.

Con una caída de 31,77% en 2015, CAP partió el año pasado siendo protagonista luego de subir más de 120% dos semanas después de que al cierre de enero tocara un piso de $1.552, en medio de una fuerte presión mediante un gran volumen de ventas cortas. Por ello, las especulaciones en el mercado respecto del posible ingreso de un actor relevante crecieron con el paso de los días.

Si bien Invercap -holding de la firma- no ha variado el 31,32% que tiene en la propiedad, al igual que el 19,27% de Mitsubishi y el 2,21% de Fundación CAP, entre el resto de los accionistas se ha producido una serie de movimientos, partiendo por las AFP que entre diciembre de 2014 y noviembre de este año pasaron de controlar el 8,13% a sólo un 1,91%.

Fue justo en este período cuando Moneda -a través de distintos fondos- empezó a realizar una serie de compras sobre la acerera. Si a diciembre de 2015 no tenía ningún porcentaje de la compañía -excepto Moneda Corredores de Bolsa por cuenta de terceros-, a marzo del año pasado el fondo Moneda Chile Fund, Campion Fondo de Inversión Privado y Pionero aparecieron en la lista de accionistas con menos de 1%, y a septiembre, según la página de la SVS, Pionero figuraba como uno de los 12 mayores accionistas de la empresa, con 1,02%.

Sin embargo, en la última parte del año el fondo comandado por Pablo Echeverría decidió salir. Pionero ya no figura como accionista de la compañía, ni ninguno de los otros dos fondos.

Otro de los fondos que realizó una importante jugada en 2015 fue Moneda Renta CLP, liderado por Fernando Tisné, el cual desde junio tiene a los bonos de SQM como su principal inversión, la que a noviembre representa un 7,7% de las posiciones de la cartera de renta fija. Esto, además, implica que el fondo ha aumentado su posición, considerando que a junio ésta llegaba al 6,6%.

Consultado Moneda Asset, señaló que no hablan de sus inversiones.

 

Fuente: Pulso 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.