Connect with us

Noticia País

Minera Caserones negocia con puerto de CAP y Agrosuper para exportar desde la III Región

Published

on

las-losas.16
Actualmente la minera -ubicada la Región de Atacama- exporta sus concentrados y cátodos por el Terminal Portuario de Coquimbo y por Antofagasta Terminal Internacional.

.

.

.

Minera Caserones, de la japonesa Lumina Copper, está en conversaciones para exportar su producción por medio del Puerto Las Losas, propiedad de CAP y Agrosuper. El plan ya fue presentando al intendente de Atacama y busca reducir los costos asociados al transporte hacia los terminales de Coquimbo y Antofagasta, por donde actualmente se transporta el mineral.

Caserones busca dejar de exportar sus concentrados y cátodos por medio del Terminal Portuario de Coquimbo (TPC) y Antofagasta Terminal Internacional (ATI), que se ubican a 400 y 700 kilómetros de las operaciones mineras de Lumina Copper.

Por ello, una de las alternativas es la exportación por el Puerto Las Losas, propiedad en un 51% de CAP y en un 49% de Agrosuper. Este puerto no es ajeno a la minera ya que en 2011 recibió los materiales para la construcción de la planta del proyecto.

Sin embargo, en el caso de llegar a acuerdo sería necesario una “habilitación”  para la operación y embarque de concentrado de la operación Caserones.

Si bien esta no es la única posibilidad que estudia la minera, sería la más avanzada. En diciembre, el gerente de la minera, Héctor Sepúlveda, junto al  gerente de asuntos externos y comunicaciones, Jaime Andrade, y la relacionadora publica Loreto Rossi, se reunieron con el intendente de Atacama, Miguel Vargas, para presentar el plan.

Al ser consultado, el CEO y gerente general de minera Lumina Copper Chile, Ricardo López, indicó que aún no hay ningún acuerdo formal y este plan no es el único que se evalúa.

“Siempre hemos mantenido conversaciones para embarcar en Atacama con distintos actores privados y autoridades, para revisar las posibilidades existentes de acceder a un puerto o más, que reúna las características necesarias para el despacho de nuestro cobre y que esté interesado en entablar con nosotros una relación comercial para ello. Algunas de estas conversaciones tiene un mayor grado de avance respecto de otras”, indicó a PULSO.

“Sólo esperamos que prosperen estas conversaciones al punto que acordemos un contrato que beneficie a las partes”, añadió.

Según explicó, un acuerdo con algún puerto de la región permitiría capturar los beneficios de un menor costo por el transporte terrestre y una mayor seguridad de despacho.

Actualmente, los contratos que mantiene la minera con los puertos son de corto plazo. En el caso del Terminal Portuario de Coquimbo es por tres años -firmado en 2013- y  consiste, fundamentalmente, en transferir concentrado de cobre. El acuerdo Antofagasta Terminal Internacional, en tanto, considera los envíos de cátodos y en un principio se firmó solo por 12 meses.

Caserones se ubica a 162 kilómetros al sureste de Copiapó, a 9 km de la frontera con Argentina, y tiene una capacidad de producción de 30.000 toneladas anuales de cobre contenido en cátodos; entre 110.000 a 150.000 toneladas anuales de cobre fino contenido en concentrados y cerca de 3.000 toneladas de molibdeno al año. Esta fue inaugurada formalmente a mediados de junio del 2014, y se espera llegar a este nivel de procesamiento el 2016 ya que aún se trabaja en estabilizar el nivel de procesamiento de la concentradora.

El Proyecto Caserones es propiedad de Lumina Copper Chile, que a su vez pertenece a las firmas japonesas Pan Pacific Copper Co., Ltd. (77,37%) – en la que participan JX Nippon Mining & Metals (66%) y Mitsui Mining & Smelting (34%) – y Mitsui & Co., Ltd. (22,63%)-.

 

Fuente:Pulso 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.