Connect with us

Noticia País

Codelco reformula área a cargo de proyectos y advierte retrasos de al menos un año

Published

on

codelco-fundiciones-0116
Según se desprende del acta de la última junta accionistas de la estatal, el proceso está siendo llevado tanto por el directorio como por la administración y busca mejorar gestión de proyectos los estructurales.

.

.

.

Una reformulación de la vicepresidencia de Proyectos, a cargo de Gerhard Von Borries, es en lo que trabaja la administración de Nelson Pizarro.

Según se desprende del acta de la última junta accionistas de la estatal, ocurrida el 25 de octubre, este proceso busca modificar la forma en que se están gestionando los seis proyectos estructurales que tiene la estatal en carpeta: Chuquicamata Subterránea, Nuevo Nivel Mina El Teniente, RT Sulfuros, Expansión Andina, Rajo Inca y Traspaso Andina.

Adicionalmente, la adminitración busca solucionar la “sobrecarga” que significó la concepción de estas seis iniciativas.

“(Óscar Landerretche) señala que tanto el presidente ejecutivo como el directorio han estado preocupados de llevar adelante un proceso de reformulación de dicha vicepresidencia (de proyectos) y de la forma en que se están gestionando los proyectos, proceso que aún se encuentra en desarrollo”, indica el acta de la reunión extraordinaria de Codelco realizada el 26 de octubre.

Esto porque “efectivamente” se produjo una sobrecarga en la vicepresidencia de proyectos, la cual se estaría paliando por las reformulaciones de los proyectos estructurales.

Esto fue ratificado por el presidente ejecutivo Nelson Pizarro. “(Se) ha dedicado mucho tiempo en reformular la forma en que se gestionan los proyectos y las inversiones en la corporación, habiendo mucha información que no se había hecho y se había postergado”, se indica.

En este sentido, se agrega que tras las reformulaciones, rediseños y optimizaciones, el resultado es que los proyectos están diferidos en alrededor de un año, ya sea por la necesidad de optimizar la ingeniería, por la necesidad de recabar mayor información o por atrasos en el Sistema de Evaluación Ambiental (SEA).

Bajo esta última causal está, por ejemplo, el proyecto de US$5.400 millones Radomiro Tomic Sulfuros, que recibió su aprobación ambiental dos años después de lo previsto. Esta iniciativa busca darle continuidad a la división a través de la explotación y procesamiento de mineral sulfurado. Actualmente, la minera trabaja en la ingeniería de detalle aproximado del 51,6%, mientras se encuentran en ejecución las obras tempranas para la construcción de las futuras instalaciones.

Dentro de los proyectos que han sufrido atrasos para optimizar la ingeniería se encuentra Andina 244. A finales de 2015, la cuprífera optó por reformular los proyectos, recortando su Capex y acotando los plazos de construcción.

A la junta de aciconistas asistieron el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés; además de la ministra de Minería, Aurora Williams. A ellos se sumaron directores y ejecutivos de Codelco.

Las dudas por El Teniente

En la cita, Pizarro también reveló antecedentes sobre el estado del proyecto Nuevo Nivel Mina El Teniente, que suma tres años de retraso.

“Se ha llegado a la conclusión de que esta roca no soportaría una nueva excavación, estando al límite, por lo que se tiene que reemplazar la carga por una fortificación distinta que será robotizada, lo que aumenta su costo y tiempo”.

Tras esto, la ministra de Minería, Aurora Williams, solicitó información relacionada a si estos se conocía con anterioridad, a lo que el presidente ejecutivo dijo: “la calidad de la roca sí era conocida y se tenían las advertencias con la debida anticipación” y agregó que un antecedente nuevo es la presión existente por la carga horizontal derivada de la existencia de la quebrada.

El proyecto busca ampliar la mina en un sector más profundo del cerro para mantener la capacidad de El Teniente en las actuales 137.000 toneladas por día (tpd), que equivalen a una producción en régimen en torno a 434.000 toneladas de cobre fino al año.

 

Fuente: Pulso 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025